viernes, 4 de diciembre de 2009

El constructivismo no es materialismo

Von Glasserfeld, el que bautizó -creo- el constructivismo radical, en Construcciones de la experiencia humana, pág.44:
El constructivismo radical es desvergonzadamente instrumentalista (...) y esto debe ofender a los defensores del aforismo "La Verdad por la Verdad misma". Por consiguiente, lo desechan como materialismo barato. Pero esto, nuevamente es inapropiado.

El instrumentalismo característico del constructivismo no debe ser equiparado con el materialismo. El segundo principio listado más arriba afirma que la función de la actividad cognitiva es adaptativa.

Para los biólogos, por supuesto, la búsqueda de la viabilidad concierne al ajuste con el ambiente externo. Para el constructivista, cuyo interés se concentra exclusivamente en el dominio cognitivo en el cual no hay acceso a un ambiente externo, la viabilidad y la adecuación son siempre relativos al mundo experiencial del sujeto cognoscente.

Este cambio de significado fue explicado y demostrado por el biólogo Jakob von Uexkül (1933). En un encantador libro (...) mostró que todos los organismo vivientes crean para sí mismo dos ambientes coordinados: un amiente de acciones (...) y un ambiente de percepciones (...). Ambos ambientes son necesariamente subjetivos, porque el primero depende de la capacidad particular de acción del organismo y el segundo del alcance del equipamiento sensorial del mismo.

31 comentarios:

José Luis Ferreira dijo...

Más de una vez he dicho que el instrumentalismo y el positivismo (tal como lo defendí en comentarios recientes) son observacionalmente equivalentes.

Me extiendo un poco más. Decir que lo único que tenemos son los datos que interpreta nuestro cerebro es bien cierto, y con esto no tengo problemas. A partir de esto construimos (supongo que de ahí el nombre).

El materialismo es la conclusión más razonable en la construcción de nuestras teorías sobre el mundo. Es decir, el materialismo no es un apriorismo, sino una consecuencia de nuestro quehacer para entender el mundo, puesto que todas las buenas teorías son materialistas y ninguna teoría no materialista ha conseguido avanzar nada en nuestro conocimiento.

Hablar de hincapié en ser activos o pasivos en la interrelación (sea la que sea) realidad-entendimiento me parece que no aporta demasiado a la cuestión. Serán las dos cosas. Somos activos cuando interpretamos según nuestros modelos cognitivos y somos pasivos cuando evolucionamos como especie y desarrollamos esos modelos cognitivos.

Héctor Meda dijo...

NO se puede tener el sol y la luna, yo no puedo decir, por ejemplo, que no sé nada o no puedo saber nada y luego postular ufano qué es lo que existe; ni puedo admitir que la validez de todo conocimiento es intersubjetiva (relativo a la cognición humana) y luego saltar tranquilamente a afirmaciones objetivas o trans-subjetivas.

Y en cuanto a la equivalencia observacional sólo se da si nos fijamos en hechos triviales, v.gr, una pelota cayéndose pero si vamos más lejos y tratamos de averigüar qué entidades hay detrás de esos fenómenos entonces el blandir una filosofía u otra te hace más o menos charlatán.

El constructivismo, en suma, es una cura de humildad pero no de boquilla como el escéptico que se dice tal y luego alegremente nos cuenta lo que hay y lo que no habrá en la realidad.

José Luis Ferreira dijo...

No, no. Son observacionalmente equivalentes porque no postulan distintos programas científicos y porque rechazan las mismas hipótesis explicativas si no están sujetas a la experimentación u observación. La interpretación de cada uno en cuanto al parecido de la realidad con el modelo, es totalmente irrelevante una vez que estamos de acuerdo en el grado de utilidad.

Héctor Meda dijo...

El materialismo no es una epistemología, como pongamos el positivismo, sino una ontología luego no veo cómo puede dar lugar a más o menos programas científicos.

Se supone que el materialismo es una ontología recogida de una teoría que a su vez está validada por una epistemología y desde luego desde las epistemologías defensoras al uso del materialimos sí que existen vetos a programas científicos que desde el constructivismo sí son aceptados (v.gr: la escuela austriaca de economía)

Pero es que además el materialismo no se reduce exclusivamente a recoger neutralmente o a habilitar lo dicho por un programa científico sino que de él saca una visión del mundo que no concuerda con la constructivista y doy ejemplos triviales de diferencias que sin esfuerzo se pueden deducir: el por qué no aceptar explicaciones milagrosas o sobrenaturales, el si existir un acientífico lenguaje religioso que sea válido, el que la causalidad rija el mundo, un largo etcétera cuyos valores de verdad o el cómo escoger dichos valores difiere enormente dependiendo que se escoja una opción u otra, al punto en que lo único que coinciden es en admitir que las manzanas caen y pocos hechos más porque la diferencia esencial entra ambas visiones es que mientras que el materialismo afirma que nos entendemos en base a un diccionario que dice saber cuál es, el constructivismo no necesita de tamaño recurso platónico para explicar cómo y por qué hemos llegado a la luna.

Por decirlo de una forma escandalosamente sencilla: desde la postura constructivista todas las argumentaciones naturalistas al uso de Russell (y su tetera), Sagan (y su dragon) o Dawkins (y su relojero) están mal construidas. Si aún así hablamos de igualdad observacional...

José Luis Ferreira dijo...

Yo diría que sí, si nos quedamos con la parte sensata de cada caso. Si un positivista se empeña en hacer distinciones a rajatabla entre proposiciones analíticas y sintéticas o si un constructivista se empeña en admitir teorías económicas sin empiria, no. En ese caso, ambos nos venden algo que va más allá de lo que permite su visión del asunto.

Como decía antes, no considero al materialismo tampoco una ontología, sino la consecuencia a posteriori que extraer al intentar conocer (llámalo aprehender, conseguir manipular exitosamente cuerdas submarineras o como quieras) la realidad. Toda teoría construida hasta ahora es materialista, y no se ve cómo una no materialista puede mejorarla.

Héctor Meda dijo...

Pero si escoges lo sensato de uno o de otra filosofía ya necesitas otra filosofía (en este caso ni positivista ni constructivista) para determinar qué coger.

Por otro lado, claro que el materialismo no es sino la consecuencia a posteriori que extraer al intentar conocer (...) la realidad y es por eso que digo que no subdetermina los programas científicos (si no estaría justificado el materilismo de forma circular) pero si aceptamos la provisionalidad de los conocimientos científicos y aceptamos que nada podemos decir en términos objetivos (esto último es típicamente constructivista) o tran-subjetivos, v.gr: válido también para extraterrestres entonces es cuando nuestra lectura aposteriorista será constructivista y no materialista.

Por ejemplo, para concretar más, por si soy demasiado abstracto (¡nunca te me quejas!), la hipótesis mente-cerebro, para un constructivista no sería nomás que una hipótesis que desarrolla un programa empírico, la neurociencia, que genera avances predictivos (v.gr: la epilepsia no es un demonio sino el fallo de tal y tal) pero nunca afirmará, al contrario del materialista, que sea cierta dicha hipótesis dado que es imposible "conocer" (por cierto, si te preocupa que te malinterprete una palabra entrecomíllala que es como decir que es caballito blanco y así te ahorras el tener que buscarle tantos sinónimos como has hecho antes) el fenómeno de la consciencia. O dicho de mejor modo, es imposible generar el fenómeno de la consciencia desde nuestro modelo explicativo ergo es del todo desproporcionado que sólo nuestro modelo explicativo nos dice lo que hay.

Sé que muchos materialistas firmarían lo hasta aquí dicho pero lo que no entiendo, es que luego se saquen de la manga lo de conocimiento parcial, como si como conocer fuera algo así como otear un terreno, y nos diga que con lo ya conocido no esperamos sorpresas.

Mira no, todo conocimiento es holístico o si se quiere estructural y sólo basta ver cómo han sido modificadas las dimensiones conceptuales de las teorías a lo largo de la historia para saber que de ganar, sólo lo sabremos cuando cruzada la meta.

José Luis Ferreira dijo...

Claro que hace falta un criterio para decidir cuáles son los cuidados del método científico. Puedes llamarlo filosofía si quieres, pero esa lista es el resultado de una actitud pragmática. Lo mismo se puede decir de las recomendaciones sobre no sacar más conclusiones de las debidas. Todo eso el es lo sensato.

"Todo conocimiento es holístico". Sólo en un sentido trivial. El mismo que dice que todo influye en todo. Es posible, pero es una afirmación que no sirve de nada, como el mapa a escala 1:1. Lo que nos sirve es buscar relaciones relevantes. El conocimiento construido así (es decir, todo el conocimiento) no es holístico.

Héctor Meda dijo...

Pero ¿qué es conocimiento? Para mi es nomás que el tener una conducta efectiva para un determinado contexto. Me explico.

Sabemos que el valor de la fuerza gravitatoria que sufre nuestro planeta depende no sólamente aunque sí principalmente del sol sino de todas las entidades masivas del universo.

Si quisiéramos conocer, en el sentido de saber de forma exactamente real, el valor de la gravedad terrestre no llegaríamos a conocerlo jamás dadas nuestras discretas herramientas. Pero para salir de la tierra y llegar a la luna entonces sí sabemos el valor de la gravedad terrestre. Es decir, para el sistema tierra-luna sí sabemos el valor.

Pues bien, el materialista es el que afirma saber cuál es valor de la gravedad terrestre o qué entidades hay en el universo y que esto es válido para nosotros como para un marciano.

El constructivista dirá sabemos el valor de la gravedad terrestra pero para salir a la luna en un cohete o sabemos de la naturaleza de la consciencia pero para tratar enfermedades como la epilepsia o etc.

Ahí radica la diferencia.

José Luis Ferreira dijo...

Perdona, pero no te sigo en el último párrafo. No sé si algún materialista afirma saber de forma exactamente real la gravedad terrestre. Más bien pienso que un materialista dirá:

"Tenemos un modelo físico que da cuenta del valor de la gravedad terrestre con un nivel de acierto (pon utilidad, si quieres) que nos permite poner un cohete en la luna y, además, este modelo no incluye nada parecido a lo que los seres humanos han intuido como cosas o seres sobrenaturales. Además, sospechamos que ese mismo modelo sería inteligilble para un marciano inteligente (cuya inteligencia pudiera contener los números naturales :)) y que con el modelo también podría poner un cohete en la luna."

Creo que eso también es lo que se pueden permitir decir los constructivistas.

Héctor Meda dijo...

y este modelo no incluye nada parecido a lo que los seres humanos han intuido como cosas o seres sobrenaturales.

Claro, y sacar a colación esa apostilla sólo es posible desde la perspectiva de que las teorías representan lo real, lo fotografían y por tanto, el mentar lo que hay en el modelo o lo que no es relevante y por tanto, se espera que cualquier entidad racional perciba las mismas entidades y por tanto, se está en el error porque tal perspectiva transubjetiva está fuera de nuestra alcance.

Lo que más humildemente dirá un constructivista es que con nuestras teorías gravitatorias no tenemos una representación de lo que acontece realmente cuando despegamos de la tierra pero sí tenemos un instrumento que nos permite tales despegues, es decir, tenemos un medio de generar conductas efectivas y tal, sólo tal, es conocimiento pero no el decir lo que hay o deja de haber.

José Luis Ferreira dijo...

No, sacar esta apostilla solo es permisible si verdaderamente el modelo no contiene tales cosas, lo que es el caso. No hace falta más.

Héctor Meda dijo...

No, sacar esa apostilla nunca es permisible -defender tal cosa es precisamente lo que distingue al constructivista- ya que los modelos nunca dicen nada sobre el mundo sino que nomás nos habilitan conductas efectivas (v.gr: llegar a la luna).

José Luis Ferreira dijo...

A ver, Hector. Si tú tienes un modelo que no usa nada supernatural y con el que puedes hacer cosas mejor que con ningún otro modelo, ¿cómo es que no puedes decir que tu modelo no usa lo supernatural?

Eso es lo que he dicho y lo que defiendo.

Héctor Meda dijo...

Pero el quid es que lo que diga el modelo, las características formales del modelo, son irrelevantes para lo que realmente sucede en el mundo, porque los modelos nada nos dicen sobre el mundo, sólo son instrumentos para manejarnos en el mundo; análogamente a que, como bien dijo Hume, el disponer de un modelo con causalidad no nos demuestra que ésta exista.

José Luis Ferreira dijo...

Incluso así, los modelos que nos permiten manejarnos son materialistas. Eso es lo que decimos los materialistas. Eso y la conclusión inmediata de que hipótesis de otra índole nos son completamente inútiles.

Sobre si nos dicen algo o nada de la realidad, es otra discusión.

Héctor Meda dijo...

En primer lugar, no hay forma de demostrar la mayor preponderancia de una explicación u otra

En segundo lugar, no toda los modelos científicos necesitan de premisas tan "hardware" como que existen y sólo existen los átomos

Y en tercer y último lugar, aunque todas las explicaciones sobre la naturaleza incorporarán agentes materiales ello diría tan poco, es decir nada, de la materialidad del mundo como los modelos que incorporan agentes causales dicen sobre la causalidad del mundo, esto es y una vez más, nada.

Sobre si nos dicen algo o nada de la realidad, es otra discusión.

No, esa es la discusión y en lo que el constructivismo afirma sin tapujos que está confundido el materialismo. Cuando el constructivista dice no ser materialista simplemente se reafirma en su no poder ver el mundo y quien quiera refutarle sólo podrá hacerlo mediante la demostración de que es capaz de enhebrar una representación transubjetiva del mundo.

José Luis Ferreira dijo...

Todo lo que sabemos es a partir de los modelos que nos permiten interactuar con la realidad (la aprehendan o no) y todos estos modelos son materialistas. Decir que la realidad puede no ser materialista a pesar de que los modelos lo sean es hacer un brindis al sol.

Héctor Meda dijo...

Ni todos los modelos son materialistas (¿en qué sentido es materialista la praxeología de la escuela austriaca? De hecho en qué sentido hay modelos en psicología, sociología o biología evolutiva (véase al respecto Mary), ni aunque lo fueran todo explicación o conocimiento se reduce a la ciencia (¿ves cómo sí existen los cientificistas?), ni aunque todos los modelos explicativos tuvieran como característica formal X eso haría de X una propiedad ontológica (vuelvo otra vez a Hume), ni y esto es lo que hay que refutar para que importe o deje de importar cómo sean los modelos, ni los modelos aprehenden la realidad.

Hay que saber distinguir si un modelo representa lo real o bien es un instrumento coordinador y genereador de conductas efectivas. Sólo en el caso primero hay lugar para ensoñaciones metafísicas elucubradoras de lo que hay.

José Luis Ferreira dijo...

En el sentido que no necesitan nada sobrenatural, mágico, divino, animista o lo que sea. Los modelos o teorías pueden ser materialistas y malos, por no adecuarse a la empiria, pero eso es otra cosa.

Nadie dice que todo conocimiento se reduce a la ciencia. Lo que se dice es que la ciencia es la manera más cuidadosa de adquirir conocimientos (por definición y adscripción a sus cuidados). Una tribu del Amazonas puede tener un recetario de remedios, pero sin duda ese recetario es mejorable si nos tomamos el cuidado de separar los placebos de los remedios de verdad y de hacer experimentos para dosificar mejor, por ejemplo.

Yo no necesito hablar de propiedades ontológicas. Los modelos que mejor funcionan son materialistas y tienen esa propiedad (puedes o no llamarla ontológica, pero la tienen) y eso basta.

No deduzco una ontología materialista de la realidad, ni siquiera deduzco que la realidad es como el modelo. Sólo digo que no necesito otra cosa que el materialismo y que lo demás es superfluo e inútil.

Héctor Meda dijo...

En el sentido que no necesitan nada sobrenatural, mágico, divino, animista o lo que sea.

No sé que entiendes por sobrenatural pero pareceiera que piensas en demonios y angelicos.

Si es así, te recomiendo leer este post para que entiendas lo que yo entiendo por sobrenatural y luego si quieres este y este para saber en qué sentido la religión habla de demonios y angelicos.

Pero bueno, entrando ya en la discusión, los modelos científicos no necesitan nada sobrenatural porque, redoble de tambores, lo natural se define precisamente como aquello que es modelizable, esto es: todo fenómeno tiene un mecanismo generador del mismo cuando natural.

Por lo que el hecho de que tú apliques modelos y no encuentres algo sobrenatural es taaaan sorprendente como que vayas a un árbol y no te encuentres hortalizas. No es una cuestión empírica sino de vocabulario.

La cuestión, vuelvo y te repito, es averiguar si nuestras explicaciones naturalistas, esto es, aquellas explicaciones de fenómenos que se hacen mediante la postulación de un mecanismo generador de dicho fenómeno; explican realmente lo que hay en el mundo o son nomás que instrumentos para generar conductas.

Mientras no respondas a eso, lo siento pero sentire que te vás por los cerros de úbeda pero no a por la refutación constructivista.

Yo no necesito hablar de propiedades ontológicas

No entiendo esa especie de repulsión a la ontología. Quine -fisicalista como tú- explicó muy bien lo que es:
Un rasgo curioso del problema ontológico es su simplicidad. Puede formularse en dos monosílabos castellanos: "¿Qué hay?"

Bien y ¿qué significa naturalismo?

La palabra naturalismo: [auna] todas aquellas concepciones filosóficas, de muy diverso contenido, que tienen como característica unificadora el considerar a la naturaleza, en cuanto totalidad de realidades físicas existentes, como el principio único y absoluto de lo real;

¿puedes definirme materialismo (o naturalismo, personalmente lo juzgo intercambiables y de hecho preferible la palabra naturalismo) sin que esa filosofía se convierta en una ontología porque se dedique a responder sobre lo que hay?

No ergo si no haces una defensa de las propiedas ontológicas de las teorías científicas entonces no sé cómo puedes usarlas como argumento promaterialista

En suma, tal vez tu no necesitas hablar de propiedades ontológicas pero la discusión del post va de eso.

Sólo digo que no necesito otra cosa que el materialismo y que lo demás es superfluo e inútil.

Yo no te obligo a que creas en otras cosas, simplemente anoto a que no ha lugar que tu creencia en que sólo hay entidades materiales sea más válida que cualquier otra ontología al uso porque nuestra experiencia de la realidad es tal que no es factible la especulación verificable de lo que hay.

José Luis Ferreira dijo...

En algún momento he dicho que esto de lo sobrenatural no tiene definición clara y que adapto a lo que todos más o menos entendemos por ello. Pienso en demonios, pero también en energías raras en plan new age o en cualquier cosa en plan "then a miracle occurs".

La respuesta a la pregunta "¿Qué hay?" no tiene respuesta. En esto creo que estamos completamente de acuerdo. De hecho, podríamos hasta decir que no tiene sentido, pero no hace falta llegar a tanto.

Lo que sí tiene sentido, y respuesta, es cuál es la naturaleza de los modelos y teorías con los que mejor nos manejamos. Sólo de ellos podemos hablar con rigor y dando respuesta a todas esas preguntas de qué hay, cuál es la ontología, ...

Yo nunca he dicho que no vaya a haber cosas raras en la realidad. Pero como nada de eso se me ha presentado y como las mejores teorías carecen de cosas raras, pues no veo de qué sirven. Me dices "pero puede haberlas", bueno, quien quiera creer en cosas para las que no tiene evidencias ni teoría que lo respalde podrá hacerlo. Su postura se me hace, en rigor, ininteligible, aunque pueda entender la debilidad humana por lo sobrenatural.

Lo sorprendente no es que vaya a ver el árbol y no encuentre hortalizas. Lo sorprendente es que nunca se encuentren hortalizas y me las quieran vender (no lo digo por ti, que ya dices que no me obligas).

Héctor Meda dijo...

A ver, el comment en dos partes que la ocasión lo merce:

esto de lo sobrenatural no tiene definición clara.

Cuidado, la tendrá que tener, supongo, para el que la critica y para el que la defiende.

Pienso en demonios, pero también en energías raras en plan new age o en cualquier cosa en plan "then a miracle occurs".

A eso, Murray Gell-Mann sabiamente llamaba paranormal (v.gr: poder comunicarse telepáticamente) pero apostillaba que en puridad cualquier fenómeno no entendible aún por la ciencia (v.gr: pensemos en su momento en el perihelio de Mercurio) es nomás que un fenómeno cuyo mecanismo subyacente no ha sido aún modelizado pero no necesariamente un fenómeno que no tenga mecanismo comprensible que lo genere.

En suma, eso no es lo sobrenatural que para mi es todo fenómeno cuya ocurrencia no tenga patrón alguno, es decir, no sea inferible desde otras lista de fenómenos, esto es, no sea cuando juntado con una serie de fenómenos comprimible algorítmicamente, es decir y termino, no sea computable.

Para mi, pero eso ya lo he desarrollado en otros posts y no creo que te interese así que no lo desarrollaré in extenso, se podría decir que grosso modo hay dos posibles formas de concebir la realidad bien sea personiforme o bien legaliforme pero como no tenemos -ni, y es trivialmente demostrable, tendremos- un algoritmo cósmico desde el que recolectar tales leyes (por no hablar de la postura constructivista que dice que aún teniéndolas no podemos demostrar que sean las leyes- ambas posturas metafísicas son igualmente inverificables y como
la ciencia es forzosamente naturalista
entonces no será desde una praxis científica e intersubjetiva desde donde se pude escoger una u otra opción, quedará al albur de cada uno, pudiéndose en esa práctica solitaria y acientífica recoger también conocimientos aunque no puedan ser científicamente tratados (ni refutados).

Todo esto, todos esos links, para que veas que el tema lo he tratado largamente y que no defiendo duendecillos verdes.

Ahora vuelvo al debate.

Héctor Meda dijo...

Sigo pues con el debate:

La respuesta a la pregunta "¿Qué hay?" no tiene respuesta.

Eso sólo lo puede decir el constructivista, no el ateo ni el creyente si no es fideísta.

Yo nunca he dicho que no vaya a haber cosas raras en la realidad.

¿Qué hay más raro que la cuántica? A mi me parecen más raros que los dioses de Homero, ¡corcholis!, antes te creería un hombre del siglo XIX que se puede resucitar al tercer día a que es físicamente posible que una pelota puede atravesar de repente una pared.

Me dices "pero puede haberlas", bueno, quien quiera creer en cosas para las que no tiene evidencias ni teoría que lo respalde podrá hacerlo.

Pero ¿es qué acaso el materialismo -que recordemos es una ontología- está respaldado por alguna teoría? Lo que te llevo repitiendo una y otra vez es que no, que las teorías científcas cuando efectivas no respaldan su dimensión conceptual sino operativa.

Su postura se me hace, en rigor, ininteligible (...) Lo sorprendente es que nunca se encuentren hortalizas y me las quieran vender.

No es muy difícil introducir una dimensión sobrenatural a lo real -si se entiende como yo la entiendo, nomás como una realidad no legaliforme, no burocráticamente reglada- y explicar a su vez la efectividad de la ciencia.

Efectivamente, lo anote aquí, bien pudiera ser que nuestra cognición se hubiera adaptado a una realidad macroscópica de conducta perfectamente entendible, porque evolutivamente acoplados a ella, pero que dicho ámbito de lo real sería nomás una emergencia estadística de una realidad microscópica subyacente más compleja al punto de no humanamente cognoscible, de ahí el hacer uso del indeterminismo, azar -nuestra medida de la ignoranica (Poincare dixit)-, simplemente porque nuestros instrumentos cognitivos no sirven para entender cómo funciona lo real, sólo superficialmente, operativamente, pero existirán dimensiones no mesurables con nuestros formalismos

(no lo digo por ti, que ya dices que no me obligas).

Ni que decir tiene que para mi aquellos que pretenden demostrar racionalmente a Dios me parecen igual de errados pero, en fin, eso sólo lo hacen los católicos que son gente mu rara (filosóficamente hablando, claro)

José Luis Ferreira dijo...

Todos podemos decir que no hay respuesta a la pregunta ¿Qué hay? Es decir, todos los que aceptamos el método científico. Todos decimos que siempre es posible que todo sea un engaño de los sentidos.

Aceptando eso, cuando hablamos de cómo vemos el mundo, lo hacemos sin repetir lo anterior una y otra vez y sabiendo que entendemos siempre como mejor aproximación la mejor teoría al uso (en sentido utilitarista: en el sentido de que si tengo que decir qué teoría pienso que se capta más cosas de la realidad, si la que sirve para más cosas o la que menos, digo que la que más).

Esta es también la posición de los ateos que conozco. Al final puede que haya un dios, o siete, pero a falta de nada que nos haga pensar eso, no entra en nuestros planes ni en nuestra concepción del mundo. Y si tenemos que decir qué concepción nos parece más cercana a la realidad, la que tiene tal y tal elemento superfluo de los que no sabemos nada o la que no los tiene, decimos que la segunda.

Sobre las teorías, no entiendo por qué no te parece bien que diga "todas las teorías son materialistas, por tanto no hace falta nada distinto del materialismo para formalizar nuestro conocimiento". Lo veo de Pero Grullo.

Héctor Meda dijo...

Todos decimos que siempre es posible que todo sea un engaño de los sentidos.

Eh...eso lo dirá el escéptico radical pero la tésis del constructivismo es más sutil...

entendemos siempre como mejor aproximación la mejor teoría al uso (en sentido utilitarista: en el sentido de que si tengo que decir qué teoría pienso que se capta más cosas de la realidad, si la que sirve para más cosas o la que menos, digo que la que más).

La cuestión al final se reduce a averigüar por qué preferimos la ciencia a, yo qué se, la brujería. Y hay que hacerlo escogiendo sensatamente las palabras de modo que si prefieres a la ciencia porque ésta capta más cosas de la realidad pues tienes que demostrar que nuestra actividad cognitiva es recolectora de entidades extramentales que es precisamente lo que niega el constructivista.

¿Por qué la ciencia es preferible a la brujería? Esta es la gran pregunta... que no se puede decir que es porque la ciencia descubre más porque, y te lo tengo que poner en negrita, ningún conocimiento DESCUBRE ALGO del mundo, lo que sucede es que manejamos una panoplia de instrumentos o juegos de lenguaje que, como si fueran fenotipos, resultan cada uno de ellos útiles en determinados ámbitos y resultando que hay uno, el matemático o mecanicista, que es más extensamente útil pero inferir que es porque comparte más de la esencia del mundo es tan absurdo como si un leopardo orgulloso de sus garras dijera de estas que son efectivas porque el mundo es desgarrador.

Al final puede que haya un dios, o siete, pero a falta de nada que nos haga pensar eso, no entra en nuestros planes ni en nuestra concepción del mundo.

El hecho de que hables de uno o siete dioses demuestra que aún no entiendes qué significa lo sobrenatural... pero para el tema del post poco importa porque el constructivismo no implica un teísmo, v.gr: Maturana no es creyente. Simplemente quería hacerte ver que existen en el cielo y en la tierra otras filosofías que también se pueden imaginar.

En última instancia, lo que el constructivista dirá es que no existe una concepción del mundo que todo ser racional ha de tener, (la tuya, por ejemplo, es la legalista).

no entiendo por qué no te parece bien que diga "todas las teorías son materialistas, por tanto no hace falta nada distinto del materialismo para formalizar nuestro conocimiento".

Porque suena igual de estúpido que decir "todos los animales comen luego toda la tierra es comestible". Cualquiera que sea sensato y oiga esta frase dirá: "No, la práctica de alimentarse es una conducta que por efectiva acaba resultando generalizada pero nada dice de la naturaleza del entorno sino de la naturaleza o acciones del animal cuando se trata de sobrevivir".

Analógamente, nosotros hemos desarrollado una serie de instrumentos cognitivos para nuestro acoplamiento con lo real, y también hemos desarrollado una serie de prácticas sociales de exploración del mundo y que llamamos ciencia y que se preocupa de que nuestras prácticas sean intersubjetivamente verificables pero porque así eliminamos nuestros prejucios cognitivos y generamos una sinergia social, pero que en cualquier caso, ni todo conocimiento es siempre materialista -¡por dios llevas repitiendo esto como un mantra y no creo que lo puedas decir en serio!-, ni siquiera todo conocimiento necesariamente ha de ser científico (v.gr: no puede la ciencia darte el conocimiento de cómo subir unas escaleras).

Héctor Meda dijo...

Por cierto, se me olvidaba, dijiste:
no hace falta nada distinto del materialismo para formalizar nuestro conocimiento.

Y vuelta la burra al trigo... Ya te he dicho que decir que el conocimiento formalizado no recoge sino entidades materiales es tan trivialmente cierto como decir que de árboles sólo se recogen frutas, la cuestión es que hay más alimentos que aquellos venidos de los árboles y de hecho, todo el mundo recoge conocimientos (experienciales, artísticos, etc..) sin el concurso formalizador de lo científico.

Ejemplo de ello doy en el último post

José Luis Ferreira dijo...

Parece que pones en mi boca cosas que no digo. Si ya te he dicho que cuando atribuyo propiedades, lo hago a nuestro modelo del mundo, no me achaques que lo hago sobre la realidad.

Nuestra concepción del mundo es materialista, no porque nuestros microscopios lo sean (y creamos que todo es microscópico, como el leopardo), sino porque el modelo que nos montamos sobre el mundo lo es, y porque no hace falta ningún otro.

Saber andar en bici o subir escaleras es un fenómeno que es explica de manera tan materialista como las órbitas de los planetas. Aunque el conocimiento de cómo suceda sea más incompleto, no ha lugar, de momento, ha ninguna teoría que no sea materialista.

La diferencia que veo entre el constructivismo y el materialismo, si alguna, es que el constructivista dice:

"lo más útil es más útil y punto".

El materialista (yo mismo) dirá:

"lo más útil es más útil porque capta algo más de la realidad que lo más inútil".

Lo digo, no como afirmación que pueda deducir al 100%, y no como afirmación arbitraria, sino como apreciación probable. ¿Basada en qué?

En que tengo modelos de inferencia en los que puedo simular una realidad y comprobar cómo las cosas que construyo con acercamientos incompletos y útiles a esa realidad me van dando modelos cada vez más cercanos a esa realidad. Y porque no tengo un modelo en el que suceda lo contrario.

El ejemplo del submarino que no entendió que andaba entre arrecifes no es un modelo completo y además no niega un cierto acercamiento a la estructura de la realidad de los arrecifes.

No es completo porque no se describe cómo puede ser esa lista de instrucciones que permita navegar sin problemas sin saber nada (sólo se pide que se imagine una cosa así).

No niega un acercamiento, porque las instrucciones tienen que tener, en algún nivel, un mínimo de concordancia con la estructura de los arrecifes.

A una persona ciega y que nunca haya viso una ciudad, le puedes dar un mapa en Braille para que camine por ella. La persona no acabará sabiendo muchas cosas de lo que es una ciudad, pero sí algunas y eso gracias a que las instrucciones, el mapa, guarda una similitud estructural con la ciudad. No la verás en el material (ladrillos en la ciudad, papel agujereado en el mapa Braille), pero sí en que podrás establecer una correspondencia entre elementos de la ciudad y elementos del mapa, y entre relaciones entre elementos de la realidad y relaciones entre elementos del mapa.

Al ejemplo del lenguaje entre el nativo y el explorador le pasa lo mismo. No tengo un ejemplo en el que un nativo y un explorador puedan estar hablando toda una tarde tranquilamente, creyendo entenderse y, sin embargo, uno estar hablando de la caza y el otro del ser y la nada.

Te contesto a lo de las hortalizas en tu nueva entrada.

Héctor Meda dijo...

Saber andar en bici o subir escaleras es un fenómeno que es explica de manera tan materialista como las órbitas de los planetas

No, saber andar en bici es un fenómeno que no se explica de manera materialista. Es como lo que pasa con Mary: no hay un discurso que recurra a los átomos y que genere en el lector las mismas conductas que el que ya sabe andar en bici. Esto es algo que además siempre ha formado parte del acervo popular: una cosa es la teoría y otra la práctica.

Aunque el conocimiento de cómo suceda sea más incompleto, no ha lugar, de momento, ha ninguna teoría que no sea materialist.

¡Lógico! ¡Porque son dos juegos de lenguaje (prácticas lingüísticas) diferentes! Pero la cuestión es que no son concordables, corren paralelos, no tienen una esencia común que es lo que defiende el materialista

"lo más útil es más útil porque capta algo más de la realidad que lo más inútil"..

¿Me quieres explicar cómo se capta algo de lo real? Por ejemplo, ¿cómo se puede ver el mundo, no cómo lo diga el ojo sino como realmente sea observable? ¡Es imposible!

El ejemplo del submarino(...)no se describe cómo puede ser esa lista de instrucciones que permita navegar sin problemas sin saber nada

¿"sin saber nada"? ¿Vale esa objeción para las teorías no lamarkianas de la evolución como la de Darwin?

La persona no acabará sabiendo muchas cosas de lo que es una ciudad, pero sí algunas y eso gracias a que las instrucciones, el mapa, guarda una similitud estructural con la ciudad

¿Te das cuenta que en este y en el resto de ejemplos introduces de partida como premisas las conclusiones? Estamos discutiendo sobre la concordancia del lenguaje y la realidad pero si pones ejemplos en donde ya existen "estructuras" comunes lógicamente ya te estás dando la razón.

Ya he explicado otras veces que el concepto de "estructura" nace de tu propio lenguaje de "explorador" para entender la concordancia entre la palabra "gagavai" del aborigen y la tuya pero para que pudieras demostrar que has hecho la traducción correcta y que la palabra (y concepto) "estructura" existe (en la alegoría sería que significa lo mismo que "gagavai") necesitas un tercer lenguaje, que a su vez necesita etc. Esto no es una paranoia metafísica que me saco o alguien se saca de la manga antes bien, forma parte del "abc" de cualquier manual de traducción.

Aquí un ensayo sobre traducción muy recomendable, aunque no tenga nada que ver con el tema pero fácilmente usable para estas discusiones metafísicas.

La cuestión constructivista es simple: no podemos pensar el mundo sin la censura de nuestro cerebro por lo que no hay mundo sin nuestro cerebro, esto es, no puedes señalar qué parte del mundo no es creada por nuestro cerebro y análogamente no puedes usar el lenguaje para señalar qué parte del mundo existe sin nuestro lenguaje, esto es, no puedes decir que las estructuras existen porque así es como entiendes la relación entre el lenguaje y lo real porque sería tan absurdo como si el explorador dijera que gagavai es conejo porque así entiende que es gagavai y fíjate que en el caso del submarino o del gagavai has cometido ese mismo bucle.

Por último, ¿quieres una diferencia entre el materialista y el constructivista? Ok. El materialista dice:El mundo configura nuestros pensamientos que figuran un mundo que configura nuestros pensamientos

El constructivista, como dije una vez, dice: Nuestros pensamientos figuran un mundo que configura nuestros pensamientos que figuran un mundo que configura nuestros pensamientos

Héctor Meda dijo...

A ver una explicación a mano alzada de lo que quiere significar Quine con su "gagavai"

¿Qué pasa con nuestra visión del mundo? Vemos el mundo a través de nuestros ojos a los cuáles ciertas interacciones le resultan provechosas para su trabajo y otras no. Si comparamos la visión del mosquito, del perro o del humano concluimos que a visión "objetiva" del entorno depende de la constitución estructural del ojo del sujeto y que no es posible ver el mundo sin la intervención deformante, más bien creativa, de un ojo.

Imagina que pudes ponerte un ojo artificial -llamémosle Y- para ver qué de lo que veías con tu anterior ojo -llamémosle X- era de cosecha de X o cosecha del entorno pues bien, una vez más, no podré saber qué de lo que me dice Y que hay de nuevo y diferente es cosecha de Y, o ausencia de X porque estaba en el entorno. Necesitaríamos para averiguarlo a Z, ...

Con el lenguaje, con la descripción de la realidad -siempre lenguaje mediante- pasa como con la visión: si ésta no se da sin el concurso no sabemos hasta qué punto deformante, en puridad creativo, del órgano visual; aquella no se da sin el concurso no sabemos hasta qué punto deformante, en puridad creativo, del órgano lingüístico y cuando queremos describir la relación entre el lenguaje X y la realidad entonces necesitamos de un lenguaje Y que .... ya te sabes la historia.

José Luis Ferreira dijo...

¿Dónde está lo sobrenatural en andar en bici? Es de lo más materialista que hay. Dices que no se reduce a átomos. Por todo lo que sabemos, sí lo es.

Te he explicado, no cómo se capta la realidad, sino cómo es cierto que un modelo que es útil capta algo de la realidad en la simulación de los modelos de inferencia estadística y cómo no tenemos el modelo contrario.

No entiendo muy bien lo que quieres decir con la objeción al darwinismo. Lo de no saber nada creo que era parte del ejemplo del submarino. No lo es de la teoría moderna de la evolución.

La concordancia de una palabra no es lo que he puesto como ejemplo, sino el uso de una traducción completamente equivocada de todo un idioma (o, por lo menos, la parte usada en una larga conversación). Ponme un ejemplo tal que nos haga pensar que eso es más fácil que sea el caso que lo contrario.

La diferencia que pones entre materialista y constructivista no la veo en absoluto. Se parece a lo del huevo y la gallina. ¿No te gustaba la mía?

Mejor seguimos en la nueva entrada, si te parece. Te advierto, de todas maneras, que voy a estar viajando a partir de estar tarde y me conectaré quién sabe cuándo a internet.

Saludos

Héctor Meda dijo...

Venga, te respondo aquí tal y como me pides.