lunes, 9 de marzo de 2009

La Fatal Arrogancia

En este blog un post sí y otro también se cita a Friedrich Hayek. Constituye, en mi opinión, el más insigne científico social del siglo XX. Su último libro, La fatal arrogancia, del que quiero hoy hacer la reseña, es un resumen de sus investigaciones y una muestra, por lo tanto, de su valía como intelectual, del por qué es uno de mis pensadores de cabecera.

Hayek renovó completamente el liberalismo, pero hay que precisar que en esta torrencial ideología confluyen diversas corrientes siendo sólo una de ellas la de Hayek. Si escojo esta para su defensa no es tanto por su pureza cuanto porque sólo es en ella donde nado a gusto; de hecho, no sé si Hayek, que se autodenominaba liberal, lo era realmente o más bien era un conservador darwiniano o lo que el futuro depare.

Considero, en cualquier caso, que no importa, que a la postre las etiquetas sirven sólo para resumir de una forma asimilable la silva variada de ofertas ideológicas existentes mas se han de quitar por innecesarias cuando uno compra el producto, entiende la ideología.

Hayek defiende muchas ideas en el imprescindible libro mentado. Voy a intentar apuntar aquellas que considero definitorias de lo que entendía que era, y era necesario para, la sociedad.

Un buen modo de empezar sería preguntarnos por el por qué del título. Hayek consideraba que toda institución social (dinero, mercado, derecho, lenguaje, etcétera) es un resultado de un proceso de prueba y error en donde sólo las acciones que resultan útiles perduran siendo su conjunción aquello que conforma la institución, esto es, un producto inmerso en un proceso evolutivo y como tal regido por una mano invisible, un producto inmerso en un proceso teleonómico y como tal sin una finalidad precisa siendo un error imponerle un diseño específico, siendo un error imponerle una teleología concreta pues dicha institución acabaría volviendo a las llanuras del paisaje adaptativo, pues dicha institución acabaría perdiendo su capacidad de progresar.

El insigne economista sentenciará que la altísima complejidad que caracteriza a cualquier producto evolutivo máxime cuando este se sustenta en el actuar de numerosos individuos impide una reduccionista compresión precisa de su leyes constitutivas con la consecuencia de mostrarse contrario a toda planificación o diseño racional, a todo creerse que se conoce el algoritmo con sus instrucciones/mandatos con el que se puede conducir una institución sin colapsarla, en suma, a todo racionalismo constructivista (Hayek dixit) en absoluto válido para entes tan complejos como los tratados por las ciencias sociales.

Negar este hecho es lo que considera y denomina Hayek una fatal arrogancia con nefastas consecuencias (véase la testarudez e ingenuidad por parte de los soviéticos de creer que podían replicar un libre mercado planes quinquenales mediante) siendo esto algo que caracteriza a cierta intelectualidad ignorante pero charlatana (aquí sorprende la valentía de censurar, entre otros, a un desinformado Einstein por, a pesar de ello, no tener pudor en ser vocero del socialismo), a cierta intelectualidad obsesionada con sólo dar como válido aquello que es plenamente entendible, a cierta intelectualidad adoradora de la Razón; por el contrario a lo que nos emplaza el austríaco es a encuadrar el estudio de la sociedad enfatizando la vertiente espontánea, sistémica, natural, evolutiva y no planificable de las instituciones sociales exigiendo a la política que deje que sean las instituciones las que al desarrollarse espontáneamente creen e inventen sus caminos adaptativos, los cuales no podemos prever al igual que no lo podemos hacer con la evolución biológica futura pero si dejamos que las especies compitan entre sí entonces unas u otras prevalecerán (casi) con total seguridad y desde luego con mayor probabilidad que sí las diseñásemos nosotros.

Entendido así el funcionamiento de la sociedad debería quedar redefinido el papel del intelectual contemporáneo no como aquel que pretende diseñar toda la sociedad, como aquel que impone teleologías sino como aquel que lucha contra todas ellas. Estamos hablando de dejar hacer, de laissez-faire.

Tal actitud es válida y necesaria para todas las instituciones explicándose el por qué de sus ineficiencias actuales cuando las contemplamos a la luz de estas ideas si nos fijamos en las consecuencias de sus manoseos.

Demos ejemplos. Pensemos en la legislación, que de normal es manejada por los políticos, pensemos en la inflación legislativa que padecemos. Hayek recogerá las ideas de Bruno Leoni quien en su libro La Libertad y la Ley crítica la legislación moderna porque considera que las conclusiones del teorema de imposibilidad del socialismo se pueden considerar únicamente como (pág.37):

un caso especial de una concepción más general según la cuál ningún legislador podría establecer por sí mismo, sin algún tipo de colaboración continua por parte de todo el pueblo involucrado, las normas que todos tenemos con todos

En definitiva se pide que el derecho sea consuetudinario –aportando ejemplos históricos (el ius civile romano y el common law inglés) de su eficacia- lo cual implicaría una planificación abajo-arriba, no una insostenible arriba-abajo planificación política.

O pensemos en la crisis actual que nace de la nacionalización del dinero, nacionalización que existe con el objetivo de planificar e incentivar el progreso. Lo que hace el banco central -causante último de la crisis- es eso: ora promover el consumo ora promover la inversión, siempre promover actividades económicos desde instancias burocráticas y siempre con la idea falaz de que es posible un progreso continuado sin sacrificios o pausas además de teledirigido desde instancias burocráticas.

Esta actitud constituye la mentada fatal arrogancia que pretende entronizar a la Razón cuando lo que acaba haciendo casi siempre es entronizar a la Candidez.

No obstante, aquí urge precisar que la elección de términos de Hayek puede llevar a confusión. La crítica a la razón tiene que ser matizada y enmarcada, de lo contrario puede parecer una absurda vindicación del irracionalismo. No se trata de desaprobar per se una implantación de la razón en tanto en cuanto esta siempre debe estar presente en toda actividad social. La crítica a la Razón ha de entenderse como una crítica a una visión reduccionista del sistema social que nos lleva a creer que el algoritmo que lo organiza es humanamente cognoscible con todas sus instrucciones, en todo instante y por tanto ejecutable -o diseñable- punto por punto por un comité central cualquiera.

Esta equivocada estrategia epistémica es la que genera el rechazo a un mercado libre repleto de incertidumbre y sin embargo para el odio visceral que (ha) suscita(do) el individualismo exacerbado que incentiva el capitalismo necesitamos escarbar algo más al punto de encontrarnos incluso con nuestros instintos ya que Hayek encuentra el origen de este odio al mercado en nuestras dos posibles fuentes de nuestra moral. Merece la pena citarle porque aquí considero que nuestro eminente pensador anda algo desatinado (pág.122):

En primer lugar, (...), está la así llamada moralidad innata, la de nuestros primitivos instintos: la solidaridad, el altruismo, la decisión del grupo, etc. Pero las prácticas morales que sobre ellos se basan son incapaces de alimentar a la numerosa población que hoy puebla el orbe, así como de mantener en funcionamiento el orden extenso.

En segundo lugar, se puede recurrir a los esquemas éticos de tipo evolutivo basados en el respeto al ahorro, a la propiedad individual, la honestidad en las transacciones, etc., hábitos todos ellos cuya adopción alumbró el hoy existente orden social de extenso ámbito. Tal tipo de moralidad se halla situada entre el instinto y la razón, posición oscurecida por esa falsa dicotomía que los contrapone.

Si no le malinterpreto pareciera que en cierto modo Hayek creyese en una suerte de software cultural tácitamente aprehendido que sirve de corrector de las instrucciones hardware emanadas de nuestra idiosincrática neurobiología. Dicha visión, entre el instinto y la razón, parece hasta dualista y a mi parecer da cuenta de la naturaleza humana de forma errónea. Creo que nuestra enorme colección de instintos no funciona a modo de axiomas que por su variedad y cantidad pueden acabar siendo incoherentes o parcheados con memes culturales sino que lo que creo es que desde nuestra naturaleza humana se genera una estructura cognitiva cuya sensibilidad a los incentivos viene determinada por dichos instintos.

Nuestro éxito social ha surgido a razón de primar una incentivación largoplacista que enfatiza conceptos morales como la honestidad, transparencia, etcétera y que se ha cristalizado en instituciones como el dinero, la propiedad privada, etcétera que no necesitan –es más lo obstaculizan- del concurso de otros incentivos más comunitaristas.

Paradójicamente este individualismo ha provocado una explosión demográfica porque una sociedad que avanza en progreso y complejidad necesita de un incremento continuado de personas de igual modo que una computadora a la que se le carga con más trabajo necesita de un incremento de potencial de su hardware.

Pensemos que una comuna puede sobrevivir bajo cualquier régimen económico al tener un número reducido de personas que la hace más manejable, más planificable, total, más manipulable pero en la medida en que crezca su demografía corren el riesgo de ser infectados con el teorema de la imposibilidad del socialismo y acabar colapsándose; luego su crecimiento y por ende su supervivencia está limitada.

A juicio de Hayek:

Nuestra moral basada en la propiedad y la honestidad, que creó nuestra civilización y las cifras modernas de la humanidad, fue el resultado de un proceso de evolución selectiva, en el curso de la cual tales prácticas siempre prevalecieron, lo que permitió multiplicarse más rápidamente a los grupos que las adoptaron.

Definitivamente nuestro progreso necesita de más gente, no de menos.

Es más a la par que hemos incrementado nuestra población hemos conseguido demorar o tal vez incluso finiquitar el apocalipsis profetizado por Malthus. Para ello postulará las tesis que más tarde reescribiría y mejoraría Julian Simon, a saber:

las reservas de recursos naturales no son finitas pues son creadas por el recurso siempre renovable de la inteligencia humana. En efecto, la madera, el carbón, el petróleo y el uranio no son recursos en absoluto hasta que no se combinan apropiadamente con el ingenio humano. "Los seres humanos," escribió "no son meras bocas adicionales que alimentar, sino mentes productivas e imaginativas que ayudan a crear soluciones a los problemas humanos, dejándonos así en una mejor situación a largo plazo."
(...)
el progreso humano no depende en exclusiva de las mentes creativas e ingeniosas sino también de las instituciones libres.
(...)
El crecimiento de la población no es un obstáculo para el desarrollo económico, tal y como defiende la teoría maltusiana, sino que aumenta los estándares de vida a largo plazo. Los problemas no surgen tanto por el exceso de población como por la falta de libertad política y económica.
La fórmula básica del impacto de la población sobre la calidad de vida es que a corto plazo, más gente y menos renta provocan escaseces. Pero estas escaseces representan una oportunidad lucrativa para los empresarios que pueden hacer uso de los elevados precios para poner en práctica nuevas invenciones y así contribuir a la mejora de la sociedad.
(...)
Las soluciones que los empresarios encuentran nos dejan a los demás en una situación mejor de la que estábamos antes de que surgieran tales problemas.

En conclusión, lo que plantea Hayek en su magnífico libro y por extensión en su obra es que vivimos en un modelo socioeconómico cuya plena comprensión nos está vedada necesitándose para su mejora poder implementar de forma concurrente diferentes modificaciones y dejar que los propios individuos de la sociedad vayan escogiendo. Tal concurrencia sólo se puede dar en instituciones descentralizadas como el mercado donde el modelo de un individuo no excluye el de otro, en definitiva, lo que se trata es de abrir a la sociedad, de permitirla que proponga diferentes modelos, modelos que no sean excluyentes para no tener que jugárnosla todo a una carta; en definitiva, lo que exige es que ningún modelo sea inoculado de forma coactiva estado mediante a la sociedad sino que esta elija espontanea y libremente aquellos que le sean oportunos tal que hacemos en el mercado con nuestros productos predilectos porque sólo así se habilita de forma eficiente la creación de progreso.

Lo contrario va desde el funesto extremismo de proponer a la sociedad un molde en concreto en base a una fatalmente arrogante presunción de superioridad moral, a la no menos fatal imprudencia de no proponer nada ni en abstracto; con la malhadada consecuencia en ambos casos de dilapidar un bimilenario progreso en absoluto azaroso, en absoluto inteligible.

36 comentarios:

Carlos Suchowolski dijo...

Hola, como la cosa "amenaza" ser prolongada de nuevo, sólo señalaré que el problema sobre el que me interesa insistir y que considero inseparable de la idiosincrcia intelectual global (que más en detalle produce diversas orientaciones opuestas entre sí) INCLUYE la de considerar que "la mano invisible" está "de acuerdo" con la propia visión del curso de las cosas, y que por ello, "esa mano" "producirá" o "llevará" el mundo hacia el "modelo soñado". En fin, que se ha descubierto la verdad "nemética" o "revelada" y toda distorción es "obra del demonio" (las tendencias malignas del hombre, por ejemplo: codicia, etc.). Esto sólo para ir abriendo boca.

Esa "adhesión (demasiado) leal" al propio "modelo" (creencia mítica; en parte inevitable a mi criterio, por lo que no pido que se renuncie a ella y sólo describo su mecánica, que conste) lleva a la aceptación o a las propuestas del "qué hacer", que sería absurdo que se detuviera en un "no sé" o en "actos de fe en la espontaneidad", por lo que en un extremo se llega por ese camino a la "acción política" real (dirigentismo, organización para influir o ejercer el poder, para educar, para convencer... todo lo que no es sino INSTITUIR sin alternativa y... contribuir a la burocratización de la que se pretende huir: la "naturaleza" que se quiere expulsar por la ventana y que se cuela por debajo de la puerta). ESO está presente en las citas que he reproducido en mi post sobre el liberalismo de Von Mises, Hayek y Bruni...

Y te prometo que leeré "La fatal arrogancia" y me rendiré parcialmente si no encuentro allí EL MISMO PROBLEMA DEL INTELECTUAL y del Liberalismo como una de sus corrientes más sonadas (el título ya me insita a pensar en esa "convicción" conveniente para echar balones fuera: acusar a la arrogancia de ser La Causante de los problemas que impedirían que se "asumiera" los criterios intelectuales o sabios del Liberalismo Puro o teórico...) En fin: lo mismo desde el propio título.
Un saludo y adelante...

Héctor Meda dijo...

Hola Carlos,

Insistes en achacar a Hayek lo que precisamente dice criticar si hablas de considerar que "la mano invisible" está "de acuerdo" con la propia visión del curso de las cosas, y que por ello, "esa mano" "producirá" o "llevará" el mundo hacia el "modelo soñado" entonces estamos hablando de la fatal arrogancia que precisamente crítica Hayek.

Lo que tu haces es una crítica sociológica no lógica, achacas a la política liberal una posible deriva contra sus propios principios pero no eres capaz -o yo no veo dónde- de demostrarlo como algo lógico y necesario a la vista de los propios principios sino que apelas a la idiosincracia humana sin pararte a pensar si esa idiosincracia se da, o surge, precisamnte a raiz de los huecos que dejan otros modelos políticos que en principio sí pretende modelizar a la sociedad.

ESO está presente en las citas que he reproducido en mi post sobre el liberalismo de Von Mises, Hayek y Bruni...

A mi citas aisladas no me parecen concluyente. Además no se trata de obedecer a unos intelectuales sino partir (y cuando sea mejorar) lo que ellos digan.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

¿Cómo debe reaccionar un liberal hayekiano ante la práctica (socialmente evolucionada, sin planificación) de la mutilación genital?

Héctor Meda dijo...

Hola Jesús,

No sé exactamente lo que diría Hayek. Personalmente responderé que (y déjame autocitarme de aquí para así poder ahorrar saliva):

En mi opinión, como demuestran estas dos parábolas y su moraleja, un gran hallazgo, tal vez el gran hallazgo, que ha civilizado y hecho progresar a las sociedades es la distinción entre norma moral y ley jurídica así como su mutua y pacífica convivencia. Las leyes simplemente buscarían vetar todos aquellos comportamientos que hiciesen materialmente imposible la convivencia (como sucede con el robo, asesinato, etc...) esto es, buscarían permitir las Estrategias Evolutivas más Estables conforme a la naturaleza humana, incluida sus instintos morales. Por contra, las costumbres o leyes morales no recibirían -una vez escindidas de la ley- sanciones penales (así la adúltera habrá pecado mas no será lapidada) pero seguirían siendo vigentes en la medida en que las sociedades creyesen en la teleología, en la finalidad inherente a la moral que practicasen.


No sé si queda claro. Es difícil establecer que proposiciones morales son naturales en ese sentido hay que dejar que las costumbres surgan espontánemente pero esa no debe ser la preocupación del Estado sino impedir aquellas prácticas por naturales que parecieran (como por ejemplo la ablación) que impiden el desarrollo de Estrategias Evolutivas Estables conforme a la naturaleza humana, es decir, sus instintos morales (somos criaturas rawlsianas). Con esta última precisión se ve que no está permitido agredir a ningún ser humano independientemente de la conveniencia que pudiera suponer ese hecho para un grupo en concreto.

Aquí le dedico todo un post a este tema.

Creo, en definitiva, que tenemos una filosofía moral naturalista que nos permite no tanto demarcar toda costumbre como natural o innatural pero sí vetar aquellas, como la ablación, que son abiertamente antinaturales.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Es que me temo que la práctica de la ablación es una Estrategia Evolutivamente Estable, como la de la opresión de la mujer, o como la esclavitud (¡anda que no hemos pasado MILENIOS con ellas!).

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Por otro lado, el bombardeo nuclear masivo también es evolutivamente estable: no hay ningún cambio social en absoluto después de él

Héctor Meda dijo...

Pero por esos insisto en que sean Estrategias Evolutivemente Estables conformes a la naturaleza humana y sus instintos morales no conforme a la raza aria o al género maculino, etc...

El caso de ablación implica una imposición sobre las mujeres y por tanto no es válido. Por decirlo en el lenguaje de Singer, las EEEs tienen que incluir en el circulo moral a todos los seres humanos.

José Luis Ferreira dijo...

Me gusta Hayek cuando defiende la libertad de los individuos para, con su industria, mejorar la sociedad. También cuando alerta de que el Estado tiene su propia dinámica distinta de favorecer a los individuos. También tiene su punto el considerar las instituciones que han sobrevivido el paso del tiempo como dignas de consideración.

Hasta ahí llego. A partir de ahí tenemos pura especulación y deseos. Los equilibrios (de mercado, de Nash, evolutivos,...) no tienen por qué ser eficientes. Así que no vamos a aceptarlos tal cual sin examinarlos un poco más. Por supuesto, puede que el remedio que se nos ocurra para aumentar la eficiencia sea peor que la enfermedad y, en ese caso, Hayes seguiría reivindicado. Pero puede que sea mejor.

Hay muchas razones por las que los equilibrios pueden ser ineficientes: poder de mercado por parte de algunos agentes (monopolios), presencia de efectos externos (contaminación), presencia de bienes públicos (seguridad), distribución asimétrica de la información (sobre la calidad de un producto) y todavía unas cuantas razones más.

La economía moderna ciertamente no pretende deducir ni programar el comportamiento del sistema económico a partir de los elementos primitivos que constituyen el modelo de comportamiento del consumidor o del empresario. Sí puede, en cambio, mostrar qué tipo de mecanismos (p.e., regulación, reconocimiento de derechos,...) permite que las cosas se hagan de la mejor manera. El mercado libre permite hacer muchas cosas bien. En muchos contextos los mercados libres serán competitivos y eficientes. En presencia de alguno de los problemas arriba indicados no lo será.

En vista de esto uno puede esperar a que los individuos, espontáneamente resuelvan estos problemas. Algunas instituciones tradicionales consiguen buenos resultados como el Tribunal de Aguas de Valencia, la Crema de Andorra, y muchas otras. Pero estas instituciones resuelven pocos problemas, que además, están muy localizados. El mercado por sí solo difícilmente organizará un sistema de derechos de propiedad sobre las emisiones contaminantes y una bolsa donde negociar estos derechos. Alguien tiene que diseñar este mecanismo, y ese alguien bien puede ser un economista liberal, cuyos conocimientos y experiencia harán que el mecanismo se cree antes de que lo haga la evolución social, que bien puede llegar tarde o nunca.

Se puede ver de otra manera si conforta más a los hayekianos : este economista-ingeniero es la respuesta evolutiva al problema.

Fijémonos que este tipo de ingeniería económica es bien distinta del dirigismo al que se dirigen, valga la expresión, las críticas de Hayek. Hay muchos más ejemplos.

Carlos Suchowolski dijo...

"Sociológica" vs "lógica" ¿debo entenderla como "real" vs "formal"?

¿Desde cuándo no se puede señalar la incoherencia, es decir, criticar lo que se hace a pesar de lo que se afirma? No entiendo... ¿Qué queda de la crítica entonces y cómo se puede ir "más allá de los maestros-intelectuales si no es señalando sus incoherencias o lagunas, etc.?

¿No se puede ser tan arrogante como aquel al que arrogantemente se llama arrogante por serlo, aunque no quiera quererlo? Yo no quiero tampoco ser arrogante, aunque lo parezca a los ojos de algunos. Sólo defiendo mi punto de vista y "caigo" en juicios inevitables debidos a mi idiosincrasia y convicción: nunca demostrables (y por eso no afirmo que sean absolutos ni eternos sino simplemente "míos" y de "mi grupo real o posible"); no me atribuyo más derecho que el que tienen los demás y que les reconozco.

Insisto: partir de que existe por parte de otros de una "fatal arrogancia" es como poco ser arrogante y como bastante decir bien poco que pueda permitir ir "más lejos" o "más allá" de un "juicio de valor supuestamente universal" y hablar de cosas "caídas del cielo" y poco económicas epistemológicamente. Y HAY que responder a la pregunta: ¿qué origina la "fatal arrogancia"?, porque "callar" antes de ir "más allá" es quedarse "a mitad de camino" (algo insoportable para cualquier ser humano standard).

Esto lleva a la sociología, entre otras cosas. Tal vez hay que empezar por acuerdos o desacuerdos sobre esto, salvo que me ofrezcas otra alternativa. Dejo todo otro detalle para después de aboradado (si te parece bien) este "dilema" que al menos a mí me ha llevado a "la sociología del ser reflexivo" y a su "genealogía".

Un saludo.

Carlos Suchowolski dijo...

Perdón, Héctor, se me quedó en el tintero algo que no puedo dejar pasar: lo de las citas: como comprenderás, no habría sido posible y menos aceptable que reprodujese, por ejemplo, todo el capítulo 15 de "Camino de servidumbre" del que extraje una de las innumerables citas posibles muy a propósito de mi tesis, libro de Hayek que no sólo me leí con el mayor detalle (como haré con el que recomiendas) sino en el que hallé verdaderas perlas de observación honesta (señalé en el libro y en particular en ese capítulo muchas Notas Bennes) y que llevaban al propio Hayek y al liberalismo (claro, a mi modesto entender) a un callejón sin salida... dentro del liberalismo, aunque no "fuera". Te pido, con la mayor de las modestias y la menor de las arrogancias que lo releas (al capítulo 15 al menos, cosa que podrás hacer en mucho menos de lo que te llevará después darle algunas vueltas a sus observaciones, y si acaso a sus deseos). Mi percepción fue y es que lo tenía todo bastante claro y hasta muy claro... pero, ¡ay, esos sentimientos buenos y esa voluntariedad que "nos" asalta a todos...!

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Hector, las estrategias evolutivamente estables (EEE) son evolutivamente estables, o no lo son, pero es estúpido querer utilizarlas concepto explicativo de algo y luego decir que sólo vas a quedarte con las que te gusten.

Si lo que hace que una institución sea "aceptable" es que esté "de acuerdo con nuestros principios morales", no hemos avanzado nada (y, sobre todo, no veo qué ganamos con pedir, ADEMÁS, que sea una EEE), porque la ablación es aceptable según los principios morales de quienes la practican (les parece "abominable" dejar a una pobre chica con los labios vaginales colgando, con lo feos que son).

Así que, elige: o bien lo que hace ACEPTABLE una institución social es el hecho de que es una EEE, o es otra cosa. Y si es otra cosa, ¿qué razón tiene el liberalismo para aceptar algo porque sea el resultado de la evolución?

Héctor Meda dijo...

Jesús, Carlos, os respondo a ambos en este mismo comentario.

Jesús,

Decir que estamos ante una EEE no es decir nada. Las EEE siempre tienen un beneficiario que hay que precisar. Doy casos: 1)Puede ser una EEE para una especie A y B el tener cierta relación simbiótica. 2)Puede ser una EEE cifrarse en que una especie A, me invento, se coloce al lado de un río para cazar más y mejor a una especie B que es la que le sirve de alimento/recurso (siendo esa EEE una EEE para A pero no para B) o 3)puede ser una EEE que se cifra en que para una especie es sólo el macho alfa el que tiene un harén.

En cada de uno de estos casos hemos hablado de una EEE pero se diferencian en sus beneficiarios siendo estos :
1)las dos especies que forman parte de la EEE,
2) una especie aunque se necesiten a dos para entender en qué consiste la EEE,
3)ciertos miembros de la especie

Lo que yo digo es que las EEE que debe permitir la institución del Derecho deberán ser aquellas que beneficien a toda la especie humana no a la raza aria, no a los varones, no a los extraterrestres.

Decir que el Derecho debe permitir cualquier EEE, es absurdo, es por ejemplo postular que no se puede comer carne de ternera porque ello no constituye una EEE para el ganado vacuno.

Otro tema es por qué las EEEs deben ser beneficiosas para toda la humanidad y entonces respondo que porque forma parte de nuestros instintos morales pero incluso lo podría aceptar como un dogma sin más xDDDD

Hay que decir que frecuentemente a Hayek se le ha achacado de rancio conservadurismo al considerar como légitima cualquier institución siempre haya surgido evolutivamente. Los anarcocapitalistas precisarán que sólo son legítimas aquellas instituciones que no sean coercitivas, que cumplan el principio de No Agresión. Desconozco las respuestas de Hayek a esas críticas pero mi opinión es que la coerción también puede ser una solución adaptativa. Lo apuntas tú mismo:

Se puede ver de otra manera si conforta más a los hayekianos : este economista-ingeniero es la respuesta evolutiva al problema.

Correcto. Esa es una opción que personalmente mantengo como ya dije en una ocasión:
contra el pensar común enunciado por Milton Friedman de que la mano invisible muestra la posibilidad de la cooperación sin coerción, lo que realmente muestra la gran metáfora de Smith es que es posible (seguramente sólo así es posible) la creación de órdenes complejos extensos sin ningún planificador o director que determine a cada uno de los miembros o elementos de ese sistema qué debe hacer; lo cuál no es óbice para que (a diferencia de un orden azaroso) sí haya que delimitar, si hace falta de forma coercitiva, qué no pueden hacer.


Dicho esto habría que evaluar caso por caso la necesidad de compulsar algún tipo de coerción para que se pueda desarrollar la institución (no olvidemos que en el fonde cualquier proceso teleonómico necesita partir de unas leyes inmutables ya dadas). La propia escuela austriaca (a la que pertenecía Hayek) rebate la innecesidad de aplicar dicha compulsión a los casos que tu ya das. Lo explico brevemente pero en cualquier caso esto ya forma parte de una análisis económico que no tiene por qué ser cierto para que la doctrina Hayek sea válida.

poder de mercado por parte de algunos agentes (monopolios),

Bueno Rothbard ya consideraba que no es verdad que el “monopolista” (dando a la expresión el significado de la tercera definición: “el que obtiene un precio de monopolio”) quede a salvo de la influencia de la competencia, o esté en condiciones de imponerse a voluntad sobre los consumidores.”

“Si alguna empresa o combinación de empresas, por ejemplo, hubiera de obtener precio de monopolio para la pastilla de jabón, las amas de casa pueden pasarse a los detergentes, limitando así la gravitación del precio de monopolio. Pero, además, todos los artículos sin excepción, están en competencia para conseguir los dólares u onzas de oro. De hacerse los yates demasiado costosos, el consumidor puede sustituir esa inversión gastando en casas de recreo, o puede sustituir los libros por aparatos de televisión, etcétera


Es decir que el monopolista nunca está libre de la competencia en un mercado en donde las barreras de entradas no estén coactivamente cerradas pero es que además, añado yo, cuando hay estados -y yo no soy anárquista- el miedo a que el gobierno aplique la ley anti-monopolista hace que las empresas monopólicas no se excedan en sus precios (caso de Microsoft)

presencia de efectos externos (contaminación)

Los liberales austriacos dicen que dichos efectos externos se solucionan con una privatización absoluta, es decir, con una inteligente distribución de derechos de propiedad.

Personalmente este tema es el tal vez más preocupante y controvertido pues como ya dije en una ocasión creo que la solución propuesta además de resultar altamente especulativa, y quien sabe si práctica, sólo se circunscribe a unos problemas muy concretos, la contaminación y la sobreexplotación, de entre los muchos que suscita el medioambiente siendo el principal, el que los subsume a todos y el que sigue sin atenderse, el de la biodiversidad

presencia de bienes públicos (seguridad)

Es más que posible que el concepto de bien público carezca de consistencia científica porque:

La cantidad óptima de bienes sólo puede determinarla los individuos eligiendo en el contexto de un mercado libre de acuerdo con sus valoraciones subjetivas.

Ya que hablas de seguridad decir que yo personalmente defendería la existencia de un monopolio de la seguridad pero no porque no fuera posible la existencia de competitiva de señoríos de la guerra sino porque no es una solución sostenible. Hayek (y yo con él) consideraba que el estado como monopolio de la violencia era una espontánea y natural solución evolutiva

distribución asimétrica de la información (sobre la calidad de un producto)

Como dice Huerta de Soto (pág.5):

para los neoclásicos la información es algo
objetivo que, al igual que las mercancías, se compra y vende en el mercado como resultado
de una decisión maximizadora. Esta “información”, almacenable en diferentes soportes, no
es en forma alguna información en el sentido subjetivo de los austríacos: conocimiento
práctico, relevante, subjetivamente interpretado, sabido y utilizado por el actor en el
contexto de una acción concreta. Por eso los austríacos critican a Stiglitz y a otros teóricos
neoclásicos de la información por no haber sido capaces de integrar su teoría sobre la
información con la función empresarial, que siempre es su fuente generadora y
protagonista, cosa que los economistas austríacos sí que han hecho. Además, para los
austríacos, Stiglitz no termina de entender que la información es siempre subjetiva y que los
mercados que denomina “imperfectos”, más que generar “ineficiencias”
(en el sentido
neoclásico) dan pie a que surjan oportunidades potenciales de ganancia empresarialque
tienden a ser descubiertas y aprovechadas por los empresarios en el proceso de
coordinación empresarial que continuamente impulsan en el mercado


y todavía unas cuantas razones más

Insisto pueden darse casos -estos mismos dados por ti, son ampliamente discutibles- en que el ejercicio de coacción sea necesario pero debiera surgir espontáneamente no teoría económica previa mediante y en cualquier caso el auténtico quid de la cuestión es que marcar unas reglas puede ser una solución adaptativa pero dirigir el desarrollo de una institución nunca lo será porque lo que en definitiva defiende Hayek es que una solución descentralizada es computacionalmente más eficiente.

De hecho yo llegué a hacer una apología geek del capitalismo xDDD, es decir, una defensa del libre mercado en función de su superioridad computacional en el manejo de la información.

Carlos,

¿Desde cuándo no se puede señalar la incoherencia, es decir, criticar lo que se hace a pesar de lo que se afirma?

Yo te critico que no haces una crítica de lo que se hace a pesar de lo que se afirma sino de lo que se hará a pesar de lo que se afirma. Es decir, te atribuyes clarividencias que no sé donde se sustentan si en la naturaleza humana (caso del anarcocapitalismo), en la propia lógica interna de la ideología (caso del marxismo). Debes enlazar lo que el sistema a criticar con "algo" (sea lo que sea) que te permita a su vez deducir desde ese "algo" el incumplimiento de lo dicho en el sistema.

Por mi parte del decir, grosso modo, "No Planificarás" no se colige por ningún lado que "Planificarás".

partir de que existe por parte de otros una "fatal arrogancia" es como poco ser arrogante

No estoy a favor de esos juicios sicológicos de Hayek pero ¿achacarle fatal arrogancia por denunciar lo que es una fatal arrogancia? Entonces ¿uno es maleducado por amonestar al maleducado? ¿Es Neira machista o feo moral por considerar machista o feo moral a su agresor?

qué origina la "fatal arrogancia"?, porque "callar" antes de ir "más allá" es quedarse "a mitad de camino" (algo insoportable para cualquier ser humano standard).
Esto lleva a la sociología, entre otras cosas


Pero si Hayek lo responde (y yo lo recojo en este post) al apelar a los dos sistemas morales etc...

¿Sociología? No siempre. Como bien apuntó en Camino de Servidumbre la planificación implica, por su ineficiencia, más planificación y por tanto se está dando una respuesta al por qué cada vez se totalitarizan más las sociedades comunistas no desde la sociología sino desde la economía.

Sin duda Hayek es altamente interdisciplinario es por ello que si se le quiere hacer justicia, no se le puede reducir sociológicamente.

Carlos Suchowolski dijo...

Héctor, tendría que analizar más de lo que me siento tentado a hacer, pero seguiré conteniéndome y obviando puntos que ya he señalado y que a su vez tú obvias, y que quedan en "veremos" sin que sepamos hasta qué punto nos acercamos/nos alejamos... Pero me ceñiré, como hasta ahora, a lo último que doy siempre por lo que más importancia pareces darle (y que tiene para mí sin duda una significación que deduzco sin confesarte del todo pero que se deduce a su vez de mis réplicas o contraréplicas). Veamos...

Dices: "Yo te critico que no haces una crítica de lo que se hace a pesar de lo que se afirma sino de lo que se hará a pesar de lo que se afirma. Es decir, te atribuyes clarividencias..."

Yo replico: tu citas parcialmente a Hayek como referencia (y esas citas parciales sí te valen) y apelas a lo que te conmovió de su lectura completa, yo hago simplemente otro tanto y además... repito: puedo transcribir todo el capítulo 15, no por nada titulado "Perspectivas de un orden..." -si añado "...internacional", más abundo a mi entender-; es decir, en el cual... Hayek no sólo "propone" o "sugiere" o "entiende que ASÍ DEBE SER..." o que "se debe propender a..." "un orden" para "el mundo entero", sino que hace... "clarividencia", como se estila en Ciencias, Mitos, Modelos, etc., ni más ni menos, lo que, por "suponer" que "devendrá" ese "orden" no lo juzgo sino "equivocado" en primera instancia y de "arrogante" también en primera instancia y un tanto en la "superficie" o irónicamente por sugerir que LA SUYA ES UNA VERDAD ABSOLUTA, o sea, lo que DEDUZCO y NO-ADIVINO a partir de su calificativo de "FATAL" que considero "arrogante" en "el fondo".

Este, como ya dije (lo que nos llevará a lo que dejo -y que repitiré- para el final de esta réplica), es lo que me hace calificar a Hayek de intelectual "anclado en el socratismo" o racionalismo (atribuir a La Razón poderes absolutos de indagación y descubrimiento) en una espectro de "prepotencia" o "arrogancia" que lo situa en un grado menor que a Marx o a Hobbes, pero DENTRO del espectro. Y eso, ese lastre, es el que lo lleva a creer que "su idea del mundo" es "la mejor" en "base" a todas las justificaciones que un intelectual siempre encontrará para hacerlo. Y si pongo a Marx no hago lo mismo con Lenin, Stalin o los jemeres rojos que están en OTRO espectro que también tiene sus gradaciones: los primeros "idealistas" (en cierta medida), los segundos "pragmáticos" (en otro tanto), etc. Y, esto es lo trágico, sostengo "clarividentemente" (porque la historia lo ha demostrado) que la tendencia a considerar "su" verdad como "la buena" y "para todos" y "para el presente y el futuro" (en grados) lleva a los intelectuales a: (1) necesitar de una u otra fuerza política para "lograrlo" y en un extremo "imponerlo", y (2) perder ese papel "transformador" o "corrector" en favor de los "segundos", los burócratas políticos que son los que a la postre organizan, dirigen y oprimen. ¡TRAGICO! Y mi bola de cristal me dice que volverá a pasar (y está pasando con las "quejas" contra el "capitalismo real" que piden (al Estado o a sus políticos) que "lo regulen, controlen, ajusten o moralicen..." (lo piden los de hoy como lo hiciera Smith, Mill, Hayek, Von Mises... todo el liberalismo de todo grado y también tú).

Dices: "Por mi parte del decir, grosso modo, "No Planificarás" no se colige por ningún lado que "Planificarás"."

Ja, DIGO: pero mucho menos se puede colegir que de decir lo primero se garantiza que no se caería en ello de tener el poder para aplicarlo. La Historia entera está plagada de "buenos deseos" (reales o sentidos en el caso del ingenuo intelectual, falsos o "declamados" en el caso del burócrata propagandista y tacticista). ¿Seguiremos siendo cautos, creyentes de fe, soñadores propensos a la frustración sorpresiva, al desengaño? ¿O ya es hora de despertar y de reconocer que las cosas van por otro lado... y de "imaginar", "intuir", señalar las "perspectivas" aunque nos pregunten si "somos adivinos o qué" a pesar de que, como en ciencia, nos basemos ni más ni menos en aquello HACIA lo que la realidad parece reiteradamente apuntar, o sea, una REGULARIDAD (Murray Gell-Mann dixit); lo que hace hayek, sin duda con sus "Perspectivas" en primera instancia "equivocadas" y, a esto quería llegar: en segunda instancia... nacidas de "intereses sociales", los que defiende todo intelectual: libertad para estudiar, para opinar, para dictar cátedra, para ser escuchado por muchos, para convencer, para ser reconocido..., etc.? (Para que no te gastes, repito: los míos también, ya que es mi idiosincrasia, sólo que yo lo reconozco y Hayek, Marx, tú... NO, ya que ellos -no te incluyo por no estar del todo seguro y porque tu peso en el mundo, como el mío, es nimio: pesamos casi el uno para uno u otro puñado de oyentes y ningún seguidor-, repito: ya que ellos... se consideraban representantes o conciencia de la humanidad o de lo mejor de la humanidad (y lo contrario a sus oponentes). ¿Que no es así? ¡Vamos, vamos...!

Dices: "¿uno es maleducado por amonestar al maleducado?"

Digo, sólo: depende si amonestas maleducadamente o no. Y decir no sólo "arrogancia" sino "Fatal" es lo que hace especialmente "arrogante" a quien lo afirma, ya que, como he dicho, eso encierra el atribuir al oponente un papel de fatalidad, de ser "reaccionario" (ya sé que se usa en sentido inverso, pero l hago adrede porque quiero mostrar que es igual). La arrogancia en el sentido que criticábamos se refiere no a los excesos individuales sino a una inevitabilidad del "poseedor de la verdad" (en uno u otro grado, como se puede ser muy o un poco maleducado... en grados).

Dije: "qué origina la "fatal arrogancia"?" y quise referirme a la que yo le endilgaba a Hayek y a todos los intelectuales después de indicar que TAMBIÉN (y NO SÓLO) lo era Hayek: quise apuntar a que considero importantísimo indagar y revelar eso: "¿qué origina la "fatal arrogancia"?", es decir, ir a las causas de "base", "determinantes" -desde mi punto de vista o de otro que estaré encantado de escuchar- de ese CONDUCTA. Al respecto, yo opino, como ya dije hace unas líneas y varias veces antes, que esas CAUSAS están en el mundo y el tiempo en el que crece el individuo que reflexiona acerca de ello, el intelectual. En otras palabras, las que empleé diciendo: hay que completar SU sociología, la sociología del intelectual (apuntada por muchos pero incompleta a mi modo de ver).

Dices: "se totalitarizan más las sociedades comunistas no desde la sociología sino desde la economía."

Digo: Bueno... según cómo te interprete deduciría que reconoces mi tesis de que (a) la totalitarización del mundo nace del capitalismo inevitablemente y por ello (b) sólo con una República de Sabios del tipo Hayek se podría evitar (al margen de su carácter utópico o fantasioso). No obstante, la burocracia toma el poder en el mundo y lo incremente... a costa de la economía, a costa de las tendencias de los modelos (¡y tanto de unos como de otros; esto es lo "interesante" para el análisis!) Al respecto, es magistralmente revelador el texto de Tocqueville sobre la Revolución Francesa: hazme el favor de leerlo con atención y yo a cambio me comprometo a leer tu libro de cabecera y a VOLVER a valorar la honestidad de Hayek, su perspicacia, etc. así como a volver a ver las dificultades que lo atenazan, ¡apuesto una comida que será un palcer pagar!

Acabas diciendo: "Hayek es altamente interdisciplinario es por ello que (...) no se le puede reducir sociológicamente."

¿Reducir? Bueno: yo sólo digo que lo considero un "ser social específico", con intereses particulares diferentes de los de un empresario, un obrero, un campesino, un burócrata, etc. (y esto sin seguir diferenciando dentro de cada grupo), y lo "estudio" como tal, lo que me permite comprender por qué dice lo que dice y HACE (porque... hablar, publicar un libro, escribir en un blog, ganar el Nobel y convertirse y ejercer de "autoridad" y "oponente", son ACCIONES, es ACTUAR!, y esto lo digo de paso por re-apuntar al principio de la réplica a la que aquí contesto).

Lo "reduzco" si acaso para "estudiar" su conducta social. No en el sentido de creer que sólo habla de sociología. En esto, reconozco su "amplitud", lo que lo aleja más que a otros del rol que le tiende a asignar la sociedad capitalista-burocrática de "experto" o "especialista", es decir, se ACERCA al "prototipo" que yo reivindiqué de "Leonardo", "prototipo" sociológico de intelectual al que todo intelectual de un cierto grado de ¿"profundidad"? aspira, sueña, anhela... EN CONTRA DE LA TENDENCIA A LA DIVISIÓN PRODUCTIVISTA DEL TRABAJO a la que sin embargo... ¡el intelectual pretende que se ciñan los demás, los "menos reflexivos", el "pueblo", los "trabajadores"! y que... ¡los burócratas IMPONEN OPRESIVAMENTE incluso a los intelectuales... proletarizándolos, como ya se quejaba Sainte Beuve de ello sin llegar al fondo sin embargo! Es más: tanto unos (ingenuamente)como los otros (engañosamente) lo valoran o lo imponen... "en nombre" del pueblo, de los trabajadores, del consumidor, de la humanidad, del futuro, del progreso... ellos sí: verdaderos o histriónicos "clarividentes".

(Nota: me gustaría entrar en otros aspectos, inclusive en lo que discutes con Jesús, pero lo dejaré para ese segurísimo "eterno retorno" que nos volverá a encontrar ante lo mismo)

Un saludo caluroso.
Carlos.

Héctor Meda dijo...

Carlos,

No se trata de que leas o dejes de leer los libros. Creo que si nos ceñimos al post bastará.

Te contrarreplico por encima porque creo que el debate anda desenfocado.

Te atribuyo clarividencias respecto a los intelectuales hayekianos porque presupones sin ningún motivo que yo haya leído que dichos intelectuales acabarán corrompiéndose o desechando su honesta promesa de no dirigir la sociedad.

Te repito que si yo critico, v.gr, la inconsistencia del anarcocapitalismo lo hago en base a que es contrario a la naturaleza humana; si lo hago con el marxismo lo hago porque ninguna economía es sostenible de forma planificada, etc.

Es decir preveeo que un sistema P fallará porque P implica Q que no es humanamente posible de realizar. Así, en el caso del anorcapitalismo Q es una naturaleza humana asocial (entre otras lindezas), en el caso del marxismo Q es una economía planificable pero yo no sé cuál es el Q del liberalismo hayekiano que lo haga inviable. Quiero que lo concretizes que lo digas explícitamente.

No sólo no explicitas Q sino que le adjudicas a Hayek las mismas críticas que el realiza a los demás o mejor dicho que el pretende desechar y estoy pensando con esto, en el supuesto anclaje al socratismo que tu adjudicas al economista austriaco cuando precisamente dicha crítica la hizo él antes que nadie y por tanto él antes que nadie pretendió escapar de dicho anclaje.

Por lo tanto, no tiene sentido decir que la idea del mundo que tiene Hayek es la que él considera mejor porque nadie más que él ha luchado por no imponer una idea en el mundo sino exigir que sea la sociedad en su conjunto la que decida cuál es; promoviendo por ello la descentralización de las instituciones, es decir, adjudicando la dirección de las mismas a la sociedad entera no a un grupúsculo de burócratas.

Es increíble que insistas en que Hayek pretendía, como todo intelectual, imponer una idea del mundo porque eso es igual de absurdo que creer que Darwin descubrió una finalidad a imponer en la evolución al igual que todos los biólogos de la época.

Como recogo en este post hay una explicación a las causas de esa fatal arrogancia deduciéndose entonces porque de esa fatal arrogancia no pecará el liberal.

Y no creo que la totalitarización del mundo surga del capitalismo sino que es justo al revés.

Para finalizar: creo que esta discusión adolece de ejemplos concretos que la traigan a tierra y corre el riesgo de convertirse en un debate sobre el sexo de los ángeles.

Habría que concretizar más ¿es planificador el que dice "no robarás"? ¿Está imponiendo un modelo del mundo? ¿Y el que dice: prohibido tener propiedad alguna?

Si dieras ejemplos, creo que te entendería mucho mejor porque de lo contrario creo que estás discutiendo un hombre de paja.

Desconozco si Camino de Servidumbre (el primer y principiante libro de política de Hayek) da para tantas críticas. El Hayek maduro, el Hayek de La fatal arrogancia desde luego que no.

Insisto en que te estás inventando a un pensador que no es el que yo te reseño.

A ver de todas las ideas propuestas en este post ¿cuáles son equiparables a las marxistas y demás intelectualistas? Y ¿por qué? Ahí sí hay una discusión fértil. No en el determinar si Hayel era o no un fatal arrogante.

Saludos

Carlos Suchowolski dijo...

OK, te diré en cuanto pueda algo de lo que mencionas en tu post en relación con lo sostenido y las preguntas cuyas respuestas te interesan y consideras más fructíferas. El resto lo deko para un post propio que intercalaré en cuanto pueda luego de lo anterior, en mi "serie" sobre el liberalismo (volviendo a reiterarme con más abundancia y volviendo a postergar el post de la serie en el que iba a meterme en particular con la economía política, el modelo de referencia).
A ver si puedo el domingo o antes, Ahora tengo que salir fuera de la esfera del pensamiento.....
Un saludo.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Lo siento, Hector, pero no he conseguido enterarme de qué tenía que ver todo lo que me respondes con el tema de las EEE (y con mi cuestión inicial: la ablación del clítoris -o la esclavitud-, ¿debe ser combatida por los poderes públicos, o dejarla estar, como un ejemplo "orden espontáneo"?

Héctor Meda dijo...

la ablación del clítoris -o la esclavitud-, ¿debe ser combatida por los poderes públicos, o dejarla estar, como un ejemplo "orden espontáneo"?


Si no me equivoco Hayek tenía una definición de coacción -que Rothbard criticó agudamente- con la que se legitimaba la existencia del Estado y a la vez se impedía su uso a los miembros de la sociedad. Dicho crudamente: No es legítima ningún tipo de coacción ergo no es legítima la ablación.

Lo que personalmente, y enfatizo el personalmente, digo yo es que dado que la ablación no es una EEE para toda la especie humana sino que es una EEE para los varones dicha costumbre debe ser censurada desde un órgano coercitivo.

En el fondo, aunque muy en el fondo xDD, el problema aquí mentado es el que vertebra el liberalismo y genera sus diferentes corrientes, a saber, el alcance y ámbito de acción del Estado.

Por mi parte digo que a grosso modo todos aquellos comportamientos que no generen víctimas deben ser permitidos mientras que aquellos que no, han de ser vetados vía estado.

De todas formas te confieso que con el tema del derecho penal llevo tiempo pensando si es posible, si da igual que sea legislado de forma política. Me explico:
Tanto Hayek como Leoni estaban a favor de un derecho consetudinario pues las ventajas de dicho Derecho es que es muy eficaz para, digamos, aprehender todas las nuevas casuísticas que genera una sociedad dinámica pero no sé si en el derecho penal dicha descentralización es necesaria ya que el dinamismo de la sociedad no afecta tanto a el posible nacimiento de nuevas casuísticas de crímenes; de hecho, si no me equivoco, los códigos penales de los países occidentales son bastante similares en la identificación de los delitos.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Las EEE son, como regla general, LOCALES: se "estabilizan" en un determinado contexto histórico, social, económico, cultural, etc. Seguramente NINGUNA EEE sería "estable" a nivel de toda la humanidad SI NO FUERA MANTENIDA EX PROFESO POR LA AUTORIDAD DEL ESTADO (y por lo tanto, no es una EEE, que, para serlo, debe mantenerse de modo "autónomo"). P.ej., el respeto a la propiedad privada NO es una EEE: si no fuera por la coacción del estado, la gente (mucha) robaría.
.
Por otro lado, la costumbre de la ablación, en los países donde se practica, es un asunto EXCLUSIVAMENTE FEMENINO (lo único que hacen los varones es negarse a casarse con una mujer que tenga labios vaginales): son las mujeres las que se encargan "voluntariamente" de todo (hombre, la niña protesta y le da miedo... igual que a los niños que les hacen la circuncisión, o a los niños y niñas a las que les agujerean las orejas, o a los que les ponen inyecciones agarrándolos a la fuerza a pesar de sus aterrados lloros).

Héctor Meda dijo...

el respeto a la propiedad privada NO es una EEE: si no fuera por la coacción del estado, la gente (mucha) robaría.

Pero por eso digo que es la coacción del estado la que debe imponer la EEE. Insisto, no soy anarquista ¿dónde ves el problema?

No digo, por cierto, que las EEE marquen el contenido jurídico del derecho sino que sirvan de criterio de demarcación de lo que puede ser ley y lo que no.

la costumbre de la ablación, en los países donde se practica, es un asunto EXCLUSIVAMENTE FEMENINO

¡Venga hombre! ¡Si se lo hacen a niñas! Que una mujer hecha y derecha quiera deshacerse de su clítoris con cuarenta años pues allá ella pero desde luego no es tolerable que se lo hagan a niñas, no es sino una imposición de unos sobre otras.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

éctor:
es que lo de "una EEE que la impone el estado" suena a contradicción en los términos; si algo es una EEE, se "impone" ella sola, no hace falta el Estado.
.
Y sobre la ablación, en el fondo, lo mismo pasa con los pendientes o con la circuncisión.
.
No estoy discutiendo tus juicios morales. Lo único que señalo es que utilizar el criterio de que algo sea una EEE como "posible razón" a favor de ello, no funciona.

Héctor Meda dijo...

No estoy discutiendo tus juicios morales. Lo único que señalo es...

¡Si ya lo sé! pero cuando planteas la ablación como una suerte de moda cultural analogable a los piercings falseas totalmente la realidad.

si algo es una EEE, se "impone" ella sola, no hace falta el Estado.

No es verdad. ¡Forma parte de la escala! Lo explica E.O Wilson en Consiliencia, pág.366, a propósito de las leyes poniendo como ejemplo el adulterio:

La escala aplicada al adulterio podría rezar como sigue:
No vayamos más alla; no está bien, y puede acarrear problemas (Probablemente no debiéramos)
El adulterio no sólo produce sentimientos de culpabilidad sino que por lo general es censurado por la sociedad, de modo que éstas son otras razones para evitarlo (No debemos)
El adulterio no sólo es censurado, va contra la ley (Casi con toda seguridad no debemos)
Dios ordena que evitemos este pecado capital (Absolutamente, no debemos)
(...)
En el punto de vista empirista, el individuo se interpreta biológicamente predispuesto a tomar determinadas opciones. Por evolución cultural algunas de las dichas opciones se solidifcan en preceptos, después leyes, y si la predisposición o la coerción es suficientmente fuerte, en una creencia en el mandamiento de Dios o en el orden natural del universo


No sé si está claro que una EEE mantenida por el estado lejos de ser una contradicción en los términos ¡es lo natural!

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Vamos a ver:
la definición de una estrategia evolutivamente estable consiste en que a los que se apartan de ella les va peor que a los que la siguen , exclusivamente debido a la acciones de los agentes. Por supuesto que el Estado PODRÍA castigar las violaciones de una EEE, pero la IDEA de la EEE es que "se mantiene sola", si necesidad de "sanciones externas".
.
No comparo la ablación con el piercing, sino con los pendientes que se ponen a los bebés (¿tú les has oído llorar?), o con la circuncisión masculina (en algunas culturas se les hace a los recién nacidos; en otras, a los preadolescentes). Pero hay muchos otros ejemplos de EEE que son (para nosotros) repugnantes: p.ej., ciertas tribus de Nueva Guinea se comen el cerebro de sus fallecidos (no es que los maten para eso).
.
Mi problema es que veo perfectamente en qué consiste que algo sea una EEE (que es una cuestión DE HECHO), y no veo por ningún lado cómo derivar un JUICIO DE VALOR a partir del HECHO de que algo sea una EEE: hay estrategias estables ("costumbres") que nos parecen abominables, y otras que nos parecen estupendas. Su "ser" una EEE es IRRELEVANTE desde el punto de vista moral.
.
Por último, lo de la "escala"... me tempo que me he perdido algo; no sé a qué te refieres.

Carlos Suchowolski dijo...

Lo prometido (no creo que te moleste la dureza):

Intentaré contestar a casi todas tus afirmaciones concretas del post, aunque dejo constancia que no hay una en la que no pueda señalar cierta falta de rigor. Tu opción por la "espontaneidad" es un tanto declamativa o en todo caso selectiva; yo te sugeriría que revisaras el texto en ese sentido. No se puede entender que se "emplace" a nadie o que "se deje" y por fin "se exija" y menos a "la política" que "las instituciones" creen e inventen... etc. En cuanto a "encuadrar el estudio... enfantizando la vertiente..." no le veo sentido: se estudian regularidades y es imposible estudiar lo que "no podemos prever"... o al menos se garantiza un resultado nulo o retórico. "Dejar que las especies compitan..." es superfluo: claro que compiten y claro (es lo que yo le critico al liberalismo y a todo pronóstico idealista) que el resultado de esa competencia será REAL y no responderá al "diseño" que "hagamos", etc., es decir, al modelo que se suele dar por "mejor" y hasta por "perfecto". Esto no significa que no podamos prever, observar hacia dónde se mueve la realidad por obra y arte de las muchas interacciones presentes: y yo digo que se mueve en contra del modelo (¿yo digo?, ¡pero si lo reconoce el liberalismo desde que nació!, como he abundado en menciones hasta ahora y daré más en el post que acompañará esta respuesta a tus cuestiones.)

El "papel del intelñectual" está para mí sociológicamente definido y determinado en líneas generales. Su tendencia a actuar es relativa (actúa según le gusta y no actúa según no le gusta). Lo interesante y específico de ello es HOY especialmente: que favorece con sus "quejas" y "exigencias" el avance burocrático (ampliaré esto en mi post) y YA NO le quedan muchos recovecos donde influir con sus "modelos" o de imponerlos: el espacio social está copado por la burocracia y se le ofrece sólo un "papel" de expertos o especialistas en el engranaje de la "producción" (mercantilista): producir libros, producir secuencias de ADN, producir descubrimientos arqueológicos para alimentar a museos... por encima de todo; lo más "filosófico" debe producirlo por sí solo, en sus "ratos de ocio" y cada vez menos remunerado por ello, lo que lo convierte socialmente en algo secundario e innecesario, además de en... "prisionero" (y digo esto en sentido estricto porque pienso en las cárceles y las torturas cuando no en el asesinato de disidentes a manos del "Poder Puro" de la burocracia actual) (Trataré esto asimismo en detalle).

Has dicho: "Estamos hablando de dejar hacer, de laissez-faire", ¿quienes?, ¿Hayek? Pues será en el libro y supongo que mal leído, perdona, porque Hayek no se alineaba con ello, revísalo. En otro caso, no te he entendido o tal vez te apresuraste en nombre de la "espontaneidad", lo que sería una reiterada "mala lectura". Pero dejemos a Hayek del que hablé bastante y me pediste que no lo hiciese de nuevo.

En todo caso, creo que tiendes a "colar" en la realidad, como componente real de la realidad, elementos que pertenecen a lo formal. Si me equivoco, déjalo por secundario, pero considéralo si te sirve para revisarlo o en caso contrario para afirmarte en ello conscientemente: yo te encuentro (no siempre) un tanto platónico. Algo así como lo que se produce al "extraer" de "La Caverna" lo que descansaría allí eternamente para "convertirlo" en un "hecho real" (sin serlo, claro).

Tu afirmación es demasiado "arrogante" al afirmar con tanta rotundidad que "la crisis actual que nace de la nacionalización del dinero". Es una opinión que hay que fundamentar o decir: "tengo fe en tal o en cual experto que me lo dijo"... Lo que sigue en el párrafo es a mi juicio peor, y lo dejo para otras veces... o para cuendo lo desarrolles de un medo menos apresurado.

En cuanto a conceptos ampulosos (o propios de haber sido hallados en "La Caverna" según decía) como "progreso", lo dejo para el post, aunque ya he señalado en mis comentarios algo de mi criterio al respecto.

Ahora bien, siendo yo mismo un pensador que se alinea EN CONTRA de la burocracia (al margen de que crea que se la pueda o no "derrocar" o "limitar" y "cómo"), simpatizo contigo en cada punto en el que te declaras del mismo lado. Pero, como no busco "compañeros de ruta" ni adherentes para una "organización política", me preocupa más ir al fondo de las cosas que contar con aquello; por eso sigo "dando con el martillo" con la intención de sacar mucho más o mucho menos... y en todo caso recibir críticas que me enriquezcan o me permitan ver más coherentemente las cosas. Y debo reconocer que esta y otras polémicas contigo me han sido muy provechosas y estimulantes (basta ver post de hace un par de años míos sobre estos temas y compararlos con los actuales).

Sigamos: "(no) es posible un progreso continuado sin sacrificios o pausas", es un ejemplo inmejorable de frase bíblica al servicio de los discursos gubernamentales. ¿Quiénes dicen lo contrario? Lo decían los liberales que gobernaban durante los años de bonanza en todo caso. Hoy toda la burocracia pide sacrificios, ya a los obreros, ya a los capitalistas, ya a todos... Y cada grupo, como decías antes, encontrará la manera de sobrevivir: presiones huelguísticas o gremiales aprovechando deblidades interburocráticas, trabajo Y contrataciones (esto es, por ambas partes) al margen de la ley y con la vista más o menos gorda de los "vigilantes", etc. Nos podemos imaginar el abanico. Y todo eso INCLUYE bastante poca "moralidad", como siempre... El paisaje, como se dice, presenta unos posibles movimientos MUY PREDECIBLES a corto, aunque NO sus RESULTADOS FINALES por ser muchas y complejas las interacciones.

Me salto lo de "lo desatinado" de Hayek que mencionas, y no porque coincida contigo o no. Tendría que leer (cosa que haré como te prometí) el libro en cuestión. Eso de la "moralidad (...) situada entre el instinto y la razón" sin duda suena a retórica elemental, pero, por sobre todas las cosas, me hace ver que como todos los racionalistas, Hayek (perdón por no contenerme), a fin de cuentas, cae en lo que ya señalé: en acusar al hombre de sus pecados, a continur endilgándole el "pecado original", y consecuentemente, a reclamar la vuelta al Paraíso de donde habría sido expulsado por ello... Pero esto merece un desarrollo que en parte hice una vez y sobre el que volveré. En cuanto a tu paralelismo con el software y el hardware... no me parece que eso sirva para aclararlo. Y en cuanto a que el género homo debe su éxito social a una decisión aparentemente voluntaria (de "primar"...) creo que haz vuelto a dar vuelta las cosas y a contradecirte en relación a lo de la evolución, etc. En todo caso, deberías exponerlo junto a su fundamentación... o revisar con rigor.

En cuanto a la necesidad de seguir "poblando el mundo" en nombre del "progreso", cosa que ya dijiste como si el mundo fuese Matrix, o sea una caldera donde se quema combustible humano para que un día haya un montón de chatarra con la que Wal-e justifique su papel de último Sísifo de La Tierra o algo así, es verdaderamente "cavernoso". Insisto: el progreso es un valor socialmente instituido. No estaba antes de la revolución industrial (globalmente hablando) ni hay garantía alguna (Dios no lo ha diseñado así) de que sea eterno a partir de entonces. Por otro lado: ¿es progreso hacer cada vez más productos de ocio, tanto complejo -montañas rusas, parques temáticos, etc.- como baratísimas -lo que hace gran parte de la industria semisumergida y subcapitalista china para colocar en occidente-?, entre otras cosas... ¿Es progreso la industria de armamentos que lleva a genocidios a veces sin siquiera el sentido de la sed de diamantes o petroleo... que, cuando es por esto, en todo caso permiten cosas superfluas en medida creciente? No defiendo ideas ecologistas, pero tampoco progresistas a la vieja usanza ni creo que eso sea analizar hacia dónde van las cosas sino, en ambos casos, "tomar partido" por una u otra de las facciones que se aprovechan de los respectivos slogans. En fin, de nuevo hemos topado con el mismo problema de la relación entre intelectuales y burócratas...

Pero además hay algo extra en la cuestión del crecimiento poblacional: la "espontaneidad" que sigue el proceso lleva a que cada vez haya más población dócil y manipulable, sobre todo en la periferia mundial... Esto hay que tratarlo con más seriedad, pero a bote pronto significa: más islamismo, más mendicidad, más ejércitos genocidas, más miembros de ejércitos masivos que viven y piensan en términos de cuartel -¡a 1 de etnia china por cada 20 tibetanos en Tibet; torturando de mala manera, "entreteniéndose" con la población!-, más prostitución -a cada ejército le corresponde una tropa en la retaguardia y la "producción" de prostitutas aumenta en los pueblos por lo que pasa el primero-, etc., etc., etc. Y esto enlaza con una "alerta" a la que llegó Monod y que sin duda podría ser potencialmente más preocupante para occidente (si acaso le preocupara algo) en tanto su población propia es cada vez menor comparativamente hablando... Y por causa del progreso en sentido estricto, en concreto, gracias al aumento del trabajo femenino y su cualificación, algo ya muy obvio para discutirlo.

En este punto, acusas al "individualismo" de "mal". No hago sino una pregunta: ¿lo combatirías? ¿Cómo?

Dejo lo de la "comuna" que no viene al caso: no existe para mí HOY posibilidades de algo así. La referencia mía que te impacto al parecer sobre la "colonia en Marte" era una metáfora post colapso mundial en caso de que antes llegaramos a un uso ultraamplio de la robótica. ¡Un escenario de ciencia ficción y nada más!

Señalas: "A juicio de Hayek:

Nuestra moral basada en la propiedad y la honestidad, que creó nuestra civilización y las cifras modernas de la humanidad, fue el resultado de un proceso de evolución selectiva, en el curso de la cual tales prácticas siempre prevalecieron, lo que permitió multiplicarse más rápidamente a los grupos que las adoptaron.

Definitivamente nuestro progreso necesita de más gente, no de menos."

¡Debo denunciar esa falsa inocentada de Hayek que prefirió ignorar el colonialismo, la esclavitud, las prácticas tramposas y crueles de tribus e imperios, la violencia, etc.! El "diente por diente", la fijación de penas de pérdida de miembros o de parte del cuerpo al ladrón y al moroso... ¿dónde quedan, qué fueron, qué son...? ¡Vamos, esto no se lo traga ni un niño!

¿Cómo puedes hablar de "finiquitar el apocalipsis" aunque por el momento parezca que Occidente se salva gracias a exportarlo a África o al Tibet? Citas: "Los seres humanos," escribió "no son meras bocas adicionales que alimentar, sino mentes productivas e imaginativas que ayudan a crear soluciones a los problemas humanos, dejándonos así en una mejor situación a largo plazo." ¡Confrónta esto con lo que señalé que "auguraba" Monod y vemos "extramuros" de Occidente. Citas: "el progreso humano no depende en exclusiva de las mentes creativas e ingeniosas sino también de las instituciones libres." Pero si son cada vez menos libres y producen cada vez más burocracia... ¿o se trata de otra expresión idílica de deseos? Citas (y voy a lo más grueso): "oportunidad lucrativa para los empresarios que pueden hacer uso de los elevados precios para poner en práctica nuevas invenciones y así contribuir a la mejora de la sociedad." ¿Os referis por ejemplo a la industria ultrasubencionada y ultraprotegida de alimentación de Europa con la que arrasa toda vía productiva de desarrollo en África; proteccionismo que aumentará por la cuenta que les trae al frente de empresarios y burócratas coaligados por intereses comunes "espontáneamente" nacidos y sostenidos? ¿Esos de los que en épocas de bonanza, cuando al parecer todo iba viento en popa de nuevo, Hayek decía: "Las soluciones que los empresarios encuentran nos dejan a los demás en una situación mejor de la que estábamos antes de que surgieran tales problemas."?

¿Y qué es eso de que "vivimos en un modelo socioeconómico cuya plena comprensión nos está vedada (???????????) necesitándose para su mejora poder implementar de forma concurrente diferentes modificaciones y dejar que los propios individuos de la sociedad vayan escogiendo. (?????????????) Tal concurrencia sólo se puede dar en instituciones descentralizadas como el mercado donde el modelo de un individuo no excluye el de otro, en definitiva, lo que se trata es de abrir a la sociedad, de permitirla que proponga diferentes modelos, modelos que no sean excluyentes para no tener que jugárnosla todo a una carta; en definitiva, lo que exige es que ningún modelo sea inoculado de forma coactiva estado mediante a la sociedad sino que esta elija espontanea y libremente aquellos que le sean oportunos tal que hacemos en el mercado con nuestros productos predilectos porque sólo así se habilita de forma eficiente la creación de progreso."???

Lo siento, Héctor, pero nada de lo que dices ahí es como lo describes, ni nada podrá "modificarse" a pesar de ello (¡¿modificar, cómo, algo de lo que no sabemos nada?!, esto ya no es un deseo, ¡es un... conjuro!) Yo al menos no lo veo y diría que no lo ve con honestidad nadie.

Y no te preocupes, si es cierto de verdad que el curso de las cosas se define por sí sólo (con todos nosotros y nuestras acciones dentro) el que se "dilapid(e o no) un bimilenario progreso"
no se solventará en todo caso porque "pensemos bien" y elevemos "plegarias " o "conjuros". En este punto, si me propusieras acciones materiales (contradiciéndote sin poderlo evitar) lo comprendería. De otra forma... no sé cómo puede evitar "quedarte sin hacer nada" como denuncias con tanta contundencia despectiva y... arrogante.

Lo de "en absoluto azaroso, en absoluto inteligible" ya sé a qué te refieres, pero tal como lo dices se contradice para quien lo lea con lo que señalabas al principio. Esto lo deberías dejar mucho mñás claro... y entonces te criticaría buena parte de la idea nuevamente dejada caer de modo apresurado.

Carlos Suchowolski dijo...

Jesús: comparto contigo tu preocupación por el rigor en el lenguaje: para mí también las EEE se definieron como dices por Maynard Smith. Por eso creo que el término "estrategias" no es muy feliz ya que infiere un "plan previo" que no es la intención del definidor ni debe ser asi usado.

Otra cosa es definir cómo actuan "agentes" en los hechos y si se puede apartar/incluir a "todos". Para no extenderme al respacto, someto a tu consideración la idea de incluir al Estado y a sus miembros como "agentes" en la determinación de una u otra EEE. En realidad, creo que el concepto se queda de todos modos algo corto en relación a lo social que es más complejoi, pero no niego que se podría ampliar siempre que no se haga de manera dogmática o mecánica desde la biología (la "teoría de juegos" puede venir bien pero no puede decirlo todo al respecto).
Un saludo.

Héctor Meda dijo...

lo de la "escala"... (...) a qué te refieres.

Lo que explica E.O Wilson es por qué aparece la ley y da como respuesta que cuanto más arraigado está en nuestras intuciones morales la repulsa a una acción más afanosamente buscamos que la repulsa sea generalizada, al punto de estatal, al punto, incluso, de divina por lo que la prohibición de algo repulsivo a todos vía ley es algo natural.

EEE "se mantiene sola", si necesidad de "sanciones externas".

Una EEE no se mantiene sola. ¡Eso es teleología! Una EEE grupal si se mantiene ayuda a la supervivencia del grupo así que pudiera ser que individualmente a corto plazo no te interesase aceptar la EEE aunque a largo plazo te beneficiase a ti y al grupo su respeto por eso hay que obligar que dicha EEE sea respetada por todo el mundo, en todo momento.

Creo que Leoni habla del tema (sin hacer uso del concepto de EEE), habla del hecho de que incluso a un ladrón le interesa que exista propiedad privada en la sociedad siendo su robo algo que puntualmente le beneficia pero que si estuviera generalizado entonces no.

no veo por ningún lado cómo derivar un JUICIO DE VALOR a partir del HECHO de que algo sea una EEE: hay estrategias estables ("costumbres") que nos parecen abominables, y otras que nos parecen estupendas. Su "ser" una EEE es IRRELEVANTE desde el punto de vista moral

Aquí creo que mezclas dos conceptos. Esta el tema de los juicios normativos (aquí hice una entrada) que creo que no es relevante para la discusión pues no estoy intentado legitimar nada si no mostrar las consecuencias de adoptar una u otra política.

Como puse de ejemplo una vez:
Desde la invención de las técnicas agrícolas la ley que ha resultado más adaptativa para la sociedad es la que otorgaba titularidad jurídica a las tierras, esto es, la posibilidad de tener propieda privada. De esta forma las tribus que desarrollaron esa ley, frente a la que no, frente a las nómadas, evolucionaron y se desarrollaron más y mejor. Se infiere así que la existencia de propiedad privada es una ley natural, no legítima (esa afirmación carece de justificación última, siempre será arbitraria), sino simplemente más natural, más adaptativa para una sociedad.


Luego está el hecho de que cuando dices hay estrategias estables ("costumbres") que nos parecen abominables, olvidas que lo que yo añado es que dichas EEE precisamente deben ser acoplables a nuestros instintos morales siendo por tanto su aceptación natural. Si una EEE nos resulta abominable entonces no es una EEE a imponer vía estado.

Esto último enlaza con tu caso de la ablación y de que hay muchos otros ejemplos de EEE que son (para nosotros) repugnantes, de las que, insisto y repito, han de ser descartadas.


Un apunte final importantísimo: Realmente no digo que las EEE han de ser impuestas por la ley (aunque en los comentaríos, para acortar un poco, sí lo haya hecho) sino que digo que las leyes deben vetar aquellos comportamientos que impidan el desarrollo de EEEs conformes a la naturaleza humana -incluida sus instintos morales.

Carlos Suchowolski dijo...

Héctor: Creo que tu planteo sui generis de las EEE encaja como anillo al dedo a tu discurso: es lógico que haya que "hacer algo" para "corregir" la "marcha espontánea de las cosas", pero eso sería "hacer política" y eso significa estar dispuesto (¡y creer que es posible todavía!) tomar o integrar el Estado y ejercer la coacción (aunque sea para evitar otra). De lo contrario sólo se pregona en el desierto... dejando el espacio de poder para las burocracias establecidas... y soñando hasta que la muerte nos separe de la realidad que sigue y sigue su curso... En ese sueño, se cuenta con que alguna vez se producirá el "advenimiento" y que un puñado de "mesías", virtuosos y sabiondos, nos permitirán a los intelectuales puros seguir soñando, elucubrando, gozando de la cultura y seguir quejándonos... Mientras, por otra parte, los simpatizantes nos adoran, ponen nuestros libros en la cabecera de sus camas y difunden al aire las "ideas clave" cada vez más reducidas e insignificantes, demostrandonos su fe en contra de sus experiencias reales y de las nuestras... En definitiva y a la vez, cayendo en el típico desprecio a las masas propio de las élites bienpensantes y doctas.

Eutifrón discutió con Sócrates exlicándole su desprecio a las masas antes del juicio al que el primero se vio fianlmente sometido y que lo condenó. Sócrates no puedo convencer al pueblo y por fin acabó despreciando él también al pueblo antes de beberse la cicuta. Lo expresó claramente diciéndo que la tomaba por despecho, dando por seguro que en el Hades hallaría mejores interlocutores que los que había hallado en Tierra, en la Realidad.

Si esto y lo anterior no te pareciese suficientemente concreto, si los ejemplos no te resultan suficientes, si esto sigue pareciéndote "sexo" o "angelicalidad", si esto no pone en tela de juicio tus "sólidas convicciones"... no me parecerá nada que no se haya producido antes, nada que no forme parte de la tendencia dominante entre la intelectualidad. De todos modos, trataré de ser más y más concreto, aunque lo dejo para mi blog donde podrás encontrarlo.

Un saludo cordial.

Héctor Meda dijo...

Carlos, ante nada quiero agradecer que en general te tomes la molestia de comentar mis posts y en mi particular que lo hagas hecho en esta ocasión de una forma tan extensa.

Intentaré desgranar tu comentario.

A veces eres demasiado apodíctico, por ejemplo:
No se puede entender que se "emplace" a nadie o que "se deje" y por fin "se exija" y menos a "la política" que "las instituciones" creen e inventen... etc

¿Dónde están las razones para sostener esa idea? Porque científicos sociales como Menger han demostrado que instituciones como el dinero han nacido sin el designio de ningún diseñador. No te discuto tu afirmación porque prefiero discutir no afirmaciones sino argumentaciones.

Otras afirmaciones que harás durante el comentario las obviaré :-P

En cuanto a "encuadrar el estudio... enfantizando la vertiente..." no le veo sentido: se estudian regularidades y es imposible estudiar lo que "no podemos prever"... o al menos se garantiza un resultado nulo o retórico

No, mira: se trata de descubrir cuáles son las razones por las que una institución ha resultado tan eficaz y evitar preveer cuáles serán las que la seguirán siendo eficaces. Hablamos de ciencia posdictiva, no predictiva a la manera de la biología evolutiva que no puede preveer cómo será el hombre del s.XXV pero sí del s.V

lo que yo le critico al liberalismo y a todo pronóstico idealista) que el resultado de esa competencia será REAL y no responderá al "diseño" que "hagamos", etc., es decir, al modelo que se suele dar por "mejor" y hasta por "perfecto"

¡Pero si eso es lo que precisamente dice el liberalismo! ¡¿Cómo le puedes criticar que no diga lo que sí dice?!

"Estamos hablando de dejar hacer, de laissez-faire", ¿quienes?, ¿Hayek? Pues será en el libro y supongo que mal leído, perdona, porque Hayek no se alineaba con ello, revísalo

¿Hayek no habla del laissez-faire? Humm...humm... Sí lo has leído mal :-P

yo te encuentro (no siempre) un tanto platónico

Soy platónico en el sentido en que dije en el post de Más allá de la ciencia pero lo soy a nivel metafísico no político-económico. Para achacarme tal platonismo en mis dictámenes sociales exigo citas textuales de lo contrario me lo tomaré como una lectura hecha con anteojeras.

Tu afirmación es demasiado "arrogante" al afirmar con tanta rotundidad que "la crisis actual que nace de la nacionalización del dinero". Es una opinión que hay que fundamentar o decir: "tengo fe en tal o en cual experto que me lo dijo

Cito a un experto y su explicación ¡en el enlace! Te lo pongo claro para que lo veas:
http://www.liberalismo.org/articulo/284/12/encadenando/dinero/

pero está en el post como enlace a seguir

Lo que sigue en el párrafo es a mi juicio peor, y lo dejo para otras veces... o para cuendo lo desarrolles de un medo menos apresurado

Carlos pero si lo que hace el banco central es eso teledirigir la economía pero es que eso lo admiten tanto quienes están a favor
de dicha institución como quienes están en contra. ¡¿Cómo va a ser dicho algo de forma apresurada cuando es su definición real?!

Tal vez te despiste la frase un progreso continuado sin sacrificios por fascista o así pero en tal caso lo será por desconocer la economía austríaca que dice que no es posible que los tipos de intereses bajen si previamente no ha habido ahorro. Tal ahorro es lo que yo llamo sacrificio. ¿Más claro así?

conceptos ampulosos (o propios de haber sido hallados en "La Caverna" según decía) como "progreso",

Por progreso se entiend en el contexto del párrafo el aumento de capital que necesita de un ahorro previo, que comporta el sacrificio de ahorrar. Dicho aumento de capital es el que hace posible el capitalismo. Si entender la acumulación de capital como sinónimo de progreso frente a la indigencia te parece un uso ampuloso o cavernoso sólo puedo decir que tu equidistancia me asusta. ¿Acaso crees que cualquier tribu del Amazonas tiene tanto progreso como una familia estadounidense? Un platónico servidor cree que no. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Yo te lo digo: el Capital.

"(no) es posible un progreso continuado sin sacrificios o pausas", es un ejemplo inmejorable de frase bíblica al servicio de los discursos gubernamentales.

Creo que ya te he explicado de forma prístina qué quería decir con esa frase, en absoluto bíblica, por lo que todo el resto de tu párrafo no me parece que atine en su crítica.

El paisaje, como se dice, presenta unos posibles movimientos MUY PREDECIBLES a corto, aunque NO sus RESULTADOS FINALES por ser muchas y complejas las interacciones.


Vaya, justo lo que digo yo.

Hayek (perdón por no contenerme), a fin de cuentas, cae en lo que ya señalé: en acusar al hombre de sus pecados, a continur endilgándole el "pecado original", y consecuentemente, a reclamar la vuelta al Paraíso de donde habría sido expulsado por ello...

No. Hayek no reclama la vuelta a unos tiempos pasados y mejores porque de hecho considera tales tiempos peores en tanto no tan complejos y avanzados. Lo que hace Hayek es notar cierta pulsión suicida que anida en nuestros corazones heredera de una mentalidad tribal.

Y en cuanto a que el género homo debe su éxito social a una decisión aparentemente voluntaria (de "primar"...) creo que haz vuelto a dar vuelta las cosas y a contradecirte en relación a lo de la evolución, etc.

La primacía ha sido voluntaria porque en la sociedad los actos de los individuos ¡claro que son voluntarios y conscientes! pero lo que ha surgido de tal primacía no ha sido diseñado, es decir, el resultado final de todos esos actos combinados no ha sido orquestado por nadie salvo la evolución. Lo que acabo de decir ni siquiera creo que alcanza la categoría de aparente paradoja.

En cuanto a la necesidad de seguir "poblando el mundo" en nombre del "progreso",(...) verdaderamente "cavernoso"

No, Carlos, no. No se trata de poblar el mundo en nombre del progrso. Aquí no aparecen imperativos morales sino condicionales que nos iluminan las consecuencias lógias. Se trata de seguir poblando el mundo SI queremos seguir teniendo progreso.

Pero es que de hecho Hayek va más lejos al sustituir en esa condicional la expresión seguir teniendo progreso por seguir vivos

¿es progreso hacer cada vez más productos de ocio(...)

¡Qué más dará! La cuestión es ¿qué tienes tú contra los productos de ocio? ¿Te molesta que fulanito entre en un todo a cien chino? La gente elige y si elige productos de ocio pues bienvenido sea la elección. Lo que olvidan algunos socialistas y aquí lo pareces es que lo progresista del capitalismo no se cifra en el contenido de lo que elegimos sino en que podamos elegir.

En este punto, acusas al "individualismo" de "mal". No hago sino una pregunta: ¿lo combatirías? ¿Cómo?

Para nada me has maleído. Simplemente señalo las consecuencias del individualiso y aunque no lo diga, tales consecuencias me parecen fabulosas, me parece fabuloso que una persona pueda tener todos los hijos que quiera sin estar preocupada de que eso es perjudicial para la supervivencia de la sociedad en su conjunto.

Desde ya te digo que a bote pronto no he hecho ningún tipo de juicio normativo en este post.

Debo denunciar esa falsa inocentada de Hayek que prefirió ignorar el colonialismo, la esclavitud, las prácticas tramposas y crueles de tribus e imperios, la violencia, etc.!

¿? Hayek sólo dice grosso modo que al respetarse la propiedad privada las sociedades prosperaron.

¿Cómo puedes hablar de "finiquitar el apocalipsis" aunque por el momento parezca que Occidente se salva gracias a exportarlo a África o al Tibet?

¡Carlos debes leer los enlaces a los que apuntas las frases! Lo que yo llamo el apocalipsis no es sino la catástrofe maltusiana. ¿A qué viene el comentario de Africa o Tibet?

Citas: "el progreso humano no depende en exclusiva de las mentes creativas e ingeniosas sino también de las instituciones libres." Pero si son cada vez menos libres y producen cada vez más burocracia

¿? La frase dice X no depende solo de y a lo que respondes tu pero cada vez menos y

No sigo la logica de tu comentario


Citas (y voy a lo más grueso): "oportunidad lucrativa para los empresarios que pueden hacer uso de los elevados precios para poner en práctica nuevas invenciones y así contribuir a la mejora de la sociedad." ¿Os referis por ejemplo a la industria ultrasubencionada y ultraprotegida de alimentación de Europa con la que arrasa toda vía productiva de desarrollo en África; proteccionismo que aumentará por la cuenta que les trae al frente de empresarios y burócratas coaligados por intereses comunes "espontáneamente" nacidos y sostenidos

¡¿Pero no son los liberales los primeros en criticar el proteccionismo o el subvencionismo? Entonces ¿por qué el hombre de paja? ¡Ves! por eso te pedía ejemplos para mostrarte que atacas siempre al socialismo cuando crees atacar al liberalismo.

nada de lo que dices ahí es como lo describes, ni nada podrá "modificarse" a pesar de ello (¡¿modificar, cómo, algo de lo que no sabemos nada?!, esto ya no es un deseo, ¡es un... conjuro!)


Lo que yo niego es una plena comprensión de los mecanismos subyacentes al quehacer social. Es lo que se conoce como división social del trabajo. Nadie sabe hacer un coche entero pero al proponer diferentes empresas una misma pieza lo que se consigue es que el coche evolucione aún no habiendo habido un ingeniero que conociese y preveyese todas las posibles mejoras del coche.

no sé cómo puede evitar "quedarte sin hacer nada" como denuncias con tanta contundencia despectiva y... arrogante.


Arrogante porque quiene dice no hacer nada o engaña o se autoengaña. Ya te puse el ejemplo de la ablación... que ahora Jesús me quiere echar encima XDDDD

Lo de "en absoluto azaroso, en absoluto inteligible" ya sé a qué te refieres, pero tal como lo dices se contradice para quien lo lea con lo que señalabas al principio

¿Contradecirse? ¿con qué? Lo que quiero decir es que no podemos comprender plenamente cómo funciona la sociedad (recuerda el ejemplo del coche unas líneas más arriba) pero desde luego no ha surgido de forma aleatoria en el sentido de que quedándonos de brazos cruzados (como tú propones) se hubiera logrado.


Creo que tu planteo sui generis de las EEE encaja como anillo al dedo a tu discurso: es lógico que haya que "hacer algo" para "corregir" la "marcha espontánea de las cosas", pero eso sería "hacer política" y eso significa estar dispuesto (¡y creer que es posible todavía!) tomar o integrar el Estado y ejercer la coacción (aunque sea para evitar otra).

A ver yo no soy anarquista por lo que creo que hay que el estado tiene que hacer algo y no se puede dejar en manos de, yo qué sé, un perro pero lo que propongo es un manejo del mismo sujeto a un sentido de lo evolutivo, es decir, respetuoso que no dócil con lo traído por la tradición.

En ese sueño, se cuenta con que alguna vez se producirá el "advenimiento" y que (...)

Hombre de paja. No hagas como Freud, olvídate de mis sueños que si tanto te interesan tienen que ver más con Anne Hathaway que con mesías XDDDD

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Carlos:
efectivamente, no sólo es posible introducir al Estado como un jugador en nuestros análisis, sino que creo que es la única manera honesta de hacerlo (la corriente que lo ha hecho es la llamada "Public Choice Theory", encabezada por el premio nobel James Buchanan; creo que es una teoría bastante más inteligente que la de Hayek, aunque, en general, y por desgracia, tan de derechas como esta). El Estado, de todas formas, tiene unas reglas de juego distintas de las de los jugadores normales (debido a su poder de imponer sanciones).
A lo que me refería es sólo al intento de DISTINGUIR si una norma es una EEE o no: lo es, si puede estabilizarse sólo con las acciones de jugadores "normales" (los que no tienen "el monopolio de la violencia").
.
Héctor:
Mi problema con tu argumentación es que tiene mucho tufillo a "falacia naturalista": una cosa son las REGULARIDADES que encontramos en las sociedades, y otra son "nuestras" VALORACIONES MORALES de los hechos, y el primer mandamiento del científico social es NO PERMITIRÁS QUE A TUS LECTORES LES QUEDE NINGUNA DUDA SOBRE CUÁNDO ESTÁS HACIENDO UN JUICIO DE HECHO Y CUÁNDO ESTÁS HACIENDO UN JUICIO DE VALOR.

Carlos Suchowolski dijo...

En fin, Héctor... más defensa que aceptación de que al menos hay contradicciones... Seguiremos de otra manera.
Un saludo afectuoso.

Héctor Meda dijo...

Jesús,

La "Public Choice Theory" no es más que una formulación en lenguaje neoclásico (matemático) de las ideas de Mises (maestro de Hayek) y esta aparente boutade se la he oído decir a un economista ortodoxo.

Me hace gracia que lamentes que sea de derechas. Como científico social haces críticas similares a las que los partidarios del DI realizan al darwinismo cuando lo acusan de ateísta. :-P

si una norma es una EEE o no: lo es, si puede estabilizarse sólo con las acciones de jugadores "normales" (los que no tienen "el monopolio de la violencia").

A ver si explicado así: Una EEE funciona a largo plazo para la sociedad pero puede interesar a corto plazo a un miembro de la misma un comportamiento no-EEE.

Para corregir eso el estado puede cambiar los incentivos de modo que no te interese ni siquiera esporádicamente violar la EEE.

Esto lo explica algo mejor Leoni (¿hace falta que lo cite porque no queda claro?) y lo recoge Hayek no usando ninguno de los dos el concepto de EEE que es de mi propia cosecha para clarificar la idea y que en cualquier caso sólo tiene relevancia para una área concreta de una institución concreta, a saber: el derecho penal.

NO PERMITIRÁS QUE A TUS LECTORES LES QUEDE NINGUNA DUDA SOBRE CUÁNDO ESTÁS HACIENDO UN JUICIO DE HECHO Y CUÁNDO ESTÁS HACIENDO UN JUICIO DE VALOR.


Hombre si me hablas de ablaciones que pretendes que te responda ¿que existen? ¿nada más? :-DDD

una cosa son las REGULARIDADES que encontramos en las sociedades, y otra son "nuestras" VALORACIONES MORALES de los hechos

Pareces creer en el libre albedrío cuando hablas así. La cuestión es ¿de dónde y cómo surgen nuestras valoraciones morales? Tales valoraciones morales grosso modo han de resultar agradables cuando juzgan acciones adaptativas y repulsivas cuando no por lo que sólo aquellas sociedades cuyos miembros no sienten repulsión moral a las EEE sobrevivirán de modo que a la larga aquellos comportamientos que han subsistido, que son más regulares, son los que recibirán nuestro aprecio moral.

Conste que esto último no es algo que trate así Hayek sino que él, como anoto en el post, parece creer en una suerte de dualismo moral.

Carlos,

Mi experiencia me dice que existen las conversiones, que nos es dado el poder cambiar de opinión porque a mi me ha pasado pero que la conversión no es instantánea, que necesitamos tiempo para rumiar las críticas pues la disonancia cognitiva funciona a modo de precario muro de contención de la verdad mas no es capaz de holografiar una realidad diferente suplantando la verdadera así que, en resumen, tal vez dentro de un tiempo te dé la razón.

Dicho esto creo sinceramente que debes evaluar acríticamente tus ideas y confrontarlas con las de Hayek pues en este post has basculado entre una mala lectura (veáse los enlaces que te has tragado) y las críticas irrelevantes (veáse el blandir ¡contra el liberalismo! el proteccionismo o el subvencionismo) de modo que, a mi juicio, el pensamiento hayekiano me sigue pareciendo el más agudo en el estudio de la sociedad.

De regalo:

http://www.econlib.org/library/Essays/hykKnw1.html

Carlos Suchowolski dijo...

No es que quiera ni seguir dándole a la matraca ni se el último en decir algo aquí (te dejaré después de esto el sitio que es tuyo además de que aprecio a quienes contestan lo que reciben), pero... debo decirte, primero, que cuento conque me des algo de razón pronto; segundo que para hacerlo deberás primero comprender al menos cosas del estilo de lo que voy a señalarte a continuación tomándolo de lo último que dices (insistes):

"... has basculado entre una mala lectura (veáse los enlaces que te has tragado) y las críticas irrelevantes (veáse el blandir ¡contra el liberalismo! el proteccionismo o el subvencionismo)"

¿Cómo, me pregunto, no acabas de aceptar (¿filtro ideológico, quizás?) que lo que yo sostengo es:

(a) que Hayek y el liberalismo en gral. más menos ES IDEALISTA e IDÍLICO y se contradice. Y esto es leer bien al liberalismo, como seguiré demostrando en mi blog.

(b) que LA REALIDAD produce cosas a partir de sí misma que el libearlismo da por anomalías que no acaban nunca a su pesar... como... EL PROTECCIONISMO, etc. que uso contra Hayek sólo en cuanto él y los demás (tú inclusive) las consideran "ALGO" que se podría "extraer" o "anular"... (a) SIN afectar al "sistema", (b) SIN actuar político-revolucionariamente para sustituirlo, o... (b') conjurando ese "mal", esperando que "desaparezca" solo, etc., o... (b'') "entrando" en el Estado a la manera de Churchil o a la manera en que Platón se puso a disposición del rey de Siracusa... (si me quedó otra "autotrampa" en el tintero, mis disculpas.

Al menos no sigas diciendo lo que no digo, aunque sea más conveniente para una autosatisfacción pírrica... momentánea (sé que si lo "rumias" descubrirás cosas que te vendrán bien tal vez no para darme la razón sino para darme mejores argumentos en contra, lo que me interesaría sin duda).

Más saludos y más cordiales.

Héctor Meda dijo...

No es que quiera ni seguir dándole a la matraca ni se el último en decir algo aquí

Estáte tranquilo no hay un límite de mensajes :-P

(a) que Hayek y el liberalismo en gral. más menos ES IDEALISTA e IDÍLICO y se contradice.

¿El liberalismo es idílico?

¿En qué sentido? ¿En el sentido de que contradice la naturaleza humana, de que le habla a insectos sociales (como el marxismo) o a alguna otra especie no humana?

Puede pero está en la vía de, al contrario que otras corrientes ideológicas, encontrar lo idílico en su seno y desecharlo porque sabe que lo idílico deviene cuando una teoría política olvida para quien está diseñada.

Puede que el liberalismo actual no sea perfecto (con seguridad), sea idealista pero ni es tan idealista como el resto de ideologías, ni es una teoría cerrada a la cual no le caba crítica alguna y por tanto perfectibilidad siendo una muestra de ello la diversidad de corrientes liberales que existen.

Sospecho que para ti toda política es idealista. Bien, ¿me concedes que el liberalismo es la menos idealista?

Lo que desde luego no acepto es que además de idealista y etc. se contradiga. Para esto hay que coger el conjunto de principios o enunciados del liberalismo seleccionar uno, escoger otro principio y mostrar su contradicción. Sigo sin ver esa operación más allá del mostrar que al decir X acaba sucediendo NO-X realmente cuando esta crítica es contingente, además de discutible, pero no lógica que es el tipo de crítica que se exige para tachar un sistema de contradictorio.

(b) que LA REALIDAD produce cosas a partir de sí misma que el libearlismo da por anomalías que no acaban nunca a su pesar... como... EL PROTECCIONISMO, etc.

¿Quién es la realidad? ¿La conoces? ¿Sabes cómo siempre va a actuar? Un ejemplo de que tal modo de hablar es parcial:
El feminismo dice que hombres y mujeres somos iguales. La realidad dice, dijo una vez un hombre del s.III, que el feminismo da por anomalías que no acaban nunca a su pesar... como... LA LAPIDACIÓN, etc.(...)las consideran "ALGO" que se podría "extraer" o "anular"... (a) SIN afectar al "sistema", (b) SIN actuar político-revolucionariamente para sustituirlo, o... (b') conjurando ese "mal", esperando que "desaparezca" solo, etc., o... (b'') "entrando" en el Estado a la manera de Churchil o a la manera en que Platón se puso a disposición del rey de Siracusa...

En perspectiva no hizo falta tanto para que dejáramos de lapidarlas por adúlteras.

A bote pronto, creo que hay que diferenciar dos puntos y un subpunto del último punto: La validez teórica de una teoría política u organización social que se cifraría en que no fuese contradictorio y la aplicabilidad práctica de dicha teoría que podría devenirse imposible porque a la gente no le gusta (¿pero puedes aseverar que nunca le gustará?) o es contraproducente, es peor el remedio que la enfermedad, si tenemos en cuenta la naturaleza humana.

Te doy un ejemplo práctico de los tres casos:

1-Contradicción teórica-> Marxismo, al hacer uso de una teoría económica falaz

2-A la gente no le gusta-> Política Amish, al obligar a la gente a no usar tecnología

3-Contradice la naturaleza humana->Anarquismo, al olvidar que los hombres somos lobos para el hombre

¿En qué punto falla el liberalismo? ¿En los tres? Elige un punto/s y da razones.

Jesús P. Zamora Bonilla dijo...

Héctor:
que la Public Choice tiene antecesores, está claro (ellos mismos los pregonan... muchos de ellos anteriores a von Mises). También es verdad que casi todas las ideas las tuvieron antes los Griegos... pero hay que desarrollarlas, y cuando se ponen en un modelo matemático, y no sólo con sujeto, verbo y predicado, se puede ver que ciertas consecuencias no se siguen, o que otras, que no se pensaba que se seguirían, sí que se siguen.
.
Sobre las EEE: no tiene sentido decir que a alguien puede interesarle "a corto plazo" ir "en contra" de una EEE: en la DEFINICIÓN de "ser una EEE" está el hecho de que, A CORTO PLAZO, a los que no la siguen les va peor que a los que la siguen. Obviamente, el concepto de EEE le pilló a Hayek muy mayor (y además, al ser un "modelo matemático", no creo que lo hubiera usado de todas maneras). Pero insisto en que es un concepto que no te permite sacar de él lo que tú quieres sacar. Mejor cambia de concepto o de modelo.
.
Sobre los juicios de valor: no digo que no los hagas; digo que no los hagas DANDO LA IMPRESIÓN DE QUE SE TRATA DE ALGO QUE DEDUCES DE LAS LEYES DE LA NATURALEZA.
.
Y, por supuesto, el HECHO de que nosotros hagamos juicios morales es un HECHO (no es un juicio moral), qeu debe ser explicado de manera FÁCTICA. Pero lo que está mal es DIFRAZAR evaluaciones morales como leyes naturales. Sobre este tema hemos discutido bastante en mis entradas sobre el relativismo.
.

Héctor Meda dijo...

Estoy de acuerdo en la crítica implícita a los austríacos por su numerofobia pero también hay que entender sus razones: las matemáticas actuales -¿o sólo de entonces?- no son capaces de describir la complejidad la sociedad.

Ya entrando en materia.

Dices:

en la DEFINICIÓN de "ser una EEE" está el hecho de que, A CORTO PLAZO, a los que no la siguen les va peor que a los que la siguen

¿Seguro? No estoy ahora mismo seguro pero es que yo tengo justo la creencia contraria. Ten en cuenta que es la selección natural que no actua a corto plazo la que opera sobre ellas.

Mira la definición wikipédica: La diferencia entre un equilibrio de Nash y una EEE es que un equilibrio de Nash puede existir a veces por la suposición de que la previsión racional evita que los jugadores utilicen una estrategia alternativa sin costes a corto plazo, pero que finalmente será vencida por una tercera estrategia. Una EEE está definida de manera que se excluyen tales equilibrios, y asume solo que la selección natural evita que los jugadores utilicen estrategias que lleven a recompensas menores.

Es decir si sólo la selección natural puede evitar que los jugadores utilicen estrategias que lleven a recompensas menores entonces sólo a largo plazo funciona la EEE.

Digamos que, siguiendo con la diferenciación, el Estado convierte una EEE en un equilibrio de Nash estándar.

Aquí también dice algo muy importante:Una EEE es cualquier estrategia que, una vez que es manifestada por la mayoría de los miembros de una población, no existe otra que resulte más beneficiosa, por lo que ninguna otra estrategia mutante podrá invadirla ergo las EEE no sólo existen cuando una mayoría de miembros la adoptan. El creer que una EEE por serlo será adoptada por cualquier grupo es teleología. Ninguna especie o grupo tiene asegurada la supervivencia bien pudiera autodestruirse.

Sobre las leyes de la naturaleza:

Tales leyes simplemente describen los comportamientos regulares de los humanos. No hay nada platónico en ellas sino que son lo que unos extraterrestres etólogos que nos estudiasen concluirían de nosotros.

Pero lo que está mal es DIFRAZAR evaluaciones morales como leyes naturales.

Ciertas evaluaciones morales son naturales por lo que remitirían a leyes naturales en el sentido de que estarían entroncadas en nuestro común instinto moral.

Otras no.

YO no disfrazo porque si asumo que existen ciertas leyes naturales, por definición, estas tendrán que ser primeramente evaluciones morales. Va en la definición. No entiendo la sorpresa.

Sobre este tema hemos discutido bastante en mis entradas sobre el relativismo.

Sí. Si no me equivoco tu tésis principal es que no hay hechos morales. Para mi sí :-P , lo que pasa es que creo que confundes hecho objetivo -ninguno lo es- que parece remitir a algo trascendente (caso de "2+2=4") con hecho intersubjetivo que es aquel hecho percibido por entes con estructuras cognitivas idénticas. Los hechos son y solo son hechos intersubjtivos por lo que nuestra común gramática moral nos puede hacer compartir las misma percepción moral (o estética)

José Luis Ferreira dijo...

"Se puede ver de otra manera si conforta más a los hayekianos: este economista-ingeniero es la respuesta evolutiva al problema."

Pero si usamos la razón y el diseño ingenieril, nos salimos del ámbito de las EEE. Cuando escribí la afirmación anterior quería poner de relieve lo mal definido que está eso de dejar que las cosas sigan su curso (incluso si añadimos lo de la no coerción al vecino, término también mal definido.)

Sobre los fallos de mercado, te pongo más ejemplos:

Dices que no existen en términos absolutos. Puede ser perfectamente cierto. Pero no hace falta eso, sin llegar a tener un dominio absoluto de su parte del mercado, podrán tener un dominio parcial con gran perjuicio para los consumidores y demás empresas.

Efectos externos. Contaminación: hay que privatizar los derechos a contaminar. Eso es fácil para las emisiones de gases, p.e. ¿Cómo privatizas el derecho a ensuciar un parque? ¿O el derecho a alterar la fachada de un edificio histórico?

Dices: "La cantidad óptima de bienes sólo puede determinarla los individuos eligiendo en el contexto de un mercado libre de acuerdo con sus valoraciones subjetivas."

Hay pocos bienes públicos puros, pero hay muchos bienes públicos no tan puros y su provisión óptima no se puede determinar, en general, eligiendo privadamente. Es posible hacer algo aproximado al óptimo para bienes públicos locales si votar con los pies es barato (me voy de una ciudad a otra donde se atiende en el nivel que yo quiero la dotación de parques) o si es posible restringir el acceso a su disfrute (a un campo de fútbol, por ejemplo). Pero, en los demás casos, no será posible y habrá que tomar decisiones políticas y diseñar mecanismos distintos del mercado.

Te pongo un ejemplo de los problemas de la información:

Si los individuos son aversos al riesgo (quieren asegurarse frente a situaciones de incertidumbre pagando una prima de riesgo actuarialmente justa –el precio de la póliza en competencia perfecta) querrán un mundo en el que haya un seguro médico (privado o público). Pongamos que los individuos no conocen, de momento, su grupo de riesgo y que las compañías de seguros sí pueden saberlo (haciendo una prueba médica, por ejemplo). En ese caso, las compañías médicas preferirán hacer la prueba y cobrar a los individuos según su grupo de riesgo (por miedo a quedarse con los de alto riesgo si solo ofrecen una póliza para todos).

Pero los individuos, antes de hacerse la prueba, preferirán que esa no sea una variable para el cálculo del precio de su póliza, porque querrán asegurarse también frente a la eventualidad de estar en un grupo o en otro. En otras palabras, los incentivos de las empresas (que querrán hacer lo que las otras hacen, para no quedarse con los malos clientes) llevan a una situación ineficiente. Y no es fácil que haya incentivos privados para evitar esta ineficiencia. Podríamos imaginar una empresa que asegure a todo el que quiera a un precio medio si consigue garantizarse que ni el cliente ni otras empresas tienen ya información sobre su grupo de riesgo. Esto es difícil y puede depender de la tecnología disponible en cada momento. Una regulación gubernamental puede resolver el problema muy rápidamente, esperar a que lo haga una EEE puede llevar demasiado tiempo.

Echar un vistazo a las cosas que han sobrevivido el paso del tiempo está bien para saber lo que las ha hecho tan estables. Con eso aprenderemos algo sobre cómo diseñar nuevos mecanismos estables que nos gusten (p.e., el mercado sobre emisiones, que diga lo que diga Hayek no ha surgido espontáneamente) y cómo eliminar situaciones estables que no nos gusten (esclavitud, falta de seguros médicos apropiados,...).

Héctor Meda dijo...

José Luis, ahora que me fijo, tu primer comentario pensé que lo había hecho Jesús. Luego así éste en el siguiente comentario me preguntó qué narices tenía que ver la chapa que le di con lo de la EEEs XDDDD

Respecto a tu comentario:

Pero si usamos la razón y el diseño ingenieril, nos salimos del ámbito de las EEE

Es que quien cree en el Estado tendrá que aceptar que este al ser monopólico no puede funcionar a la manera de las instituciones evolutivas como el libre mercado. Por eso apelo al EEE no para hacer pasar dicho diseño ingenieril por natural sino para tener una guía o ayuda evolutiva en su quehacer y no quedar al albur de la discrección política.

quería poner de relieve lo mal definido que está eso de dejar que las cosas sigan su curso (incluso si añadimos lo de la no coerción al vecino, término también mal definido.)

Sí en lo que refiere al estado. Pero, además, yo no estoy en contra de un diseño preliminar, esto es, de una fijación consciente de las reglas de juego (v.gr: prohibido utilizar el esquema ponzi y aunque creo que estas también surgen espontáneamente) sino que estoy en contra de planificar las instituciones. Creo que Hayek estaría relativamente de acuerdo con esa distinción.

Hablemos de los fallos de mercado:

Contaminación: Un hayekiano puro te diría que no es posible prever cuáles serán las soluciones que el libre mercado alcance pero que, al habilitar una búsqueda concurrente de la misma, esta surgirá más probablemente que si se deja al arbitrio político.

Ya en concreto, a la pregunta de cómo privatizas el derecho a ensuciar un parque supongo que bastaría con que si mi parque o, en general, propiedad privada es ensuciada, agredida, tengo derecho a reclamar una compensación.

Personalmente en donde me muestro más disconforme con el liberalismo laissez-faire es en el tema del medioambiente aunque no tanto por el tema de la contaminación, salvo casos esporádicos es solucionable, sino por el tema de la preservación de la biodiversidad.

Hay pocos bienes públicos puros, pero hay muchos bienes públicos no tan puros y su provisión óptima no se puede determinar, en general, eligiendo privadamente

Aquí es donde es más relevante lo dicho antes de la impresivilidad de la naturaleza exacta de las soluciones propuestas por el mercado. Dicho esto cuando dices habrá que tomar decisiones políticas y diseñar mecanismos distintos del mercado te respondo que sí, no hay nada malo per se -a no ser que uno sea apolítico- en considerar al estado como agente social siempre y cuando y para mi esta es la parte interesante que deduzco de Hayek dicha participación sea para cumplir el rol de árbitro pero no de director. Mas no me parece bien prever de forma teórica y no práctica las deficiencias del mercado, prever de forma teórica y no práctica la necesidad de que el estado haga acto de presencia.

Como ejemplo de lo que acabo de decir está el caso de desinformación que das a conocer donde una regulación gubernamental no la vería sino evitable siempre y cuando, insisto, el mercado no funcionase realemente.

esperar a que lo haga una EEE puede llevar demasiado tiempo.

No, claro. Por eso digo que el estado debe imponer las EEE. Bueno, realmente digo que el estado debe evitar aquellos comportamientos que impidan el desarrollo de EEEs.

Muy de acuerdo con el último párrafo. El problema que veo en general y el que supongo que nos distanciará es que en la práctica yo veo injerencias del Estado arbitrarias y no verdaderamente sobrevenidas por necesidad.