Bat qol

Una historia rabínica de tintes zen leída en En defensa de Dios, escrito por Karen Armstrong, página 115:

Un día, durante los primeros años en Yavneh, Rabí Eliezer estaba empeñado en una feroz discusión sobre una decisión legal (halakah) derivada de la Torah.

Cuando sus colegas se negaron a aceptar su opinión, pidió a Dios que demostrara que tenía razón con una serie de milagros.

Un algarrobo se movió cuatrocientos codos por sí solo, el agua de un canal cercano corrió hacia atrás y los muros de la casa de estudios cedieron, como si estuvieran a punto de derrumbarse.

Pero los rabinos siguieron sin convencerse y más bien parecían desaprobar esta extravagancia divina.

Desesperado, Rabí Eliezer pidió un bat qol, una voz celestial, que apoyara su causa, y servicialmente una voz celestial gritó:

"¿Qué teneis contra Rabí Eliezer? La halakah es tal y como dice"

Nada impresionado, Rabí Josúe se limitó a citar la propia Torah de Dios:

"No está en el Cielo"

La Torah no era ya propiedad del Cielo; había descendido a la Tierra en el monte Sinaí y estaba ahora salvaguardada en el corazón de cada judío. Por eso "no prestamos ninguna atención a un bat qol", concluyó con firmeza.

Se dijo que cuando Dios escuchó esto, se rió y afirmó:

"Mis hijos me han vencido"

Comentarios

Sierra ha dicho que…
La versión que yo conocía de esta historia concluía con los rabinos diciendo «Somos tres contra dos: Rabí Eliezer tiene que pagar la cena y si insistes, oh Señor, tú también».
Héctor Meda ha dicho que…
Bueno, ese truco salomónico sirve para los judíos pero no para los cristianos que tienen un dios que es tres y uno
Sierra ha dicho que…
Cierto; pero, de todos modos, ese es un dios conocido por invitar la cena.

Entradas populares de este blog

¿Existen, en alguna parte, las obras que podría haber escrito Mozart de haber vivido ¿20? años más?

Argumento de la recursividad

(contra)argumentaciones sobre la (in)existencia de Dios