¿Existen, en alguna parte, las obras que podría haber escrito Mozart de haber vivido ¿20? años más?
La pregunta no es mía, viene de aquí , donde se afirma que sí, donde se razona que las obras musicales son entidades matemáticas, y existen como tales . (A mi personalmente, me parece una reducción al absurdo del platonismo matemático y si no, pruébese -aún más absurdo- a dilucidar si existen las obras literarias -el lenguaje, la gramática, también es matematizable- que Shakespeare, de haber vivido diez años más, podría haber escrito)
Comentarios
Someramente: diría que porque ese instinto coexiste con otros (supervivencia, sin ir más lejos). ¿Cómo explicar si no conductas con escaso sentido evolutivo a primera vista como la homosexualidad y el celibato?
Por otra parte, el instrumento evolutivo para hacer más atractiva la reproducción, la sexualidad, ha sido en gran medida disociado de su fin original... supongo que eso la hace menos atractiva.
Lo interesante sería averigüar qué instintos obstaculizan nuestro afán de dejar descendencia.
Sierra,
Pero ¿cuál es la obvia conclusión? ¿que no existe el instinto de reproducción?
Mi tésis, en breve colgada, es que tenemos una equivocada concepción de lo que es un instinto, brevemente, que lo confundimos con una instrucción programada no como un mecanismo que gatilla ciertas respuestas por todo estímulo ambiental
En algún momento alguien lo confundió todo y habló de ese instinto de reproducción, que es una invención intelectual un tanto extraña. Seguramente el presunto instinto tiene más que ver con la perpetuación del patrimonio y la transmisión de una herencia material que con la genética.
No sé, me parece a mí.
También si se lo preguntas a una mujer de 40 o más, que no tiene descendencia (y no por no follar, claro), os lo explicará.
No vamos en masa a los bancos de semen, porque tener un hijo no es ninguna broma. De la misa forma que los bancos de semen son un producto de nuestra racionalidad, esta misma, noS frena a la hora de tenerlos.