Eres William James. Responde sí o no: Consideras que las emociones son el producto de reacciones fisiológicas como respuesta a experiencias y estímulos externos.
Responde correcto o incorrecto: Ser consciente de una determinada reacción fisiológica genera a su vez una determinada reacción fisiológica.
Responde sí o no: Por lo tanto, debe haber a veces una simultaneidad entre las reacciones emocionales y fisiológicas.
La teoría de James-Lange proponía que primero venían las reacciones fisiológicas y luego las emociones.
Pero acabamos de concluir que debe haber a veces una simultaneidad entre las reacciones emocionales y fisiológicas. Responde correcto o incorrecto.
De lo que podemos estar de acuerdo en que estás de acuerdo es en el llamado "programa de naturalización de las emociones" (léase a Juan Raúl Loiza Arias). Es decir, consideras que "las emociones son ESTADOS INTERNOS que ocurren en RESPUESTA a cambios corporales". Responde correcto o incorrecto.
¿Consideras que las emociones son para nosotros 1) "artefacto observacional" que nos permite percibir de una determinada manera la realidad (en función de la "toma de datos" de nuestros procesos fisiológicos, o bien, 2) las considerarías más bien un "artefacto actuacional" que, de resultas de una determinada cascada de reacciones fisiológicas, se produce la desembocadura, vía emociones, de unas determinadas acciones reactivas?
Responde correcto o incorrecto: Por lo tanto, puedes redefinir cualquier emoción en términos de conductas externas.
Las emociones, según la perspectiva de William James, no pueden reducirse únicamente a conductas externas, ya que también involucran experiencias subjetivas y estados internos. Aunque las reacciones fisiológicas y las conductas son componentes importantes, la emoción en sí misma incluye una dimensión fenomenológica que no se captura completamente solo a través de la observación externa. Por lo tanto, no es posible redefinir cualquier emoción exclusivamente en términos de conductas externas.
Por lo tanto, NO son artefactos actuacionales pues hay diferencias entre distintas emociones que NO se distinguirán por su componente actuacional.
Correcto. Las emociones no pueden ser reducidas únicamente a "artefactos actuacionales", ya que existen diferencias cualitativas entre ellas que no se explican solo por sus componentes conductuales o fisiológicos. La experiencia subjetiva y el significado personal asociado a cada emoción juegan un papel crucial en su distinción, lo que va más allá de lo puramente actuacional.
Acabaremos afirmando, pues, que las emociones son un artefacto observacional que permite a un sujeto percibir el entorno de una determinada manera.
Correcto. Las emociones pueden entenderse como un "artefacto observacional" que influye en cómo un sujeto percibe e interpreta su entorno, mediando su experiencia subjetiva y guiando su atención y respuesta ante los estímulos externos.
Responde sí o no: Es un sujeto siempre el que percibe las emociones.
Responde correcto o incorrecto: NO se puede tener emociones si no hay detrás un sujeto que las perciba
Hay evidencia científica de que, cuando a través de una operación quirúrgica se "poda" el haz de fibras que conecta los dos hemisferios del cerebro de un paciente, éste finalmente puede recibir diferentes impresiones por cada uno de sus campos visuales. ¿No pudiera darse --gracias a la percepción de un determinado hemisferio asociado a su correspondiente campo visual-- una serie de reacciones fisiológicas de las que un sujeto fuera in-consciente porque su consciencia está presente sólo en el otro hemisferio? Responde correcto o incorrecto.
Entonces si esta cascada de reacciones fisiológicas, antes mencionada, suelen dar pie, en circunstancias neurológicas cotidianas, a una determinada "emoción", aquí, con el sujeto de "cerebro dividido", o bien 1) la emoción NO se da porque no hay emociones SIN sujeto consciente, o bien 2) la emoción NO necesita para darse de ningún tipo de sujeto perceptor.
Correcto. La emoción no se da plenamente porque no hay un sujeto consciente unificado que la experimente.
Responde correcto o incorrecto: Por lo tanto, a propósito de unas mismas reacciones fisiológicas puedan emerger emociones o NO emerger emociones.
Conclusión: NO basta una serie de reacciones fisiológicas para tener una emoción. Hace falta "algo" más.
¿Consideras entonces que el "programa naturalista de las emociones" ha quedado refutado?
No. El "programa naturalista de las emociones" no queda refutado, pero sí se evidencia que necesita una ampliación o revisión para incluir la dimensión subjetiva y consciente como un componente esencial de las emociones, más allá de las reacciones fisiológicas.
Comentarios