Entradas

Mostrando entradas de 2010

Sobre Malthus

[La teoría propuesta de John Tooby, William Hamilton y otros sobre por qué existe el sexo es que] Desde el punto de vista de los gérmenes, somos como enormes y deliciosos de montones de pastel de queso a punto para comer. Nuestro cuerpo, en cambio, tiene una perspectiva distinta y ha desarrollado toda una batería de defensas, desde la piel hasta el sistema inmunitario, a fin de mantenerlos, según interese, fuera o dejarlos entrar. Toda una carrera evolutiva de armamentos se desarrolla entre anfitriones y agentes patógenos, aunque cabría establecer una mejor analogía diciendo que se trata de una lucha entre cerrajeros y ladrones de ganzúa. Los gérmenes son diminutos organismos que asaltan la maquinaria de células y desarrollan ardides diabólicos para infiltrarse y apoderarse de la mejor parte de las materias primas, al tiempo que se hacen pasar por tejidos propios del cuerpo para eludir así la vigilancia del sistema inmunitario. El organismo responde con sistemas de seguridad mejores, p...

Cocinando el pensamiento

En cualquier caso cocinar ha sido un gran invento, un fenómeno único y distintivo de la especie humana. Invento con el que el hombre no sólo encontró un nuevo placer, sino también una palanca poderosa con la que transformó casi definitivamente su propio cerebro. Cocinar los alimentos significa predigerirlos de forma tal que con ello se ahorra una buena cantidad de tiempo en el proceso de la digestión y ello, en su momento, debió tener una ventaja evolutiva muy considerable. Frente a las cinco o seis horas que tarda un chimpancé en masticar y digerir sus alimentos, el ser humano solo necesita una hora al día. Cocinar los alimentos significa, de una manera rápida y sin gasto de energía, prepararlos para una más fácil y mejor absorción, desde las proteínas hasta los carbohidratos. De hecho, los instintos humanos , comparados con los de los chimpancés, son mucho más cortos. En el proceso evolutivo ha habido un acortamiento de los intestinos paralelo al agrandamiento de cerebro, tanto que e...

El origen del estado

Cuando seguimos una norma, somos como sujetos de una ilusión óptica, como hormigas que acatan los mandatos de la vida y el sistema de castas de la colonia. Aunque podemos imaginarnos razones por las que las normas no deberían cumplirse y, más concretamente, por qué nosotros como individuos no deberíamos cumplirlas en cualquier circunstancia, la mayoría de las veces somos inmunes a esas pruebas contrarias. Las normas no serían tales si pudiéramos manipularlas, poniendo continuamente en cuestión su existencia y la obligación de cumplirlas. Su eficacia radica en su funcionamiento inconsciente y su poder para crear conformidad. Por otro lado, aunque las normas sociales ejercen a menudo un control inconsciente, a veces las infringimos. Cuando lo hacemos u observamos a alguien que las infringe, nuestro cerebro responde con una cascada de emociones, diseñadas tanto para registrar la infracción como para restablecer el equilibrio roto. Página 129, del libro La mente moral , de Marc Hauser . Un...

Hilos de Ariadna

Es verdad que la vida no suele acaecernos en nítidas unidades llamadas "acciones", ni nos es dado que nos ocurra así. Pero al parecer anhelamos esa clase de configuración coherente de la experiencia . En las breves anécdotas conversadas, en las grandes épicas orales y en la concentración temporal de los cuentos, nos hemos creado un sentido de movimiento narrativo y significado moral que tiene una forma discerniblemente completo en la escala de los hechos humanos. No se ha descubierto ninguna cultura sin narradores que registren y recapitulen la vida de una tribu. Como evidencia complementaria de nuestra añoranza de historias coherentes, todas las culturas han producido alguna forma de "cuento chino", un relato camelístico de acontecimientos en que se improvisan incidentes sin forma ni dirección. Este tipo contingencia pura nos mueve a risa. Queriendo ser originales, algunos escritores modernos y "posmodernos" han cultivado esta carencia de forma. Página 11...

Manifiesto Hartista

A continuación cuelgo un maniesto recién leído en esta página: http://www.hartismo.com/trad/manifiesto.html y proviniente de esta web http://www.hartismo.com/ Me gustaría saber tu opinión al respecto -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A comienzos del siglo XX cada movimiento vanguardista nacía de la inquietud de un grupo de artistas que lanzaba al mundo una serie de intenciones, recogidas en un manifiesto. Normalmente se mostraban HARTOS de su situación y hacían recuento de sus filias y fobias, indicando así su ideario. Hoy, un siglo después, en la época del supuesto triunfo de la Vanguardia, los movimientos artísticos son cosa de los comisarios, que recorren galerías y centros de estudio buscando “artistas emergentes” que ilustren su idea para ese año de lo que debe ser la novedad en arte. Ya nadie cuenta con los artistas. Hemos pasado de ser los que protestaban y revolucionaban el mundo a ser sólo espec...

Breve explicación de por que SÍ funcionan las pulseras power-balance

Tengo un amigo propietario de una pulsera power-balance y dice funcionarle. Fin de la discusión. Bueno, bueno..., expliquemos un poco mejor el asunto... Hay un capítulo de Los Simpsons en donde aparece un oso en el barrio de la familia. Angustiado el bueno de Homer, éste propone una guardia específicamente encargada de ahuyentar a los mentados animales y funcionará pero claro, Lisa le explicará cómo y lo hará proponiéndole a modo de ejemplo un amuleto "ahuyenta tigres" y entonces y para hacerle ver cómo chuta le preguntará si ve algún tigre por allí. Homer no ve ninguno, ¿sí?, y Homer exclama entonces "¡funciona!". Bien, cualquiera con dos dedos de frente y tal sabrá entender cómo Homer desbarra, vamos, el amuleto no espanta tigres ni nada de nada, ahora, si Lisa le dijera algo así como "voy a solucionarte el miedo que tienes a los tigres, a los osos o a lo que sea" y para ello entonces le propone el mismo amuleto y vuelve en tal caso a exclamar Homer qu...

Neurofilosofía

[Neurofilosofía es] comprender que ya no se puede pensar o elaborar, como en otros tiempos, un sistema de pensamiento, un constructo filosófico sistemático sobre el hombre - o una propuesta filosófica como lo llamaría Eugenio Trías-, sobre lo que quiere decir la percepción, el aprendizaje y la memoria, la mente y la conciencia, y junto a ello, la emoción y los sentimientos y más allá, la ética, la moralidad, las toma de decisiones, el yo y el libre albedrío, e incluso las concepciones místicas y el mismo Dios, sin conocer lo que hoy está diciendo la ciencia del cerebro, órgano último de donde arranca y a través del cual se elabora todo pensamiento. Pág. 48 del libro Neurocultura , de Francisco Mora Nuestra somera revisión de la neuroanatomía y la dinámica neuronal indica que el cerebro posee características especiales de organización y funcionamiento que no parecen ser coherentes con la idea de que siga una serie de instrucciones(...). Sabemos que el cerebor está interconectado de una...

¿Nos hallamos hoy al menos perplejos por el hecho de que no comprendemos la expresión ‘ser’?

¿Nos hallamos hoy al menos perplejos por el hecho de que no comprendemos la expresión ‘ser’? Prólogo de Sein und Zeit , de Martin Heidegger Heidegger creyó demasiado en las palabras. (...) Las dificultades, él no las resolvió sino simplemente las superó con la ayuda de la creación de palabras. Yo considero eso como altamente deshonesto. Yo no discuto que Heidegger haya sido un genio, pero lo considero también como un estafador. En lugar de resolver las preguntas, él se contentó escribiendo, creando palabras, desplazando los problemas, respondiendo - ¿cómo le diría? – con una producción de vocabulario. (...) Para mí, Heidegger fue realmente demasiado ingenuo, aunque al mismo tiempo astuto como un campesino. (...) Fue un hombre, me atrevería a decir, inconscientemente villano... Cioran en una entrevista que le hicieron SPIEGEL: ¿Atribuye Vd. a los alemanes una tarea especial? HEIDEGGER: Sí, en el sentido del diálogo con Hölderlin. SPIEGEL: ¿Cree Vd. que los alemanes tienen una cu...

Impossible is nothing

En ciencia estamos acostumbrados a despreciar las cosas que tienen una probabilidad muy baja de ocurrir aunque sean posibles en principio. Por ejemplo, está permitido por las leyes de la física que mi mesa ascienda y flote en el aire. Todo lo que se necesita es que todas las moléculas se muevan casualmente haciar arriba al mismo tiempo en el curso de sus movimientos aleatorios. Es tan poco probable que esto ocurra, incluso en los quince mil millones de historia en el Universo, que podemos olvidarnos de ello para todos los fines prácticos. Sin embargo, cuando tenemos un futuro infinito para preocuparnos por todo esto, ocurrencias físicas fantásticas bastante improbables tendrá con el tiempo una probabilidad significativa de ocurrir. Un campo de energía que se asienta en el fondo de un paisaje de vacío dará finalmente el paso fantásticamente improbable de saltar de nuevo hasta la cima de la colina. Un universo inflacionario podría empezar de nuevo para nosotros. Pero lo que es aún más im...

Hágase Tu Voluntad

El escritor más grande en lengua hebrea, conocido entre los estudiosos como J o el Yavista , escribió las partes cruciales de lo que ahora llamamos Génesis, Éxodo y Números en algún momento entre el 950 y el 900. (…) Quisiera aclarar que mi lectura del texto de J es la misma que haría de cualquier otro gran texto literario, y lo leo como leería a Homero, a Dante o a Shakespeare. (…) Una de las manifestaciones más sobrecogedoras del genio Yavista trasciende incluso a Shakespeare (aunque me duela decirlo). El personaje más sorprendente de J (…) es, extrañamente, Yavé, no sólo Dios como personaje literario sino, inolvidablemente, Dios. Una vez más, quisiera evitar el escándalo. El Yavé de J ha sido una extravagancia durante casi tres mil años porque es humano-demasiado-humano. Recuerdo haber afirmado en mi Book of J que, de acuerdo con los estándares normativos –judaicos, cristianos, islámicos-, la representación de Yavé es blasfema. Hoy añadiría que me quedé corto en esta afirmación: lo...

Profetas

Comparto también la convicción de quienes piensan que el estudio de Dante o Shakespeare, de Dostoievski o de Proust, tiene una buena ilustración en el conocimiento de Kalidasa, de los Nò o del Mono Peregrino. No se trata aquí de un pseudoenclopedismo vacuo y en definitiva estéril. Lo que importa es no perder de vista la unidad profunda e indivisible de la historia del espíritu humano. Prefacio del libro Historia de las Religiones , de Mircea Elíade De viaje, en coche, o después de una buena comida, de paseo, o de noche, cuando no puedo dormir, es cuando me asaltan las mejores ideas, cuando surgen en abundancia. Las que más me gustan las conservo en mi mente, canturreándolas para mis adentros, o al menos eso dicen los demás. Cuando tengo eso en mi interior, el resto viene con rapidez, una cosa después de la otra, viendo dónde podría utilizar tal fragmento para hacerme una composición de conjunto segun las reglas del contrapunto, los timbres de los diversos instrumentos, etcétera. Mi alm...

Homo Religiosus

Resulta difícil imaginar cómo podría funcionar el espíritu humano sin la convicción de que existe algo irreductiblemente real en el mundo, y es imposible imaginar cómo podría haberse manifestado la conciencia sin conferir una significación a los impulsos y a las experiencias del hombre. La conciencia de un mundo real y significativo está íntimamente ligada al descubrimiento de lo sagrado. A través de la experiencia de lo sagrado ha podido captar el espíritu humano la diferencia entre lo que se manifiesta como real, fuerte y rico en significado, y todo lo demás que aparece desprovisto de esas cualidades, es decir, el fluir caótico y peligroso de las cosas, sus desapariciones fortuitas y vacías de sentido. En una palabra: lo "sagrado" es un elemento de la estructura de la conciencia, no un estadio de la historia de esa conciencia. Prefacio del libro Historia de las Religiones , de Mircea Elíade De hecho, mientras escribo estas líneas, hay noticias de una demanda pendiente de ...