Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Perdidos en cuándo estoicismo

15. Conozco tus hechos, que no eres ni frío ni caliente. Quisiera que fueras frío o, si no, caliente. 16 Así, por cuanto eres tibio, y ni caliente ni frío, voy a vomitarte de mi boca. 1 Revelación 3:1-22 En el penúltimo capítulo de Perdidos que vi el otro día, se nos presentó a un inválido Locke deambulando de un trabajo a otro en busca de uno que lo realizase como persona aunque, o precisamente porque, no fuera apto para una indiscapacidad como la suya a la que se mostraba tercamente ciego. Mediado el capítulo, su asistente laboral le conminaría a que aceptase su triste minusvalía poniéndose ella misma, ya que estaba en tratamiento de quimioterapia, como ejemplo de lo beneficioso que a la larga resultaba siempre tal proceder de honestidad con uno mismo. En casa, su pareja interpretará la misma escena. Le dirá, al verle teclear el teléfono de un neurocirujano, que debe aceptar su invalidez justo como ella ya lo ha aceptado y que debe seguir para adelante junto con ella ya que justo ...

Releyendo al Maestro

Bioy Casares , a-mi-go del divino Borges , en el prólogo del libro Antología de la literatura fantástica : Borges ha creado un nuevo género literario, que participa del ensayo y de la ficción; son ejercicios de inteligencia y de imaginación feliz, carentes de languideces, de todo elemento humano, patético o sentimental , y destinados a lectores intelectuales, estudiosos de filosofía, casi especialistas en literatura Borges en El Aleph La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía c...

Esquizofrenia cultural

Resolución de 15 de febrero de 2010, de la Dirección General del Libro y del Patrimonio Bibliográfico y Documental, por la que se efectúa convocatoria pública para la concesión de subvenciones a los municipios y entidades locales de ámbito inferior al municipio de Andalucía para la mejora de las Bibliotecas Públicas de titularidad municipal Leído aquí En este momento, 96 personas se encuentran en la cárcel por delitos de piratería y más de 550 han pasado ya por las prisiones españolas. Uno de los casos más llamativos es el de un nigeriano de 29 años que fue condenado a una multa de más de 20.000 euros y a ocho años de cárcel por la suma de las condenas al haber sido detenido hasta en diez ocasiones, pero no es el único ejemplo. (...) la condena mínima por homicidio es de diez años y por violación, varía entre los seis y los doce años. Leido aquí

Diálogo dominguero sobre las jerarquías entre deportistas

(Escenario: Un domingo a la tarde en una terraza. Dos amigos: Horacio y Martin.) Martin : (Está leyendo el periódico y de repente levanta la vista asombrado) : ¡Increíble, tío! Raikonnen deja la fórmula uno. ¡Qué pena! De todas formas este año estará de lo más interesante: el Hamilton, el Button, el payaso éste de Asturias y el mejor piloto de toda la historia Horacio : Y no te olvides de Schumacher Martin : Lo acabo de nombrar Horacio : Hombre, entendí que al hacer referencia el mejor piloto de toda la historia querías mentar a Alonso Martin : ¿Estamos bobos o qué? El mejor piloto de la fórmula uno es Schumacher. No es algo discutible. Los datos están ahí y el palmarés de Schumi no tiene parangón Horacio : Una cuestión: ¿se podría decidir quién es el mejor jugador de futbol de la historia sin haber visto jamás un partido de futbol? Martin : Eh... Creo que te veo venir pero, en fin, venga, diré que no. Horacio : Convengamos en que sería un juicio carente de todo realismo Martin : ( sus...

La Symploké de Platón

(...)Pero lo principal a señalar, desde el materialismo filosófico , es esto, a saber, que la tesis de la recurrencia infinita de la materia en devenir no implica, en absoluto, una regresión infinita causal, sencillamente porque eso sólo puede admitirse desde el Monismo del Orden donde "todo está conectado con todo". Este monismo holístico hace inviable la causalidad porque para explicar el más mínimo proceso causal habría que apelar a la totalidad de los entes existentes y existidos en el Universo, lo que haría inviable el conocimiento, como ya advirtió Platón en El Sofista . En cambio, el Principio de Symploké platónico , que demuestra las contradicciones de las Ontologías monistas del orden, nos lleva a considerar al principio de causalidad como moviéndose siempre en contextos constitutivamente finitos (llamados armaduras), porque unos procesos causales se desconectan de otros, o porque están desconectados, por principio, de otras entidades o procesos del Universo. Leído ...

Euskadi is different

Me encanta el tren. En una entrevista, el insigne Umberto Eco dijo que en ese medio de transporte era el único lugar donde aún podía pensar. Me pasa lo mismo. También es de los pocos lugares donde uno puede leer. Bueno, a veces. O donde ejercer la criptozoología , y con esto me refiero a observar a seres peculiares, únicos, casi todos de la especie sapiens pero con su intransferible idiosincrasia como el borracho que cuenta batallas de la mili. Lo he oído. O el vagabundo vestido de mujer que parece sufrir el síndrome de Diógenes a la vista de lo que lleva en el carrito de supermercado que carga siempre encima. Lo he visto. O el gitano que monta un numerito al supervisor porque no va a pagar un billete (apenas cuesta un euro) que no tiene pero porque, ¡cuidado!, recién lo ha perdido y que a ver esa chulería y esas acusaciones que delante está la churri y uno tiene un honor y una imagen. Lo he vivido. De esta galería de especímenes recuerdo con cariño a una gallega -por su acento-, tr...

Excitaciones venusianas

Me intriga saber cómo reaccionarías, apreciado lector, si estando con tu hija, hermana, sobrina o prima de tres, cinco, siete o nueve años en una playa, piscina, pantano o lago y estando ésta, como es lo normal, sin la parte de arriba de su bikini; se te acercase un hombre escandalizado de que la niña enseñase sus pechos, unos pechos, por lo demás, absolutamente inexistentes. Yo aventuro que juzgaría al personajillo que así me importunase como un pervertido capaz de ver algo donde no lo hay, un pervertido víctima de una preocupante imaginación que al ser tan torrencial desbordaría los que debieran ser sus lugares comunes para recoger excitación en terrenos vedados a las personas cuerdas. Y esta breve divagación a propósito de leer en un periódico que una réplica en nieve de la Venus de Milo plantada en la entrada de una casa de Estados Unidos ha tenido que ser vestida a petición de ciertos vecinos que han considerado, a la estrictamente nívea figura apenas esbozada, demasiado sexualme...

Diálogo dominguero sobre neurofilosofía

(Escenario: Un domingo a la tarde en una terraza. Dos amigos: Horacio y Martin.) Martin : (Está leyendo el periódico y de repente levanta la vista asombrado) : ¡Increíble, tío! Escucha lo que dice el periódico: Unos científicos creen haber descubierto el lugar exacto en donde se aloja nuestra sensación de libertad. ¡Ja! Un paso menos para el cartesianismo . Horacio : Yo creo que si afirmaran haber encontrado el lugar donde se aloja el alma entonces no creerías que el estudio científico fuera serio Martin : El cerebro está hecho de materia y la materia se comporta según lo manden leyes físicas así que si hubiera un alma, y ¡vete a saber lo que significa eso!, la cuestión no cambiaría mucho me temo Horacio : ¡Qué manía de decir que ¡HAY! neuronas, que ¡HAY! átomos! ¡Eres un metafísico de tomo y lomo! Martin : ¿Qué hay entonces dentro del cerebro? ¿Chocolate con churros? No dudo que haya gente con serrín dentro pero, vamos, no creo que sea mi caso. Horacio : No sabemos lo que hay, ese es ...

El mundo y sus -verdaderos- demonios

Gran Bretaña debe eliminar la financiación pública de los tratamientos homeopáticos porque son "científicamente inverosímiles" y no son más eficaces que un placebo, según concluyó este lunes un influyente comité parlamentario. Según el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico, los productos homeopáticos no son medicamentos y no deberían ser aprobados por las agencias reguladoras de fármacos Leído aquí El Manifiesto de los 100, o de los 100 economistas presentado oficialmente como Propuesta para la Reactivación Laboral en España, es un manifiesto firmado por cien economistas en mayo de 2009 a favor de una reforma del mercado laboral en España. La tesis principal que defiende el manifiesto es que la crisis económica supone una destrucción de empleo superior en España que en otros países de su entorno. (...) Para acabar con la dualidad laboral, el manifiesto propone (...) que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos de ámbito superior Le...

Mundos ficticios, mundos soñados, mundos reales

Cedo la palabra al Umberto Eco del libro El vértigo de las listas , pág.363: “ Thomas Pavel , en su obra Fictional Worlds (...), nos invita a un fascinante experimento mental: supongamos que un ser omnisciente sea capaz de escribir o leer una Obra Máxima que contiene todas las afirmaciones verdaderas tanto sobre el mundo real como sobre todos los mundos posibles. Naturalmente, como del universo se puede hablar con distintos lenguajes, existe una Colección Máxima de Obras Máximas. Supongamos ahora que Dios encargue a algunos ángeles que escriban para cada hombre Libros Cotidianos, donde deben anotar todos los enunciados (sobre los mundos posibles de sus deseos o esperanzas y el mundo real de sus actos) que corresponden a una afirmación verdadera en alguno de los libros que componen la Colección Máxima de las Obras Máximas. La colección de los Libros Cotidianos de un determinado individuo deberá mostrarse el día del Juicio, junto con la de los Libros que valoran las vidas de las familia...