martes, 9 de junio de 2009

Supersticiones razonables

Murray Gell-Mann en el libro El quark y el jaguar, pág.294:

Los sistemas complejos adaptativos identifican regularidades en el flujo de datos que reciben, y comprimen dichas regularidades en esquemas. Dado que es fácil cometer dos clases de error -confundir aleatoriedad con error y viceversa- es razonable suponer que tenderían a evolucionar hacia una situación de relativo equilibrio en que la identificación correcta de algunas regularidades estaría acompañada de ambos tipos de confusión.

Contemplando las pautas del pensamiento humano podemos identificar, grosso modo, la superstición con la primera clase de error y la negación de la realidad con la segunda.

Podríamos decir que la superstición se da cuando se cometen las siguientes falacias en nuestros esquemas compresores de regularidades:

Cum hoc ergo propter hoc (en latín, "juntamente con esto, luego a consecuencia de esto"), es una falacia lógica que afirma que dos eventos que ocurren a la vez tienen una relación causa-efecto.

Post hoc es también llamado correlación coincidente o causa falsa, es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero.

Relación espuria (o, a veces, correlación espuria) es una relación matemática en la cual dos acontecimientos no tienen conexión lógica, aunque se puede implicar que la tienen debido a un tercer factor no considerado aún (llamado "factor de confusión" o "variable escondida"). La relación espuria da la impresión de la existencia de un vínculo apreciable entre dos grupos que es inválido cuando se examina objetivamente.

Como dice unas líneas más adelante Murray Gell-Mann:

Las supersticiones tienen que ver por lo general con la percecpción de un orden donde de hecho no existe

y lo hacemos porque

La carencia resultante de motivos y razón nos da miedo, y ello nos induce a imponer sobre el mundo que nos rodea, incluso sobre los hechos aleatorios y los fenómenos azarosos, un orden artificial basado en falsos principios de causalidad

Resumiendo: correlación no implica causación y si no tenemos un esquema compresor de regularidades que ligue un suceso con otro de forma que podamos decir que el uno causa al otro entonces afirmar que ambos hechos están relacionados no es más que un ejercicio lamentable de superstición.

Para terminar quisiera citar un texto de Nassim Nicholas Taleb extraído de su libro El cisne negro (aquí resumen del libro), pág.262:

Recordemos del prólogo la presentación que hacía de la platonificación como un enfoque de arriba abajo [Top-down] en un mundo compuesto de de esas escuetas categorías [o esquemas].
(...)
La razón de que haya escogido al gran Platón se hace evidente con el siguiente ejemplo de su pensamiento: Platón pensaba que deberíamos usar ambas manos con la misma destreza. Lo contrario no tendría sentido. Pensaba que favorecer una extremidad sobre la otra era una deformación producto de la "locura de madres y niñeras". Le preocupaba la asimetría, y proyectaba en la realidad sus ideas sobre elegancia. Tuvimos que esperar hasta Louis Pasteur para entender que las moléculas químicas eran diestras o zurdas, y que esto importaba considerablemente.
(...)
Pensemos que antes de que se supiera de la existencia de bacterias, y del papel que desempeñan en las enfermedades, los médicos criticaban la costumbre de lavarse las manos porque para ellos no tenía sentido [no había un esquema compresor de regularidades que estableciese una ligación formal entre ambos hechos], pese a la evidencia [empírica, no formal] de una disminución significativa en el número de muertes en los hospitales [ya que en ambos hechos hay una correlación no una causación. No se habían descubierto las bacterias].

Ignaz Semmelweis, el médico de mediados del s.XIX que promovió la idea de lavarse las manos, no fue revindicado hasta décadas después de su muerte.

2 comentarios:

Iñigo Azcorra dijo...

Interesante articulo. Esos 2 errores pueden darse en sistemas no cientificos. En un sistema cientifico el unico error es haber identificado un marco normativo que no es estable frente a los nuevos datos.

En un sistema cientifico, por definicion:

1º Los datos nunca son erroneos, porque los datos son mas fuertes que los supuestos que los califican como erroneos.

2º Se cuestiona la validez de la prediccion de datos que da el marco normativo, mediante una comprovacion continua y constante.

Héctor Meda dijo...

Gracias por el comentario Iñigo.