Entradas

Mostrando entradas de 2025

Hacia una Teoría Escalar de la Conciencia

  Este trabajo propone un marco teórico unificado para la conciencia fenomenológica, argumentando que emerge de un régimen de  criticalidad temporal  en el cual la tasa de integración de información de un sistema (su “neuro-frame-rate”) es conmensurable con la escala temporal de los eventos decisivos para la supervivencia del sustrato que lo alberga (su “cuerpo”). La conciencia no está ligada a una ventana temporal específica (ej. 100-400 ms), sino a la capacidad de mantener un  flujo neguentrópico  de procesamiento que  pre venga la fragmentación entrópica de la experiencia. 1. Introducción: Más Allá del Antropocentrismo Temporal Los experimentos mentales clásicos (la Nación de Ned Block, la Habitación China de Searle) fallan en capturar la esencia de la conciencia al tratarla como un problema puramente simbólico-funcional, ignorando su naturaleza dinámica y encarnada. Este artículo propone que la clave no es  qué  se computa, sino  cómo ...

La Miseria de la Miseria: Por qué Popper se Equivocó sobre el Historicismo

  ¿Es posible una ciencia de la historia? Para la filosofía del siglo XX, la respuesta de Karl Popper en 'La miseria del historicismo' fue un rotundo y elegante 'NO'. Su argumento, resumido en cinco proposiciones lógicas, se ha considerado durante décadas un golpe mortal a cualquier ambición científica de la historia. Hoy, sin embargo, quiero invitarlos a cuestionar esa elegancia. Quiero demostrarles que el golpe de Popper no fue mortal, sino que, como un boxeador que forcejea con su propia sombra, golpeó una caricatura de su propia creación. En La miseria del historicismo Karl Popper argumenta que es imposible predecir el curso de la historia a largo plazo debido al papel impredecible del conocimiento humano. Cualquier intento de hacerlo (historicismo) es un error científico y conduce a políticas totalitarias. La alternativa es un enfoque gradual y democrático para resolver problemas sociales. Es crucial entender que para Popper, el historicismo  NO  es el estudio de ...