Resumen de la temporada 2012/13
A continuación listo y resumo -para facilitar su hojeada-, la serie de anotaciones realizadas durante esta temporada:
Luces de ciudad: La sensibilidad como construcción compartida, división de trabajo mediante
A propósito del solipsismo y las reglas y el lengu...: No deducimos la falsedad del solipsismo, lo sentimos así como parte de nuestra identidad
Vicio propio: La inherente desestructuralidad de nuestra compañía
Mis libros pedidos a (y leídos por) Amazon: Breves reseñas a mis nuevas incorporaciones bibliotecarias
Pensamiento (no)lineal vs Acción : El equilibrio difícil entra la acción disipativa y el inane pensamiento arquitectónico
Prospectivismo y Literatura : La literatura como tecnología prospectiva
De la personalidad dramatizada (pongamos de Sócrat... : ¿Y si la personalidad no fuera si no una estructura de datos más?
Puntos Focales, Metacognición (o Teoría de la ment... : Las interacciones sociales y el uso de anclajes
Cronémica : El diafragma abierto por cada tipología de discurso
Dramatis personae : La permanente inventiva dramatúrgica de todo ser social en tanto que social
Las metáforas cruzadas en Shakespeare : A propósito de ciertas innovaciones microestructurales del Bardo de Avon
La paradoja del cuervo (o de Hempel) y sus consecu... : La caducidad inherente de cualquier conocimiento
El Kitsch o la caridad hermenéutica : El kitsch como una modalidad de autismo por cuanto equivoca el contexto interativo y su necesidad de refundar la comunicación
Sobre la ironía : La ironía como ilustración del carácter externalista de cualquier significado
De Parménides a Heráclito : La imposibilidad de pensar de una vez el mundo y de ahí todos nuestros quehaceres conceptuales
Agosto 2012:
Shakespeare: Una vida y obra controvertidas [Epílo... : La manía de biografizar al autor para no esforzarse en leer su obra
Septiembre 2012:
Octubre 2012:
División de trabajo, dignidad intelectual, decenci... : La cada vez más insoportable levedad del intelectual moralizante, analfabeto a la postre
Breve repaso a la narrativa poskafkiana posguerram... : Pynchon como heredero vanguardista de la literatura poskafkiana
Breve repaso a la narrativa poskafkiana posguerram... : Pynchon como heredero vanguardista de la literatura poskafkiana
Noviembre 2012:
La paradoja wittgensteiniana : Si comprender no es posible en su totalidad, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de seguir las reglas dado que no las comprendemos en su totalidad?
A propósito del solipsismo y las reglas y el lengu...: No deducimos la falsedad del solipsismo, lo sentimos así como parte de nuestra identidad
Diciembre 2012:
Mis libros pedidos a (y leídos por) Amazon: Breves reseñas a mis nuevas incorporaciones bibliotecarias
Enero 2013:
La consciencia (des)centralizada : La identidad como un actractor de tecnologías cognitivas
De la utilidad (marginal) de la filosofía : De las confundidas prioridades de la pedagogía
¿Por qué hay algo y no más bien nada? : ¿Y si nuestras preguntas más fundamentales no son más que puntos ciegos de nuestra mirada lingüística?
Febrero 2013:
Pensamiento (no)lineal vs Acción : El equilibrio difícil entra la acción disipativa y el inane pensamiento arquitectónico
Prospectivismo y Literatura : La literatura como tecnología prospectiva
De la personalidad dramatizada (pongamos de Sócrat... : ¿Y si la personalidad no fuera si no una estructura de datos más?
Puntos Focales, Metacognición (o Teoría de la ment... : Las interacciones sociales y el uso de anclajes
Cronémica : El diafragma abierto por cada tipología de discurso
Marzo 2013:
Fontanería de la paranoia : La paranoia como resultado inevitable de nuestra capacidad de crear patrones
Obra Abierta : ¿Puede un artista disfrutar de su propia obra o al cabo tendrá agotadas todas sus interpretaciones posibles?
Pensamiento sistémico vs intencional : Tipología (arbitraria como todas y confusa en sus fronteras como todas las tipologías) de pensamiento
Obra Abierta : ¿Puede un artista disfrutar de su propia obra o al cabo tendrá agotadas todas sus interpretaciones posibles?
Pensamiento sistémico vs intencional : Tipología (arbitraria como todas y confusa en sus fronteras como todas las tipologías) de pensamiento
Abril 2013:
Dramatis personae : La permanente inventiva dramatúrgica de todo ser social en tanto que social
Las metáforas cruzadas en Shakespeare : A propósito de ciertas innovaciones microestructurales del Bardo de Avon
Mayo 2013:
La paradoja del cuervo (o de Hempel) y sus consecu... : La caducidad inherente de cualquier conocimiento
Junio 2013:
El Kitsch o la caridad hermenéutica : El kitsch como una modalidad de autismo por cuanto equivoca el contexto interativo y su necesidad de refundar la comunicación
Sobre la ironía : La ironía como ilustración del carácter externalista de cualquier significado
Julio 2013:
Comentarios