Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Cronémica

Winston Churchill confesó que habría preferido enfrentarse al peligro de una invasión alemana en Gran Bretaña antes que verse obligado a resistir los embates de los submarinos alemanes, y es comprensible. Una invasión tendría que haberse desarrollado en el marco de una unidad dramática de tiempo, lugar y acción, en tanto que la guerra submarina se prolongó con toda su capacidad de destrucción y sin que fuera posible desentrañar su estilo o vislumbrar su desenlace. [ Inteligencia militar , John Keegan] En los meses más cálidos ocurre no pocas veces que alguno de esos insectos voladores nocturnos se extravíe en mi casa, viniendo del trozo de jardín que hay detrás de ella. Cuando me levanto a la mañana temprano, lo veo todavía inmóvil en algún lugar de la pared. Saben, creo yo, (...), que han equivocado su camino, porque, si no se los pone otra vez fuera cuidadosamente, se mantienen inmóviles, hasta que han exhalado el último aliento, efectivamente, se quedan sujetos por sus...

Puntos Focales, Metacognición (o Teoría de la mente), Literatura

 Ese anidamiento recursivo del tipo el otro piensa que yo pienso que él piensa que yo pienso y ad infinitum es una consecuencia natural, como una suerte de mórbido atasco, de tener preprogramada una teoría de la mente que es la que asigna pensamientos e intenciones a otro agente interactuante, mayormente otra persona, sin embargo, cuando se sabe que el otro jugador también tiene a su vez la posibilidad de conjeturar tus intenciones, se puede, como digo, acabar en una suerte de infinito bucle recursivo similar al de dos desconocidos que se cruzan en la calle, se ven venir, se ven chocar, y deciden erróneamente ladearse ambos al mismo lado por lo que acaban colisionando. Un juego matemático que ilustra tal vértigo de anidamientos es el que pide a dos jugadores que digan un número que ha de ser la mitad del que dirá el otro, pues bien, los muy torpes, por impericia o leve autismo, escogen un número mayor a cincuenta; los primerizos pero no completamente inútiles escogen el mismo ...

De la personalidad dramatizada (pongamos de Sócrates) como una (posible de entre muchas) estructura de datos

Con Martin ya metido en el escáner, se fue a su despacho para seguir el inicio de la recopilación. Las sesiones con Javeed [su hijo] eran cruciales pero estaban lejos de aportar los suficientes datos. Incluso estas interacciones con su hijo dependían de una circuitería neuronal que no era fácil de aislar al mismo tiempo que se desarrollaban los acontecimientos; para que el Sustituto tuviera la mínima oportunidad de afrontar una década de encuentros futuros, la imitación precisaba tener una base mucho más amplia. Así que cuando Martin estaba solo, Nasim le introducía un aluvió de palabras, imágenes y microsituaciones para explorar zonas a las que una versión del Shahnameh para niños nunca podría llegar. Preparar horas de estímulos a medida cada semana habría sido una tarea inabordable, pero Nasim había instalado un proceso automatizado de retroalimentación que arrancaba con unas imágenes no del todo aleatorias, para luego centrarse en el material que activaba las regiones que había qu...

Prospectivismo y Literatura

Centrarse tanto en el sentido de la maravilla vacía de contenido toda la carga ontológica y gnoseológica presente en el género, además de renegar en buena medida de los postulados básicos en torno a los cuales se configuran los temas básicos del género. Es decir, lo fundamental de la ciencia ficción es su carácter proyectivo. En efecto, si bien, las más de las veces, tal escatología se sirve de una innovación tecnológica (v.gr: realidad virtual) cuya incidencia a nivel macrosocial y microcognitivo es lo que se explora literariamente, del mismo modo que, a mediados de los 50s, con la sci-fi naciente, se podría haber explorado los efectos sociológicos y personales de existir una red social como facebook. Es así que, primero, a veces no hace falta irse a épocas lejanas para hacer ciencia-ficción, quiero decir, mismamente Stpehenson me parece que la hace en Criptonomicon, y si me apuras, otro tanto otros tantos escritores, por lo tanto, será también sci-fi las ucronías y demás; y ...

Pensamiento (no)lineal vs Acción

Los intelectuales analizan las operaciones de los sistemas internacionales; los estadistas las construyen. Y hay una gran diferencia entre la perspectiva de un analista y la de un estadista. El analista puede elegir el problema que quiere estudiar, mientras que al estadista los problemas se le imponen. El analista puede dedicar todo el tiempo que juzgue necesario para llegar a una conclusión clara; para el estadista, el desafío abrumador es la presión del tiempo. El analista no corre riesgos; si sus conclusiones resultan erróneas, podrá escribir otro tratado. Al estadista sólo se le permite una conjetura; sus errores son irreparables. El analista dispone de todos los hechos; se le juzgará por su poder intelectual. El estadista debe basarse en evaluaciones que no pueden demostrarse en el momento en que las está haciendo; será juzgado por la historia según la sabiduría con que se haya enfrentado al cambio inevitable, y ante todo, por lo bien que haya conservado la paz. [ Diplomacia , ...