Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Breve repaso a la narrativa poskafkiana posguerramundial

Si la pintura precipitadamente se podría dividir en aquella acentuante del dibujo, aquella del color; no menos arbitraria división entre personajes e historias permitiría tal vez la literatura y esa y no otra sería la verdadera divergencia entre Joyce y Proust por un lado, y Kafka por el otro; y si este último pareciera más moderno no sería sino porque ha sido su renovación del cómo contar historias aquella corriente que más herederos ha engendrado en este siglo como, sin ir más lejos, admite Gabriel García Marquez al decir que La metamorfósis , el cómo estaba contada; fue lo que le habilitó para que su imaginación engendrara Cien años de soledad y con este libro, en fin, toda la corriente del realismo mágico. Pues bien, me atrevería a seguir enumerando en tres las corrientes que han evolucionado (no en el sentido de progreso sino de herencia más variación) el realismo onírico de Kafka desde la segunda mitad del siglo XX, apartado Beckett y cía, a saber: el realismo mágico inaugu...

División de trabajo, dignidad intelectual, decencia moral

Pasma ver cómo en esta Crisis las tribunas puestas en los periódicos y televisiones y radios y mass media para analizarla, son garrapiñadas por todo tipo de gente cuyo idiosincrático mérito se cifra exclusivamente en contar historias o saber actuar o saber pintar o sin más artista decirse ser, usurpándose así un altavoz mediático a pesar de tener un curriculum que desconoce licenciaturas en (pongamos) economía, en (pongamos) politología, en (pongamos) historia luego de haber estado años en una universidad -no hablemos siquiera de doctorados o de tener ciertos artículos publicados después de una revisión a pares,  por tanto una verdadera reputación científica al respecto de la materia de la que se pretende disertar, al cabo chacharear. Por división de trabajo, por dignidad intelectual, por simple decencia moral incluso, cada vez estoy más convencido, más persuadido, de que la única actitud digna que cabe para un artista es el ocultarse a los medios tal como ejemplarmente hace ...