Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Satyagraha

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gandhi llamó mucho la atención al alertar a los judíos al empleo contra los nazis de los métodos de resistencia no-violenta. Lo que aterraba aún más que la destrucción física de los judíos era la pérdida de su dignidad. "Los judíos deberían haberse ofrecido al hacha del verdugo", decía. "Deberían haberse arrojado al mar desde los alcantilados... así hubiesen movilizado a todo el mundo, incluido el pueblo alemán". Es necesario puntualizar que si bien a Gandhi le importaba relativamente poco morir, daba gran importancia a la forma de morir. "La muerte nunca es dulce", dijo en otra ocasión, "ni siquiera cuando se sufre por el más alto ideal. Es algo indescriptiblemente amargo, aunque puede ser la máxima expresión de nuestra individualidad". Lo mismo pensaba de los judíos. Si tenían que morir, mejor era que afirmaran su individualidad mediante una resistencia no-violenta que permitir ser llevados como animales al ma...

El mundo es un escenario

...quería acostarla [a su perra con cáncer] en la paja...hasta el alba...ella no quería acostarse como yo lo hacía...se negó...quería estar en otro sitio...del lado más frío de la casa y encima de unas piedras...se acostó muy a gusto...empezó a jadear...era el final...me lo habían dicho, no lo creía...pero era verdad, se había situado en la dirección del recuerdo, de donde había venido, del norte, de Dinamarca, el morro hacia el norte, vuelta al norte...una perra fiel a su modo...fiel a los bosques de sus escarceos, Korsör, allá arriba...fiel también a la vida atroz...los bosques de Meudon le sabían a poco...murió tras dos...tres pequeños jadeos...oh, muy discretos...sin quejarse...por decirlo así...en una posición realmente hermosa, como en pleno salto para fugarse...pero sobre un costado, abatida, acabada...el morro hacia los bosques de sus escarceos, allá arriba de donde venía, allá donde había sufrido...¿quién sabe? Sí, he visto muchas agonías...aquí...allá...en todas partes...pero...

Bienvenidos a Zombieland

¿Es necesario que hablemos de zombis ? En apariencia, sí. Existe la fuerte y ubicua intuición de que los modelos computacionales o mecanicistas de la conciencia, del tipo de los que nos interesan a los naturalistas, por fuerza dejan algo importante sin explicar -¡algo muy importante! ¿Y qué es eso que dejan por fuera? De acuerdo con los críticos, es difícil precisarlo: qualia, sentimientos, emociones, el "qué se siente ser como" de la conciencia (Nagel, (...)) o su subjetividad ontológica (Searle, (...)). Cada uno de esos intentos por definir ese residuo fantasma se ha topado con serias objeciones que condujeron a descartarlo a quienes, sin embargo, se aferran a la intuición original, de modo que ha habido un proceso gradual de destilación en virtud del cual los reaccionarios, con todas sus discrepancias, han quedado unidos por la convicción de que hay una diferencia real entre una persona conscienste y un zombi . Esa intuición, a la que denominamos la corazonada zombi , los...