Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

La fórmula del universo

66. Considera, por ejemplo, los procesos que llamamos "juegos". (...). ¿Qué hay común a todos ellos? (...) Pues si los miras no verás por cierto algo sea común a todos , sino que verás semejanzas, parentescos y por cierto toda una serie de ellos. (...) Y el resultado de este examen reza así: Vemos una complicada red de parecidos que se superponen y entrecruzan. 67. No puedo caracterizar mejor esos parecidos que con la expresión "parecidos de familia"; pues así es como se superponen y entrecruzan los diversos parecidos que se dan entre los miembros de una misma familia. Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas Somos critaturas construidas a partir del caos y que habitamos en un mundo fractal. Si esto no cambia el modo de ver nuestro lugar en el universo, me gustaría saber qué podría hacerlo. (...) La ciencia tradicional ve las regularidades de la naturaleza reflejos directos de las leyes regulares. Esa visión ya no es sostenible. Ni lo es la visión de que el u...

De la insignificancia de la filosofía

La filosofía ha muerto , Stephen Hawking dixit Diálogo real. Absolutamente real. In media res : COLEGA: Bueno, pero ahora sabemos que hay más dimensiones de las que vemos SERVIDOR: ¿Y eso? ¿de dónde lo has sacado? COLEGA: De un documental de ayer de La 2 que hablaba de las supercuerdas SERVIDOR: Pero esa es una teoría que está por demostrar COLEGA: Pues a mi me parece que el documental demostró lo que dijo SERVIDOR: ¿Un documental? ¿Divulgativo? No, hombre no, un documental no puede demostrar nada COLEGA: ¿Por qué no? Tú no lo has visto y a mi, ya te digo, me pareció convicente lo que dijo SERVIDOR: ...