Crítica a las éticas sobrenaturales
A lo largo de la historia la humanidad ha desarrollado una cantidad enorme de éticas con el objetivo de poder clarificar y clasificar los actos humanos en función de su bondad o maldad. Siguiendo la clasificación de E.O Wilson todas estas éticas se pueden dividir en dos grandes grupos, a saber: - Éticas Trascendentalistas - Éticas Empíricas Estas éticas tienen su correspondiente correlato en el derecho positivo y el derecho natural. El problema de las éticas trascendentalistas es que desarrollan un conjunto de preceptos morales de carácter normativo que no están fundamentados en la naturaleza humana sino en algún tipo de principio legitimador o fundador como Dios o la razón. El ejemplo más característico de este tipo de éticas lo da Kant con una fundamentación de la misma basada en la razón pura. Ahora bien este tipo de razonamientos morales no tienen ningún tipo de ligadura con entidades biológicas concretas sino que se mueven en términos abstractos, incorpóreos. Hay la creencia fal...