Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Sobre la creatividad

el caso de S.M, un caso real: Varios hijos, uno por cada padre, desde la adolescencia hasta los veintiocho años, ahora, desde allí marido rico y matrimonio estable pero al cabo, ella empieza un inocente chateo por internet con alguien a quien se le dice fingidamente estar embarazada pero habiendo abortado luego por culpa de un marido maltratador. El marido queda asesinado y S.M aparece a la semana de estrenada la viudedad con nuevo novio, y al mes ya está viviendo con él, ahora el ex amante engañado, se confiesa como asesino, destapa a S.M y se suicida. En resumen, una colección de hechos no concluyentes, en absoluto probatorios, pero que en conjunto, y en base a un perfil psicológico extraído mediante inferencias bayesianas (sin ir más lejos, no es normal que al cabo de una semana enviudada, alguien se avenga a tener otro novio), se puede suponer su culpabilidad y, efectivamente, el jurado la encontró culpable; y si lo hizo, quiero insistir, es por el modo en que estos miembros del ...

Pensamiento fulmíneo, i.e, pensamiento constelar

Por otros conceptos, la solución de un problema intelectual se desenvuelve semejante a un perro que intenta salir por una puerta estrecha con un bastón cruzado en la boca: mueve la cabeza a izquierda y derecha hasta que logra pasar. Nosotros hacemos otro tanto, con la diferencia de que no obramos de modo irreflexivo; la experiencia nos ha enseñado las medidas aproximadas que debemos tomar. Incluso una inteligencia ágil, con mejor disposición y pericia que una torpe, experimenta también una sensación sorprendente cuando consigue deslizarse hasta el fin y llega al resultado de su operación; éste aparece de repente y suspende los sentidos de admiración y extrañeza al ver que los pensamientos se han sucedido y derivado por sí solos, en vez de esperar a la acción de su creador. Muchos hombres modernos llaman a eso intuición (antes fue designado con el nombre de inspiración) creyendo ver en ello algo suprapersonal. En realidad sólo se trata de algo impersonal, o sea, la afinidad y solidarida...

Escila y Caribdis

( Este último 23 de Abril olvidé acometer una autoimpuesta liturgia comprometida con este blog. A continuación, una tardía reparación: ) Se escucha en el blog Seikilos anotar con perplejidad la ingenua deriva emprendida en la traducción hispanohablante de Shakespeare , esto es, cómo ésta ha sido sesgada a favor de una preeminencia del fondo por la forma y cómo todas las torsiones realizadas al inglés por el dramaturgo por excelencia no pasan el corte de la traducción. Pero también los propios ingleses, le comento -y aún más que los castellanohablantes con el Quijote-, deben lidiar con un remozado inglés cuando interactuan con el bardo del mismo modo que quienes asisten a los teatros a ver escenificaciones modernas de las obras se encuentran con que éstas han sido contemporizadas, nos dicen, o sea, mudadas a términos más hogareños, domesticadas en suma. ¿Se pierde algo en la simplifación, en la eliminación de ambigüedades? Por supuesto, y es que justamente recién leía un libro sobr...