Vamos a intentar refutar cinco afirmaciones erróneas mantenidas por los relativistas morales:
1. De proposiciones descriptivas no se pueden deducir proposiciones normativas
Falso. Este hecho podría ser cierto de admitirse el libre albedrío pero me parece que esto para los relativistas implica demasiadas alforjas para tan corto viaje.
De este modo, si admitimos que nuestro actuar está determinado por nuestra biología, química, en última instancia, física entonces todas aquellas proposiciones descriptivas de las entidades que nos conforman resultan en consecuencia normativas para nuestro actuar y es que realmente la distinción entre esfera normativa y esfera descriptiva es un dualismo que el relativista, al ser (¿casi?) siempre naturalista, debiera rechazar.
Decir que caeremos hacia el suelo si nos deslizamos al vacío desde una ventana es tanto una proposición descriptiva como normativa de nuestro actuar. Mutatis mutandi pasa lo mismo con nuestras reacciones biológicamente determinadas cuando contemplamos un acto inmoral.
2. No existe argumento alguno para considerar inmoral ningún acto
Falso. Si nos referimos a que no existe ninguna argumentación estrictamente axiomática a partir de la cual diseñar una moral entonces esto es cierto.
No somos criaturas kantianas.
Pero no hay que confundir una argumentación moral con una persuasión moral. Si entendemos la moral como aquellas acciones que nos producen repugnancia entonces un etólogo extraterrestre podría encontrar tales actos a través del estudio de cómo hemos sido creados, a saber: mediante la selección natural y por tanto clasificando y argumentando que los actos que a los humanos nos parecen repulsivos son aquellos que no han resultado ser adaptativos en el entorno en donde nos desarrollamos.
Ahí hay una piedra de toque para una argumentación de qué es moral para los humanos.
3. Podemos hacer juicios morales pero no podemos demostrar la verdad de lo que enjuiciamos
Falso. Además, absurdo. El relativista podrá considerar que tiene moral pero no que hace juicios en la medida en que un juicio implica siempre un acto valorativo mas ¿cómo se puede valorar algo del hecho moral cuando este no existe objetivamente? A lo más, se podrá tener emociones morales.
Sólo desde una ciencia moral que dilucide qué acto es y qué acto no es moral se podrán dictaminar juicios morales que nos impelen a acometer un determinado acto independientemente de la emoción que éste nos suscite.
4. No hay tal cosa como una ley moral y prueba de ello es la cantidad tan diversa de morales que ha habido a lo largo de la historia
Falso. El argumento podría trasladarse al mundo lingüístico. No existe tal cosa como una lengua natural y prueba de ello es la cantidad de pueblos con tan diversos idiomas.
Lo que podemos responderle a ambos es que la diversidad, sea moral, sea lingüística, no niega la existencia de un código moral universal que subyazca a todas las diversas manifestaciones de ese código, antes bien en ambos casos existe una suerte de gramática universal que explica la varianza/similitud entre todos las lenguas/morales de modo que lo que variará de una cultura a otra son las condiciones que permiten que haya excepciones particulares.
Digamos que pueden existir presiones selectivas locales que fomenten el desarrollo de mutaciones morales, las cuáles, cesarán cuando cesen dichas presiones selectivas localmente idiosincráticas pero lo importante es aclarar que tenemos una facultad moral, que ésta está equipada con un conjunto universal de reglas, que tiene sus excepciones/mutaciones en cada cultura pero que es posible encontrar aspectos universales de nuestros juicios morales y a partir de ahí estudiar sus variaciones.
5. Ningún objeto tiene la propiedad ontológica de ser bueno o malo como si la tiene de, pongamos, ser líquido o sólido por lo que no existen hechos morales objetivamente perceptibles en el mismo sentido en que lo son los hechos físicos.
Falso. Todo lo que nos sucede, nos sucede a través de la mente por lo que la distinción entre mundo exterior e interior -como demuestra la indemostrabilidad de la falsedad del solipsismo- es arbitraria. Tanto más da afirmar que el verde pertenece a mi jersey que a los disparos neuronales que se gatillan en mí por culpa del objeto jersey. No en vano, no todo el mundo verá verde el jersey.
La cuestión es que es posible afirmar que algo es capaz de, dada nuestra común neurobiología, gatillar en nosotros ciertas percepciones de modo que todo el mundo (excepto los daltónicos) verán verde el jersey y todo el mundo (excepto los sicópatas) verán repulsiva una violación.
Si con estos mimbres no se constituye un hecho moral no me queda otra que preguntar a los relativistas ¿qué hecho considerarían ellos que es moral? O dicho de otro modo: ¿qué hecho falsaría su relativista teoría moral?
Sospecho que, tal y como se han montado el chiringuito filosófico, la respuesta es: Ninguno.
1. De proposiciones descriptivas no se pueden deducir proposiciones normativas
Falso. Este hecho podría ser cierto de admitirse el libre albedrío pero me parece que esto para los relativistas implica demasiadas alforjas para tan corto viaje.
De este modo, si admitimos que nuestro actuar está determinado por nuestra biología, química, en última instancia, física entonces todas aquellas proposiciones descriptivas de las entidades que nos conforman resultan en consecuencia normativas para nuestro actuar y es que realmente la distinción entre esfera normativa y esfera descriptiva es un dualismo que el relativista, al ser (¿casi?) siempre naturalista, debiera rechazar.
Decir que caeremos hacia el suelo si nos deslizamos al vacío desde una ventana es tanto una proposición descriptiva como normativa de nuestro actuar. Mutatis mutandi pasa lo mismo con nuestras reacciones biológicamente determinadas cuando contemplamos un acto inmoral.
2. No existe argumento alguno para considerar inmoral ningún acto
Falso. Si nos referimos a que no existe ninguna argumentación estrictamente axiomática a partir de la cual diseñar una moral entonces esto es cierto.
No somos criaturas kantianas.
Pero no hay que confundir una argumentación moral con una persuasión moral. Si entendemos la moral como aquellas acciones que nos producen repugnancia entonces un etólogo extraterrestre podría encontrar tales actos a través del estudio de cómo hemos sido creados, a saber: mediante la selección natural y por tanto clasificando y argumentando que los actos que a los humanos nos parecen repulsivos son aquellos que no han resultado ser adaptativos en el entorno en donde nos desarrollamos.
Ahí hay una piedra de toque para una argumentación de qué es moral para los humanos.
3. Podemos hacer juicios morales pero no podemos demostrar la verdad de lo que enjuiciamos
Falso. Además, absurdo. El relativista podrá considerar que tiene moral pero no que hace juicios en la medida en que un juicio implica siempre un acto valorativo mas ¿cómo se puede valorar algo del hecho moral cuando este no existe objetivamente? A lo más, se podrá tener emociones morales.
Sólo desde una ciencia moral que dilucide qué acto es y qué acto no es moral se podrán dictaminar juicios morales que nos impelen a acometer un determinado acto independientemente de la emoción que éste nos suscite.
4. No hay tal cosa como una ley moral y prueba de ello es la cantidad tan diversa de morales que ha habido a lo largo de la historia
Falso. El argumento podría trasladarse al mundo lingüístico. No existe tal cosa como una lengua natural y prueba de ello es la cantidad de pueblos con tan diversos idiomas.
Lo que podemos responderle a ambos es que la diversidad, sea moral, sea lingüística, no niega la existencia de un código moral universal que subyazca a todas las diversas manifestaciones de ese código, antes bien en ambos casos existe una suerte de gramática universal que explica la varianza/similitud entre todos las lenguas/morales de modo que lo que variará de una cultura a otra son las condiciones que permiten que haya excepciones particulares.
Digamos que pueden existir presiones selectivas locales que fomenten el desarrollo de mutaciones morales, las cuáles, cesarán cuando cesen dichas presiones selectivas localmente idiosincráticas pero lo importante es aclarar que tenemos una facultad moral, que ésta está equipada con un conjunto universal de reglas, que tiene sus excepciones/mutaciones en cada cultura pero que es posible encontrar aspectos universales de nuestros juicios morales y a partir de ahí estudiar sus variaciones.
5. Ningún objeto tiene la propiedad ontológica de ser bueno o malo como si la tiene de, pongamos, ser líquido o sólido por lo que no existen hechos morales objetivamente perceptibles en el mismo sentido en que lo son los hechos físicos.
Falso. Todo lo que nos sucede, nos sucede a través de la mente por lo que la distinción entre mundo exterior e interior -como demuestra la indemostrabilidad de la falsedad del solipsismo- es arbitraria. Tanto más da afirmar que el verde pertenece a mi jersey que a los disparos neuronales que se gatillan en mí por culpa del objeto jersey. No en vano, no todo el mundo verá verde el jersey.
La cuestión es que es posible afirmar que algo es capaz de, dada nuestra común neurobiología, gatillar en nosotros ciertas percepciones de modo que todo el mundo (excepto los daltónicos) verán verde el jersey y todo el mundo (excepto los sicópatas) verán repulsiva una violación.
Si con estos mimbres no se constituye un hecho moral no me queda otra que preguntar a los relativistas ¿qué hecho considerarían ellos que es moral? O dicho de otro modo: ¿qué hecho falsaría su relativista teoría moral?
Sospecho que, tal y como se han montado el chiringuito filosófico, la respuesta es: Ninguno.
10 comentarios:
Como andamos hugo?
No te engañes Hugo; no hay hechos morales. Sin embargo, tienes razón: el relativismo es un problema.
Lo que sucede es que los relativistas consideran que todos los hechos valen lo mismo, o sea, que tanto da matar como proteger ¡Y esto sí es falso!
Es falso porqué resulta evidente que no todas las acciones conllevan las mismas consecuencias.
Ahora bien, que no toda acción conlleve las mismas consecuencias no implica que unas sean esencialmente buenas y otras malas. Pones el ejemplo de la violación como acción esencialmente mala ¿cómo lo sabes que es una acción mala? ¿Acaso porque te lo dicta tu consciencia? ¿Acaso porqué te revuelve el estómago? En realidad, como ya apuntabas tu, eso sólo demuestra una cosa: una debilidad o impotencia estética. Ver una violación te pone, a ti, enfermo. Es lógico, entoces, que la taches de mala, como los mexicanos tachan de mala la gripe porcina. Pero hombres con estómagos más fieros, bárbaros y salvajes en donde tu te pones enfermo ellos disfrutan como camellos.
En fin, los hechos morales no existen, pero son necesarios para vivir. Los imponemos nosotros como imponemos tantos cosas, por ejemplo, que todo tiene un precio.
Otra cosa;el solipsismo no está demostrado ni de lejos. eso depende de los argumentos que uno se crea. Yo, personalmente, no me creo ninguno de los que lo 'demuestran'.
Querría tener más tiempo para mostrar la endeblez de las "pruebas" presentadas en esta entrada (resumiendo, diré que se basan en la confusión sobre la DESCRIPCIÓN naturalista del HECHO por qué y cómo es que ciertos bichos -nosotros- tenemos ciertos principios morales, y el JUICIO DE VALOR que dice que ESTÁ BIEN tener esos principios morales.
.
Me he pasado unos cinco meses recientemente peleándome con un montón de gente sobre este tema, y ahora, por desgracia, no tengo tiempo de entrar en una discusión tan intensa otra vez. Así que, con tu permiso, os remito a los EXTENSÍSIMOS argumentos que hemos tenido en mi blog sobre el relativismo:
.
http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2008/12/viva-el-relativismo-4.html
.
http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2009/01/viva-el-relativismo-6.html
.
http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2009/02/viva-el-relativismo-7.html
.
http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2009/04/viva-el-relativismo-10.html
.
http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2009/04/el-final-de-la-filosofia-sobre-el.html
RDC,
¡Hey! ¡Me llamo Héctor, no Hugo!
Esto no es Los monos tambien curanXDDD
Y por cierto, yo no creo que el solipsismo sea verdad -apostaría que nadie lo cree realmente XDD-, pero sí creo que no se puede demostrar su falsedad.
En cualquier caso era un apunte tangencial
Jesús,
Puedes cologar todos los enlaces que quieras ;-)
Hola, hola; te copio lo que te he contestado en mi blog.
"Gracias, Héctor. Ay, gracias al statcounter ya te habrás dado cuenta de la frecuencia con la que visito tu blog. No comento porque ahora mismo estoy reformulando algunas ideas y, sobre todo, porque mis leves quejas no están a la altura; hace meses que no leo nada de epistemología. Pero bueno, si bien en la entrada "Análisis de la escuela austríaca" comparto tu opinión (no creo que sean axiomas teológicos: se fundamentan en un contraste empírico; otra cosa muy diferente es que la praxeología, al negarse, en principio, a que entren en la descripción los procesos psicológicos que mueven a la acción y que en concreto "crean" las necesidades, alias la demanda, quede finalmente simplista), en la última entrada me ha chirriado la crítica a lo de:
"No hay tal cosa como una ley moral y prueba de ello es la cantidad tan diversa de morales que ha habido a lo largo de la historia"
Pasa saber si existe una moral subyacente a todas, como dices tú, habría que ver qué método utilizas: si te limitas a coger los valores que coincidan, no me parece justo, porque habrá que ver la jerarquía que tienen en cada moral. Por otra parte, en caso de que hubiera algún valor "mínimo común denominador", ¿no sería acaso tan general y abstracto que resultaría inservible? ¿Cómo iba a guiar la acción? En realidad, las culturas no se basan en uno o dos valores, sino que es todo un entramado de hipótesis de hecho, de excepciones a la regla, de contextualizaciones... Y eso, en la realidad, es lo que cuenta. De todas formas, no se me ocurre ninguno. Pongamos "no matarás". No matarás... depende de a quién, cómo y por qué. Matar a un homosexual en un país islámico no está tan feo como matar a un pobre huerfanito. Matar por capricho no está tan feo como matar por venganza. Matar consciente no está tan feo como matar borracho. Y lo más clásico: matar a un asesino no está tan feo como matar a un inocente. Etc."
Berti,
Creo que el tema de la diversidad moral lo ha explicado Hauser mejor que yo en un libro que en su momento reseñé en parte.
Por ejemplo, pensemos en casos controvertidos y que no tienen encuadre histórico posible como el del infanticidio de los esquimales. ¿No niega esto el universal moral de que hay que cuidar a los hijos?
Hauser dice(pág.72):
Pero ésta es una visión equivocada y deja de lado lo que es universal para todos los humanos, incluidos estadounidenses y esquimales: cuidar a los niños es un principio moral universal. En todas las culturas se entiende que los padres han de cuidar de sus hijos. Dentro de cada cultura y en la relación intercultural, torturar a niños pequeños por diversión o deporte está prohibido.
Lo que varía de una cultura a otra son las condiciones que permiten que haya excepciones particulares a la regla, incluidas las condiciones para el abandono
.
Yo lo vería como que pueden existir presiones selectivas locales que fomenten el desarrollo de mutaciones morales, las cuáles, cesarán cuando cesen dichas presiones selectivas localmente idiosincráticas. En el caso de los esquimales su maltusianas condiciones de vida hacen adaptativo el infanticido.
Sigo con la cita:
Lo que aquí importa es simple: nuestra facultad moral está equipada con un conjunto universal de reglas, en las que cada cultura introduce determinadas excepciones. Queremos entender los aspectos universales de nuestros juicios morales, así como su variación, qué es lo que la hace posible y qué límites tiene.
La idea de Hauser, por si no la sabías, se cifra en creer que tenemos una gramática moral, como la gramática universal de Chomsky, que es común a todos los lenguajes morales. Una gramática cuyos "principios" son arracionales y, en mi opinión, no verbalizables porque no es posible verbalizar los principios (como ya expliqué cuando critiqué la filosofía moral kantiana, es en ese sentido donde estoy de acuerdo en que principios como "No Matarás" no pueden seguirse acríticamente) pero tampoco se pueden hacer frases exclusivamente con la gramática de Chomsky y ello no impide que ésta subyazca a todas las habidas y por haber (también teóricamente).
Digamos que esta gramática, este "mínimo común denominador" (aunque yo pienso más bien en un conjunto de acciones no ligadas de forma axiológica) no sé si será tan abstracto como para guiar o no la acción una vez que sea verbalizado pero desde luego sí sabemos de él, o mejor dicho, de aquellos lenguaje morales que obedezcan a dicha gramática que han de postular como actos morales aquellos que resulten adaptativos y con esto ya se criba un número enormes de acciones pretendidamente morales que por su nulo o incluso contraproducente valor adaptativo sabemos que no pude surgir su ejecutoria de forma instinva sino culturalmente impuesta.
En última instancia, lo bueno de todo esto es que lo que se propone es un programa de investigación empírico -por tanto finiquitable- recien empezado por lo que uno no pide adhesiones incondicionales para antes del estudio sino ausencia de anteojeras para después del mismo.
Respecto a la epistemología austriaca poco tengo que decirte porque seguro que tú puedes aportar mucho más. En ese sentido cuando este blog habla de política o economía bien puedes obviarlo.
Creo, no obstante, que puedo, mejor dicho, quisiera ser(te) interesante cuando trato otros temas más metafísicos y como botón de muestra tienes el último post que no sé si te gustará pero que, por si recien re-llegas al blog, te advierto que son en cuanto a tono y temática típicos de éste.
Decirte, finalmente, que me hace mucha ilusión que vengas a comentar aunque cuidado, no quiero que esto te lo tomes como una obligación moral ;-) porque de hecho yo tampoco soy de comentar mucho :-D
Saludos
Perdona Hector, me confundí de nombre XXDD
Demostración contra el solipsismo:
a)El solipsismo es un planteamiento estricitamente idealista. Se considera que existe una consciencia incognoscible que "hace posible" nuestras experiencias. Se considera que esta consciencia, la cual divide el mundo interior (todas las sensaciones o vivencias) del mundo exterior (hipotético lugar de donde provienen gran parte de las vivencias), existe por pura deducción. Contra esta idea ya se levantó Hume, aunque, ciertamente, no con argumentos muy elaborados.
b) Sólo se puede demostrar que existen sensaciones: una mezcla profunda y salvaje de sensaciones. Pero no se puede demostrar ni que exista algo que cause estas sensaciones ni, por tanto, que estas provengan de un lugar desconocido, o sea, de un supuesto mundo exterior.
c) La idea de consciencia es, en este sentido, una "ficción" interpretativa. Entonces, la consciencia (el sentimeinto de yo)pasa a ser una sensación más entre tantas otras.
A partir de esto, se puede desarrollar ciertas interpretaciones más que interesantes. Pero lo dejo aquí.
saludos.
El solipsismo es un planteamiento estricitamente idealista. Se considera que existe una consciencia incognoscible que "hace posible" nuestras experienciasBueno, la verdad es que lo que yo entiendo por solipsismo es la creencia metafísica de que lo único de lo que podemos estar seguros es de la existencia de nuestra propia mente, y la realidad que aparentemente nos rodea es incognoscible y puede no ser más que parte de los estados mentales del propio yo.
Héctor:
gracias por lo de los enlaces.
Respecto a que no se puede demostrar la existencia de algo distinto de la propia mente... totalmente de acuerdo; aunque hay que añadir que Hume también mostró que TAMPOCO se puede demostrar la existencia de la mente. Lo único que es un "dato cierto" es la existencia de las sensaciones y los pensamientos ("ideas", lo llamaba él), pero no PERCIBIMOS ninguna "sustancia" A LA QUE esas sensaciones e ideas "pertenezcan" (o sea, no percibimos, y por tanto no conocemos, el "yo"). Las sensaciones podían estar simplemente flotando unas junto a otras, no "contenidas" en nada.
Hola Héctor,
Muchas gracias por tu respuesta. No comento casi porque no me contecto casi, pero cuando lo hago, visito tu blog (de ahí que te tenga en mi lista VIP ;) El problema para mí es que tú publicas mucho, y cada post es denso y complejo; yo me conecto como una vez a la semana, y siempre me quedo rezagada en posts antiguos. También sucede que hay temas que no me interesan, y otros de los que no tengo ni idea (francamente).
Sobre tu respuesta: no acaba de convencerme la razón de la adaptación. Porque entonces cada desviación de los principios generales supuestamente universales (y ya digo, escasamente útiles en la vida real, que no es abstracta ni pura), tendría que basarse en una razón adaptativa. El caso de los esquimales lo entiendo. Pero apelar a la adaptación en las sociedades modernas, ya es más difícil, porque a la gente nos da por argumentar. Por ejemplo, el tema fundamental del castigo de la falta. La decisión de la reinserción o, por el contrario, de la pena de muerte (tomemos casos extremos), tendría que fundamentarse en algún motivo de supervivencia o mejor bienestar de la sociedad. Yo, en mi ignorancia respecto a la psicología evolutiva y en mi "deformación profesional", traduzco eso por "utilidad social". Pero creo que más bien en la discusión intelectual los argumentos utilitaristas vienen siempre de ambas partes (en verdad es el argumento que más convence), y son difíciles de comprobar. ¿Hasta qué punto incide la adaptación en las decisiones, en las instituciones básicas de una sociedad? Sociedades relativamente similares escogen (digo escogen, porque esgrimen argumentos, teorizan, cada una sopesa, intelectualmente, pros y contras: no reaccionan al hábitat, lo examinan y returcen a su modo) caminos "morales" muy distintos. Y cada uno de esos caminos es útil, según para qué, para quién y según cómo lo midamos.
Los asuntos oscuros y limítrofes son justamente los que más importan, en mi opinión. El caso del embarazo "con peligro psicológico o físico para la madre" (es decir, cualquier embarazo no deseado): ¿Rechazar el aborto es adaptativo, porque significa que la especie se perpetúa? ¿O aceptar el aborto es adaptativo porque significa que la especie -las embarazadas- gozan de bienestar?
O el asunto de la condena de la homosexualidad. Tampoco sé si es adaptativo. Si se practicaba tan campantemente en la Antigüedad... no parece que haya supuesto nunca una amenaza para la supervivencia de la especie. La baja natalidad que sí pone en un grave problema (¡presupuestario! Nada más y nada menos) a Europa nada tiene que ver con la homosexualidad.
Por otra parte, en las sociedades modernas, tan sumamente burocratizadas y reglamentadas, tampoco hay tanto hábitat al que adaptarse. No me malinterpretes... Quiero decir que, por ejemplo la característica fundamental de los recursos, su escasez, sigue existiendo y constriñendo la actividad humana, pero ahora es una escasez regulada. Si reaccionamos a algo, ya no es a la escasez, percibida directa y claramente, sino a la regulación de la misma.
Por último, y tras tantos Por Ejemplos, una duda: ¿la adaptación "busca" la supervivencia o la excelencia (el bienestar)?
Hasta el 25 tendré exámenes y no creo que esté muy participativa.
¡Un beso!
Berti,
Te respondo fiskeándote aunque me parece que ya estarás más bien atenta a los exámenes XDD
Dices:
apelar a la adaptación en las sociedades modernas, ya es más difícil, porque a la gente nos da por argumentar.
Es decir, los seres humanos no sólo desarrollan proposiciones morales acordes con nuestros instintos sino que a veces éstas son culturales, imposiciones culturales que sólo interesan a un sector concreto, el que lo impone. Tal es el caso de, por ejemplo, la ablación.
Aclarado esto, ahora tratemos tus casos.
Por ejemplo, el tema (...) de la reinserción o, por el contrario, de la pena de muerte.
Precisamente ese tema lo traté en su momento desde una perspectiva evolucionista así que yo no le veo tal problema.
La idea de la anotación resumida al final es que si se demuestra que hay seres cuya moral/sicología les impide, independientemente de los medios que se usen para con ellos, formar parte de la sociedad entonces que ésta se protega apartándose de aquellos [esto ess, con la pena de muerte], lejos de ser un desconsolado acto inhumano es el único modo de proteger a la gente inocente de un mal que no se merecen. Es el único modo, en definitiva, de que realmente haya justicia.
Seguimos:
en mi ignorancia respecto a la psicología evolutiva(...).
Dejemos algo bien claro antes de dar pábulo a falsas impresiones: Yo NO tengo (mucha) idea de psicología evolucionista, nomás intento dar un enfoque hayekiano a la moral.
Yo, en mi ignorancia respecto a la psicología evolutiva y en mi "deformación profesional", traduzco eso por "utilidad social".
Hay una pequeña diferencia entre utilitarismo y moral evolutiva y es que con la segunda podrían darse ciertos actos que pudiendo ser incrementadores del bienestar social no sean llevados a cabo poruque resulten instintivamente repulsivos.
Sigues preguntándote:
¿Hasta qué punto incide la adaptación en las decisiones, en las instituciones básicas de una sociedad?.
¡Cuidado! La adaptación sirve para el desarrollo de los instintos, no para cualquier acto humano de modo que las instituciones se preocupan de no violentar nuestros instintos y de permitir alojar aquellas acciones que el individuo considere oportunas sólo que prevalecerán aquellas que resulten más adaptativas por las razones obvias de que la selección natural es la que guía los órdenes espontáneos de las instituciones.
Sociedades relativamente similares escogen (...) caminos "morales" muy distintos. Y cada uno de esos caminos es útil, según para qué, para quién y según cómo lo midamos.
No hay nada malo, ni raro en ello puesto que podríamos analogar una cultura moral con una empresa que, como ésta, tendrá que respetar las leyes, los instintos morales pero en ese sentido es bueno señalar que la moral evolutiva no pretende dictaminar qué culturas o costumbres son más eficientes que otras como una economía no puede dictaminar, sólo explicar por qué, cuáles serán las empresas que prevalecerán.
Lo que no impide, insisto, que tanto empresas como costumbres deberán ser respetuosas con ciertos principios evolutivamente surgidos, lo cuál nos salva del todo vale y es que así como hay una diferencia sútil pero, en absoluto trivial, entre el laissez-faire y el todo vale, hay una diferencia sútil entre la ética evolutiva y el relativismo moral.
Los asuntos oscuros y limítrofes son justamente los que más importan, en mi opinión.
Depende dónde se alojen tales casos, si lo hacen para cuestionar una moral que se pretenda maximalista, una moral omniefable entonces tales caso surgirán siempre por la propia singularidad de la moral humana que no nace de, ni muera en la palabra.
Pero si por casos límitrofes te refieres a aquellos que forman parte de todos los códigos penales, estaríamos hablando de una ética de mínimos entonces creo que la perspectiva evolutiva puede salvar el embite.
El caso del embarazoPermíteme que escurra el bulto porque este es un tema que para justificarlo necesitaría posts y posts y tampoco es un tema que -por experiencia pasadas en otros debates- me guste sacarlo pues saca los instintos más bajos de la gente.
Diré brevemente que es posible defender el aborto desde la perspectiva evolutiva y en cierta ocasión lo hice en el blog de Albert Esplugas llegando a discutir (primero con Albert, luego con Ivan Moreno) hasta los ciento y pico comentarios.
Esto... Lo he buscado y no lo he encontrado... debiera estar por julio de 2008...
Básicamente la idea es que sólo son susceptibles de entrar en el círculo moral aquellos seres con la capacidad de ser autoconscientes -y que conste que la consciencia humana es de una dimensión diferente a la animal no por espiritualismo varios sino porque el lenguaje habilita una complejidad mayor a la consciencia. Aquí un ejemplo de lo que digo.
Venga, vamos con otro caso:
el asunto de la condena de la homosexualidad.
No hay problema. Ya he dicho que no se trata de que todos nuestros comportamientos sean adaptativos, ni siquiera de diseñar ex novo una moral que delimite qué comportamientos son moralmente váilidos, no se trata de volver a la época precivilizada donde cada ser humano tenía que obedecer o seguir una suerte de plantilla moral como pasaba con el judaísmo o el confucionismo.
Lo que se debe buscar hoy día es:
En el nivel sociopolítico: Un criterio de demarcación que establezca lo que es materia jurídica y lo que no.
Con el concepto de Estrategia Evolutiva Estable conseguimos tal logro pues, como ya dije en su momento, las leyes simplemente buscarían vetar todos aquellos comportamientos que hiciesen materialmente imposible la convivencia (como sucede con el robo, asesinato, etc...), es decir, tamizaría los comportamientos sociales, vetando aquellos que no permiten desarrollar las Estrategias Evolutivas más estables conforme a la naturaleza humana -incluida sus instintos morales.
Las leyes, ahora con una clara raigambre naturalista, habrían de ser coactivamente impuestas puesto que su inviolabilidad nos protege de lapidar, de hacer insostenible –insostenible desde el punto de vista biológico, no cultural, ni religioso, ni etc- la supervivencia de la sociedad a largo plazo,
y esto es muy importante:
Por contra, las costumbres o preceptos morales quedarían al albur de las prescripciones libremente escogidas y autoimpuestas de cada individuo de la sociedad, esto es, no recibirían sanciones penales. Así la adúltera habrá pecado, al sentir de mucha gente, mas no será lapidada.
Dicho de otro modo, los preceptos morales han de ser vigentes en la medida en que las sociedades crean en la utilidad que su prescripción conlleve, no en la medida en que sean de obligado cumplimiento.
A mi me parece que lo que acabo de decir es puro análisis hayekiano pero con una pizca de ayudita por parte de las ciencias naturales -al hacer uso del concepto de EEE- para evitar una aceptación acrítica de lo dado por la tradición.
En ese sentido los actos homosexuales no laminan el sostenimiento de la sociedad y no ha lugar a penalizarlos jurídicamente.
Ahora bien, si son o no son actos inmorales; en mi opinión, al ser naturales, en el sentido en que surgen de ellos instintivamente y no producen ninguna acto moralmente repulsivo en el sentido de que no hacen daño a nadie, ni se engaña, ni se da, pues, ningún acto que consideramos inmoral entonces, digo, yo no diría que la homosexualidad es inmoral.
Y en la línea de esto último y como un ejemplo aún más clarificador está el hecho de la castidad.
Efectivamente la castidad a no dudar no es un comportamiento adaptativo pero, insisto, no se trata de realizar comportamientos adaptativos sino de no realizar actos que nos resultan instintivamente repugnantes a razón de que en nuestro desarrollo esa repulsión resultó adaptativa no, por tanto, culturalmente impuesta.
Sentir repulsión a un fraude nos ayuda a socializarnos, mantener unida la sociedad, etc y es fácil demostrar por qué resulta adaptativo tal repulsión pero sentir repulsión a la castidad de otros cuando nosotros tenemos deseos sexuales no sólo resultaría adaptativo sino contraproducente porque idealmente sólo nosotros nos reproduciríamos por lo que es fácilmente deducible que no puede haber una repulsión instintiva a quien no se reproduzca bien porque sea casto, homosexual, etc...
Sigo citándote:
en las sociedades modernas, tan sumamente burocratizadas y reglamentadas, tampoco hay tanto hábitat al que adaptarse.
Claro, por eso podemos decir que nuestra colección de instintos ya está (casi) cerrada. Lo que se trata es que todas nuestras adaptaciones culturales no violen las restricciones de bajo nivel, las biológicas.
Por último, y tras tantos Por Ejemplos, una duda: ¿la adaptación "busca" la supervivencia o la excelencia (el bienestar)?No se trata de diseñar nada y por tanto no se trata de averigüar qué busca la adaptación. Lo que tendremos que hacer nosotros es escoger libremente lo que creemos que nos convenga y tener consciencia de que, como sucedió en el pasado, el orden espontáneo de las instituciones harán que prevalezcana aquellas conductas más exitosas o si se quiere víricas pero en una sociedad abierta -que no caótica porque hay respeto a unos mínimos morales evolutivamente surgidos- hay cabida para "cualquier" proyecto social.
Una pregunta para ti, para que la pienses: Si eres naturalista, si sientes que todo, incluida tu consciencia, está sujeta a leyes entonces cómo combinas este hecho normativo con la creencia de que nuestros comportamientos morales no estén biológicamente -al menos parte- determinados.
p.d: Siento la chapa pero has sido tan especifíca en las preguntas que creo que te lo has merecido :-P
Publicar un comentario